Recetas navideñas para diabéticos

Recetas navideñas para diabéticos

¿Eres diabético o tienes algún familiar que lo sea? Estas son las mejores recetas navideñas para diabéticos

La Navidad y sus comilonas es un ‘peligro’ para las personas diabéticas. Los alimentos, las comidas y los dulces propios de esta época contienen grandes cantidades de azúcar, por lo que, mantenerla a raya para las personas que sufren diabetes se vuelve un poco complicado. No te preocupes, porque te contamos las mejores recetas navideñas para diabéticos.

Recomendaciones para diabéticos

Cuando se tiene diabetes, es necesario limitar los hidratos de carbono y los dulces. Por ello, en primer lugar, debes adoptar ciertas pautas generales para poder disfrutar de una gran parte de los alimentos que encuentres en la mesa.

Evita los primeros platos a base de arroz, patata o pasta, y opta por guarniciones como verdura o legumbres. Para acompañarlos, no tomes pan o escoge un trozo pequeño de pan integral

En cuanto a los postres o los dulces, opta por los que son específicamente para diabéticos o sin azúcar. Tanto en bombones, como pastas, mantecados o bebidas. Sobre la fruta, no es aconsejable en exceso por sus altos niveles de fructosa. Aunque las 12 uvas de Nochevieja están permitidas, intenta que estas sean pequeñas.

Entrante: sopa de pescado

Comenzamos con el menú. Como primer plato o entrante puedes elaborar una sopa de pescado. Es una rica opción y un primer plato saludable e ideal para comenzar a abrir el apetito. ¡Descubre cómo!

Ingredientes: 80 gramos de merluza, 150 gramos de rape, 40 gramos de gambas arroceras, 90 gramos de almejas, cebolla, puerro, zanahoria, pan, tomate, coñac, perejil, aceite de oliva y sal.

Lo primero que tienes que hacer es hervir el rape, que es el pescado que utilizaremos principalmente para la sopa, junto al puerro y el perejil. Tras ello, tienes que colar el resultado y reservarlo para más tarde.

Corta la cebolla, la zanahoria, otro puerro y sofríelos en la sartén. Añade entonces las gambas, el tomate cortado, el pan en rodajas y también un chorrito de coñac. Vierte después un litro del caldo obtenido de rape y deja que todo hierva durante 15 minutos.

Cuando esté listo, hay que batirlo y colarlo. Obtendrás una especie de crema que tienes que hervir.  Mientras tanto, prepara las almejas hirviéndolas para poder abrirlas, y el caldo resultante, debes agregarlo a la sopa anterior.

Cuando tengas las almejas y la merluza en trozos, añádelas a la sopa. Deja que hierva alrededor de 3 minutos y apaga el fuego. Ya estaría lista.

Plato principal: pavo relleno

Después de la primera opción que es la sopa de pescado, puedes escoger como plato principal una carne ligera, como el pavo. Un pavo relleno es el plato más preparado en Navidad e ideal para mantener una dieta equilibrada en estas fechas, así como una receta navideña para diabéticos más que perfecta. ¡Vamos a ello!

Ingredientes: un pavo, 1 kilo de carne picada de ternera, dos huevos cocidos, dos huevos, ajo, cebolla, zanahoria, tomate, sal, pimienta negra, nuez moscada y vino de Jerez.

Lo primero es hacer un sofrito con la cebolla, el tomate y la zanahoria. Añádele un chorrito de vino.

Cuando el sofrito esté hecho, mezcla dos cucharaditas de sal, un pellizco de pimienta negra y otro de nuez moscada. Hay que sazonar el pavo con la mezcla que se ha preparado.

Es el turno de la carne picada y los huevos crudos, a los que hay que echarle sal y pimienta. Todo ello se introduce dentro del pavo, junto con los huevos cocidos. No hace falta que los cortes, se introducirán enteros.

Cuando lo hayas hecho, asegúrate de que queda bien cerrado para que no se desperdicie todo el relleno al cocinarlo. Mételo en el horno durante una hora. El sofrito que has preparado al comienzo de la receta puedes utilizarlo como guarnición o preparar con ello una salsa con la que dejar el pavo muy jugoso.

Postre: merengue

Tras el pavo, vendrá el postre. ¿Imaginas poder comer merengue? Seguramente, un merengue tradicional no, pero sí preparándolo como una receta especial para diabéticos. Es un postre muy dulce y que, preparado de esta manera, podrás comerlo tranquilamente.

Ingredientes: tres claras de huevo, canela en polvo, edulcorante y zumo de limón.

La receta es muy sencilla. Simplemente hay que batir las claras hasta que queden a punto de nieve y endulzarlas con el edulcorante, el zumo de limón y la canela.

Solo te quedaría separarla en varias unidades para obtener merengues, hazlos pequeñitos para que se degusten mejor. Hornéalos durante media hora a una temperatura media para que no se quemen. ¡Y ya estarían listos los postres más ricos de la Navidad!

Estas tres propuestas pueden formar el menú de de tus comidas o cenas de Navidad si tienes diabetes o si la padece alguno de tus invitados, porque es un menú perfecto para todos. Son tres recetas navideñas para diabéticos sencillas que puedes preparar para todos tus invitados y disfrutar tú también. ¡Feliz Navidad!

 

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.