Existen muchas formas de dar vida a los espacios exteriores de nuestro hogar. Colocar piedras decorativas, desde una mirada ornamental, puede ser una forma de embellecer el sitio, de darle esa voz que hacía tiempo que había perdido. Sin embargo, no siempre contamos con las técnicas para hacer las cosas bien.
Estos elementos, utilizados para ocupar espacios que están vacíos y a fin de conseguir una impresión visual, logran que las personas que se acercan a ver lo que hemos hecho se queden más tiempo admirando el espacio, que piensen en el gusto con el que seleccionamos cada detalle.
¿Qué piedras son las que tenemos que usar para el jardín?
Jardines en el hogar hay en modelos como tipos de casa. Las piedras, que se colocan en función de lo que queremos transmitir, son muy diferentes entre sí pero, ¿cuáles gustan más a las personas que observan estos detalles? El país en el que estamos, que también influye bastante, es otro punto que debemos tener en cuenta.
Granza, travertino, marmolina, piedra bocha, canto rodado o binder son algunos de los modelos que más se estilan a nivel comercial. Éstas, que se pueden comprar en tiendas especializadas en jardinería o hipermercados mixtos, se han hecho cada vez más populares en su terreno.
¿De qué forma se prepara el terreno para poner piedras?
Antes de empezar a poner piedras en el jardín debemos pensar en qué es lo que queremos transmitir con él, cuáles van a ser las emociones con las que jugar. El diseño, que resulta fundamental en este punto, nos muestra el tipo de gusto que tiene la persona, cuánto tiempo ha invertido en transmitir una emoción.
Valorando si queremos que todos los elementos sean iguales en cuanto a material, color e incluso texturas, nos encontramos ante un apartado en el que hay que decidir bien, en el que debemos pensar de manera ordenada cuáles serán nuestras prioridades más inmediatas.
El mármol, que suele ser el gran favorito para los espacios de exterior, baraja colores negros, blancos, rosados, marrones y hasta amarillos. Así, si además del material queremos escoger un color que nos guste, igual estamos ante ese contenido que tanto tiempo llevábamos soñando.
¿Qué hay que poner debajo de las piedras del jardín?
Al poner las piedras decorativas en el jardín casi siempre pensamos en el diseño, en esa manera en la que vamos a ir disponiendo cada uno de los modelos pero, ¿sabías que hay algo mucho más importante que a veces se olvida? El drenaje -habitualmente bajo la superficie- es lo que permite que mantengamos el espacio como se debe.
Sin este sistema, además de que el mantenimiento será nulo, resultará mucho más sencillo que haya inundaciones o que el espacio en cuestión se nos encharque. Así, antes de plantearnos formas en las que el espacio quede bonito, lo primero que debemos valorar es su vida útil y la manera en la que le vamos a sacar mayor provecho.
Impidiendo que el agua de más entre en la zona, también resulta recomendable colocar una malla antigerminante entre el suelo y las propias piedras a fin de evitar que crezca la vegetación haciendo que la decoración que seleccionamos se mantenga exactamente igual que el primer día. ¿Lo habías pensado así?
Ideas para decorar nuestro jardín con piedras, ¿cómo lo hacemos?
Ahora que conocemos la importancia del mantenimiento en un jardín decorado con piedras y cómo cada elemento que ponemos incluye, lo siguiente que debemos valorar son las distintas formas en las que podemos dar forma a nuestra creatividad, esas maneras en las que sacar el artista que llevamos dentro.
Con muchas posibilidades, si somos aficionados a la botánica seguro que se nos vienen algunas ideas a la cabeza pero, ¿qué pasa con los que no? A continuación, para que vayas más suelto al respecto, te dejamos con algunas ocurrencias que podrás utilizar a tu antojo en ese espacio natural:
Caminos
Las piedras dispuestas como si fuesen un camino son bastante bonitas. Si bien en una primera instancia la idea parece bastante simple, lo cierto es que cuenta con parte de su técnica y, tanto saber escoger el tipo como hacer los pasos después son aspectos que debemos valorar de forma detenida. ¿Te lo habías planteado alguna vez?
Zonas separadas
¿Cuentas con césped natural pero también has rellenado partes con ese artificial que compraste en la tienda hace unos días? Si la respuesta es sí, igual conviene que los separes por zonas, que no mezcles los distintos modelos para que así quede algo más personalizado. ¡Prueba a ver qué tal!
Islas
Las piedras decorativas dispuestas como si fuesen pequeñas islas se pusieron muy de moda hace algunos años y es que, a nivel estético llaman mucho la atención otorgando galantería y buen gusto a la persona que así lo decidió. ¿Te animas tú con ellas para la siguiente semana de cambio?
Árboles en el jardín
Si el jardín que estás decorando tiene algunos árboles en su interior, también podemos poner las piedras haciendo un pequeño círculo. Esto, que es algo en lo que no cae todo el mundo, le da un toque diferente. Como si de un pequeño ritual se tratase, nos encontramos ante una manera de aprovechar el espacio que igual ni siquiera nos habíamos planteado tiempo antes.
Como vemos, las piedras decorativas para los jardines cuentan con muchas posibilidades en su haber. Perfectas para darle al espacio otra sintonía y significado, si nunca antes lo habías probado puede que haya llegado el momento de dar el primer paso, de cambiar para ver la manera en la que nos hace evolucionar.
¡No te lo pienses! Si desde hace tiempo vienes observando los ejemplos de los demás pero hasta ahora no te habías atrevido con el tuyo, igual compensa que vayas viendo opciones para que, además de coger buenas ideas, imagines la manera en la que quedaría el tuyo con los mismos elementos. ¿Te vas a quedar con las ganas de hacer algo que otros ya disfrutan? ¡Date un pequeño capricho!