Hay 15 ciudades españolas que son Patrimonio de la Humanidad. ¡Te contamos qué significa y cuáles son!
¿Qué significa Patrimonio de la Humanidad?
Es el título que confiere la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a sitios específicos del mundo (ya sean ciudades, bosques montañas, lagos, edificaciones o complejos arquitectónicos) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio de la Humanidad.
Esta lista está administrada por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
Numerosas ciudades españolas forman parte de este programa cuyo objetivo es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. A cambio, los lugares designados tienen que cumplir con una serie de obligaciones. En el caso de las ciudades, deben trabajar en el mantenimiento de los cascos históricos, la protección, la restauración y rentabilización de gran cantidad de patrimonio edificado de carácter monumental.
¿Qué ciudades Españolas tienen este honor?
Alcalá de Henares
Su Universidad, una de las más antiguas de España, y sus edificios la llevaron a ser declarada Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1998.
Ávila
Su muralla, su Convento de Santa Teresa, el Real Monasterio de Santo Tomás, su Catedral y su casco histórico medieval, en excelente estado de conservación, fueron declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Baeza
En el año 2003 la Unesco le concedió el título de Patrimonio de la Humanidad dados sus múltiples monumentos, que la convirtieron en la capital del Renacimiento de Andalucía.
Cáceres
Su casco histórico, en el que residen aún las huellas de cinco civilizaciones anteriores, la convirtieron en Patrimonio del a Humanidad en 1986.
Córdoba
Esta ciudad consta de cuatro títulos de la Unesco. La Mezquita de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984. Diez años después, en 1994, esta declaración se extendió a todo el casco histórico de la ciudad. Hoy, Córdoba cuenta con cuatro declaraciones más la Mezquita-Catedral, el casco histórico, Medina Azahara y la Fiesta de los Patios.
Cuenca
Cuenca es otra de las ciudades españolas son Patrimonio de la Humanidad. Las famosas Casas Colgadas, su Plaza Mayor, la Catedral Gótica, sus monumentos y, en general, todo su caso antiguo, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1996.
Ibiza
No todo es fiesta y playa en la isla de Ibiza. La historia de la ciudad y su excelente conservación del casco antiguo la concedieron el título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.
Mérida
El gran legado que dejo el Imperio Romano en la que fue la ciudad más importante de Hispania la convirtieron en Patrimonio de la Humanidad en 1993. El Teatro Romano es uno de los complejos arquitectónicos y monumentales más importantes de nuestro país a día de hoy.
Salamanca
Si no lo sabéis, la Plaza Mayor de Salamanca está considerada una de las más bonitas del mundo. Por eso, y por su universidad, sus edificios, su catedral o su puente romano, es desde 1998, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
San Cristóbal de La Laguna
Quizás una de las ciudades menos conocidos de esta lista, la ciudad de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) recibió esta distinción de la Unesco en 1993, entre otras muchas razones, por su colorido casco histórico de trazado colonial.
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1985. Centro de peregrinación mundial del Camino de Santiago, esta ciudad es pura historia donde destacan su catedral y la Plaza del Obradoiro como monumentos importantes.
Segovia
El acueducto milenario, el Alcázar o la catedral, convirtieron a Segovia en Patrimonio de la Humanidad en 1985. Se trata de un conjunto monumental que recibe millones de visitas cada año.
Tarragona
Tarragona fue otra de las ciudades más importantes de Hispania durante el Imperio Romano. Si visitas esta ciudad, su antiguo circo romano o su paseo Arqueológico, no te dejaran indiferente. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Toledo
El casco histórico de Toledo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. La Catedral de Toledo es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y es considerada una de las catedrales más bonitas de España.
Úbeda
La ciudad de Úbeda fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2003 y es considerada, junto con Baeza, la capital del Renacimiento andaluz. Entre los monumentos que la hicieron alzarse con este título destacan la Sacra Capilla del Salvador, el Palacio del Deán Ortega (actual Parador), el Palacio de las Cadenas (actual ayuntamiento) y el Hospital de Santiago.
Estas son las 15 ciudades españolas son Patrimonio de la Humanidad. ¿Te queda visitar alguna de ellas? No pierdas la oportunidad de descubrir, en tu próximo viaje, el encanto que encierra cada uno de estos rincones de España.