Despejamos todas la dudas sobre la pastilla del día después con estas 10 preguntas y respuestas a cerca de la píldora de emergencia:
-
- ¿Qué es la pastilla del día después exactamente?
- ¿Cómo se toma?
- ¿Cuántas veces la puedo tomar?
- ¿En qué momento debes ingerirla para que haga efecto?
- ¿Cómo funciona en el organismo?
- ¿Qué sucede si tomo la pastilla del día después y ya he ovulado?
- ¿Tiene efectos secundarios?
- ¿Hay probabilidad de embarazo a pesar de tomarla?
- ¿Cómo se si me ha hecho efecto la pastilla?
- ¿Dónde puedo conseguirla?
¿Qué es lo primero que debo saber sobre la pastilla del día después?
- La pastilla del día después es un método de anticoncepción de emergencia, nunca debe ser utilizada como método anticonceptivo habitual y a largo plazo, su efectividad se reduce y corres el riesgo de quedarte embarazada si haces uso de ella de forma continuada. Para ello, existen otros métodos que si han sido creados como métodos anticonceptivos como el anillo anticonceptivo «Nuvaring» o las pastillas.
- Es un método anticonceptivo de emergencia, pero no un método de protección contra las infecciones o enfermedades de transmisión sexual, para eso es necesario el uso del preservativo.
- Este tipo de anticonceptivo es de uso exclusivo para mujeres, no tiene ningún tipo de efecto en hombres.
- Si vomitas en las siguientes dos horas después de ingerir la pastilla, éstas pierden todo su efecto y es necesario repetir la dosis.
- Desde aquí te recomendamos siempre pedir asesoramiento a un profesional, tu médico de cabecera o tu ginecólogo son quienes mejor te pueden asesorar en caso de que surja alguna duda o complicación.
¿Qué es la pastilla del día después?
La pastilla o píldora del día después es un método anticonceptivo postcoital de emergencia utilizado después de una relación sexual en la que no se ha utilizado otro método anticonceptivo o en la que éste haya fallado.
Es importante destacar que no se trata de un método anticonceptivo habitual, sólo debe tomarse en caso de emergencia, en las primeras horas después de la relación sexual y hasta los 3 a 5 días (de 72 a 120 horas) teniendo menor efectividad cuando más tarde se tome.
Es importante saber que está, al igual que ocurre con todos los anticonceptivos orales, no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ETS).
¿Cómo se toma la píldora del día después?
La pastilla debe ser ingerida antes de 72 horas después de mantener la relación sexual de riesgo. De modo contrario es probable que no funcione.
Habitualmente se toma una única pastilla de 150 mg de un derivado hormonal denominado levonorgestrel, aunque también puede tomarse en dos dosis de 75 mg con 12 horas de diferencia.
Es importante informar que esta píldora no se puede consumir de manera continua, podría causar cambios en los ciclos menstruales.
-
¿Cuántas veces la puedo tomar ?
He de aclarar que la pastilla del día después no debe tomarse más de 1 vez al año, aunque hay ginecólogos que dicen que puedes llegar a tomarla unas 2 o 3 veces al año.
Con una sola dosis de la píldora del día después es suficiente. En el caso de que se presente con dos comprimidos de 0,75 mg de levonorgestrel, te tomarías los dos juntos en una única vez o bien primero uno y luego el otro, a las 12 horas.
¿Cuándo se debe tomar la pastilla del día después?
Para aumentar su eficacia, la pastilla del día después debe ser ingerida lo más pronto posible tras una relación sexual donde haya posibilidad de embarazo (relaciones sexuales sin protección o en las que el método anticonceptivo utilizado haya fallado)
La efectividad de la pastilla es superior al 90% en las primeras 24 horas y luego disminuye progresivamente en función de cada organismo.
¿Cómo funciona la pastilla del día después?
- Impidiendo o retrasando la ovulación, de manera que no se permite su fecundación por parte del espermatozoide.
- Dificultando el paso de espermatozoides hacia el óvulo actuando sobre el moco cervical (sustancia mucosa que se encuentra en el cuello del útero), evitando así la fertilización.
- Por el momento no existen evidencias de que el sistema sea efectivo cuando se toma antes de que se produzca la relación sexual.
¿Y qué pasa si ya se ha producido la ovulación?
Existe controversia en este punto. Mientras que algunos expertos afirman que si ya se ha producido la fecundación del óvulo, la pastilla del día después actúa impidiendo la implantación del embrión en la pared del útero, interrumpiendo cualquier posibilidad de embarazo.
Los últimos estudios parecen indicar que si ya se ha producido la fecundación, la pastilla no la interrumpe y el embarazo continúa sin ningún tipo de problema.
¿Qué efectos secundarios tiene la pastilla del día después?
La pastilla del día después somete al organismo a una intensa carga hormonal, por lo que la aparición de efectos secundarios es algo bastante habitual. De todas formas cada organismo es diferente y pueden presentarse o no.
Algunos de los efectos secundarios más comunes:
- Náuseas, mareos o vómitos
- Fatiga
- Dolor de cabeza o dolor gástrico
- Sensibilidad y congestión de los senos
- Alteración del ciclo menstrual
Otro de los efectos secundarios puede ser la posibilidad de incremento en el riesgo de embarazos ectópicos (fuera del útero), aunque es un tema pendiente de mayor investigación en este momento.
¿Se trata de un método fiable?
Debes saber que a pesar del grado alto de efectividad, la pastilla del día después no es un método fiable al 100%, de hecho ningún método lo es.
Según la Organización Mundial de la Salud, la pastilla del día después posee una eficacia entre el 52 y el 94%, por lo que son numerosos los casos de embarazo que se producen a pesar de haber tomado la pastilla.
¿Cómo saber si la píldora del día después ha hecho efecto?
En el momento que se produzca el período significará que la pastilla del día después ha funcionado, aunque debes tener en cuenta que puede haber adelantos o retrasos en el ciclo menstrual debido a sus efectos secundarios.
A veces nuestra mente nos juega una mala pasada, por el hecho de estar nerviosas a la espera del periodo este se retrasa.
Es importante sentirnos relajadas, en cualquier caso una vez pasados los 20 días después de la realización del coito y la ingesta de la pastilla del día después, si vemos que el periodo aún no ha llegado, podemos realizar un test de embarazo casero que compramos en cualquier farmacia o parafarmacia para quedarnos más tranquilas.
¿Dónde puedo conseguir la pastilla del día después?
La pastilla del día después se puede conseguir en farmacias y centros de salud, en función del país en el que estemos se requerirá receta médica o no. Actualmente en España no es necesario receta médica para ello.
Recuerda tomar siempre precauciones e ingerir la pastilla del día después sólo y exclusivamente en casos de alta emergencia ya que no es un método anticonceptivo como hemos explicado con anterioridad.
Consejo: guarda una pastilla anticonceptiva en el botiquín de tu casa. En caso de emergencia, tener la pastilla a mano te permitirá tomarla lo antes posible aumentando su eficacia.
*Si tienes alguna duda o quieres compartir con nosotros tu experiencia puedes dejar un comentario y compartir tu experiencia con nuestros lectores.