Trabajar desde casa resulta, a priori, muy gratificante. Ser tu propio jefe, organizar el trabajo a conveniencia y marcar tus propios horarios es el sueño de miles de personas, pero tiene su parte negativa. ¿Cuántas horas pasas sentado?, ¿tienes tiempo para desconectar y realizar ejercicio físico?
La mayoría de personas que trabajan desde casa lo hacen frente al ordenador. Internet ha propiciado el denominado trabajo en remoto, que se traduce en pasar largas horas sentados con la vista fija en la pantalla. Y eso acarrea consecuencias: dolores de espalda, problemas visuales, anquilosamiento, stress por falta de ejercicio, pérdida de la forma física y muchas veces aumento de peso. Es lo que se denomina sedentarismo laboral y es objeto de preocupación entre los responsables sanitarios.
El ejemplo de Apple
En empresas como Apple se han tomado muy en serio este problema. Su directivo Tim Cook equipara el trabajar sentado con un nuevo tipo de cáncer, por eso ha promovido una serie de cambios. Para empezar, los empleados disponen de áreas especiales para trabajar de pie. De esta manera no están demasiado tiempo sentados y no dejan de realizar sus funciones frente al ordenador.
Otro recurso que utilizan es el reloj inteligente. El mecanismo les avisa cada hora para que dejen la butaca y se levanten, al menos durante 10 minutos. Jardines, mobiliario ergonómico y áreas de recreo completan el equipamiento de Apple para crear un entorno de trabajo saludable. Algunos centros de este tipo disponen incluso de gimnasio.
¿Qué podemos hacer nosotros?
No es necesario trabajar en Apple o Facebook para cuidar de nuestra salud en el entorno laboral. Si eres freelance y trabajas desde casa también puedes poner de tu parte; solo es cuestión de un poco de autodisciplina y nuestro cuerpo lo agradecerá.
- Realiza pausas e incorpora movimiento
No existe una pauta universal en materia de descansos; cada uno ha de buscar la fórmula que mejor le convenga, pero lo aconsejable sería levantarse unos minutos al menos cada dos horas. Además de caminar un poco, es recomendable efectuar rotaciones de hombros, girar las muñecas y hacer los mismo con el tronco. Otro buen ejercicio es elevar las rodillas hasta el pecho alternativamente. De esta manera, estaremos estirando la zona lumbar.
Mientras estamos sentados, también podemos realizar estiramientos de la musculatura del cuello. Así ayudaremos a destensionar la zona cervical. No estaría de más hacer algún ejercicio para relajar la vista, como dirigir los ojos de izquierda a derecha y arriba–abajo, y enfocar la visión hacia objetos situados en diferentes distancias.
- Bebe abundante agua
Aunque no tengamos sed, es importante mantenerse hidratado durante toda la jornada laboral. La costumbre de colocar una botella grande de agua sobre la mesa e irla consumiendo durante el día nos ayudará a controlar lo que bebemos.
- Higiene postural
Vigila cómo te sientas frente al ordenador. Acostumbramos a situar el peso en la parte delantera de la silla, lo que origina dolores de espalda y deforma el asiento. Intenta colocar la espalda apoyada en el respaldo y mantenla recta. También es aconsejable colocar un apoyo en el suelo para que las rodillas estén en un ángulo cómodo. Y procura que los brazos formen un ángulo de 90 grados respecto al teclado. Eso ayudará de destensionar los hombros.