Los riesgos de comer paté en el embarazo

Los riesgos de comer paté en el embarazo

¿Puedes comer paté durante el embarazo? Estos son los riesgos a los que te expones con su ingesta

Cuando una mujer está embarazada hay ciertos alimentos que no puede o no debe comer, bien por no ser recomendados o por estar restringidos para evitar que se puedan desarrollar problemas, tanto en la mujer como en el feto. Pues bien, ¿pueden las embarazadas comer paté? La respuesta es clara y concisa: las futuras mamás deben suprimir de su dieta los patés caseros o refrigerados, y solo podrán optar por aquellos que lleven la etiqueta UHT. Los riesgos de comer paté en el embarazo son los siguientes.

¿Por qué es peligroso comer paté durante la gestación?

Todas sabemos que durante los meses que dura el embarazo se recomienda a las mujeres no tomar alimentos crudos como carnes, pescados o huevos, y asimismo, lavar de forma exhaustiva las frutas y verduras que vayas a comer sin cocinar, porque hay riesgo de una posible toxiinfección alimentaria, como puede ser contraer la listeriosis.

En concreto, uno de los alimentos que se relaciona con esta infección es el paté pero, ¿por qué? Pues bien, este alimento consiste en una masa untable de hígado y grasas que se adereza con vino, licor además de hierbas aromáticas. Su versión vegetal tampoco es recomendable ya que se elabora a base de verduras en crudo, lo que supone el mismo riesgo que los primeros.

Además, los patés contienen mucha grasa de origen animal lo que implica un alto contenido en ácidos grasos saturados y colesterol que no es aconsejable para una embarazada. Los patés a base de hígado son todavía más perjudiciales porque, al ser el órgano que se encarga de purificar la sangre, retiene también las toxinas que haya podido ingerir.

Otro motivo es su alto contenido en Vitamina A, a pesar de que podría parecer positivo, el exceso puede provocar malformaciones en el feto o incluso poner su vida en peligro, sobre todo, durante las primeras semanas de gestación. Durante los tres primeros meses, un exceso de retinol (vitamina A) puede ocasionar problemas en el cerebro del feto y en la formación del cráneo, e incluso a su sistema cardiovascular. Tras el primer trimestre, las malformaciones se pueden dar en el sistema reproductivo y renal, además de las extremidades.

Los patés pueden provocar brotes de listeriosis porque el sistema inmune de la embarazada está más debilitado, y el contacto con listeria supone un grave riesgo para el feto que va desde un parto prematuro hasta un aborto espontáneo. También hay riesgo de meningitis y, en el caso de la madre, puede darse meningitis bacteriana. Son suficientes los motivos para no arriesgarse a comer patés durante los meses de embarazo porque, a pesar de que el riesgo no es muy alto, no merece la pena exponerse a que este producto esté contaminado con listeria.

Ya sabes cuáles son los riesgos de comer paté en el embarazo, pero ¿hay algún tipo de paté que sí puedes consumir estando embarazada? ¡Toma nota! El paté se puede comer en pequeñas cantidades pero para ello, tiene que haber sido procesado para su conservación, o bien, que haber pasado por un proceso de temperatura ultraalta, por lo que los patés caseros no se pueden consumir, ya que no han sido pasteurizados.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.