La keratina (o queratina) es una proteína con estructura fibrosa muy rica en azufre, que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y está compuesta por aminoácidos que crean estructuras rígidas o flexibles. Esta proteína se encuentra en gran medida en las uñas, los dientes y la piel, pero también en el cabello, dotándolos de mayor riqueza y consistencia, razón por la cual muchas mujeres decidan realizar un tratamiento de keratina.
Tipos de tratamientos de queratina
Existen tres tipos de tratamientos de keratina para el pelo en la actualidad: El tratamiento de keratina con formol, el tratamiento con keratina sin formol y por último el tratamiento de keratina liquida.
Tratamiento de keratina con formol
El formol es un compuesto químico toxico con muchos efectos secundarios: vómitos, ulceras gástricas, irritación en los ojos, y es potencialmente cancerígeno, incluso en altos concentrados puede causar la muerte. Es un producto que se debe aplicar al aire libre y con mascarilla para la cliente pues puede ocasionar mareos. En algunos países como Noruega e Irlanda se han prohibido la utilización de estos tratamientos. Por su parte, en España según análisis y estudios hechos por el Ministerio de Sanidad, los tratamientos de keratina con formol, contienen esta sustancia en una dosis no perjudicial aunque todavía no se ha esclarecido del todo.
Tratamiento de keratina sin formol
Es el utilizado en la actualidad. La keratina sin formol, al ser un producto no perjudicial, en contraposición de la keratina con formol, puede ser aplicado en niños, madres gestantes y lactantes. Consiste en un tratamiento de keratina sin formol, que reestructura en profundidad nutriendo y recuperando el cabello. Este producto es resultado de una necesidad causada por el riesgo cancerígeno de la keratina tradicional.
Tratamiento de queratina líquido
Este tratamiento es el más revolucionario y novedoso, dotándolo de gran popularidad. Esto se debe a la sustitución de los salones de belleza, que es la opción más costosa. La keratina en su forma líquida es mucho más fácil de usar y manipular, pues se trata de un pulverizador que aparte de crear un efecto alisado en el cabello lo nutre y repara, esto se explica por la eliminación de formol en este tipo de keratina.
Tratamiento de keratina para el pelo: en qué consiste
El tratamiento de keratina, originario de Brasil, se ha puesto muy de moda en los últimos meses y se ha extendido por peluquerías y salones de belleza. Se trata de un tratamiento reparador de la estructura del cabello, eliminando el encrespamiento y recuperando su brillo, pues con el paso de los años, se pierde la keratina natural dando como resultado un cabello apagado y desnutrido. Como antes hemos comentado, existen distintos tipos de tratamientos de keratina para el pelo, tratamiento keratina con formol o sin formol. Hay además maneras de conseguir un tatamiento de keratina casero que después explicaremos con más detenimiento.
A diferencia del alisado Japonés, en el que se fija una única finalidad, dejar el pelo completamente liso, con el tratamiento de keratina, se realiza una reparación completa del cabello por lo que el resultado no es solo la eliminación del rizo y reducción del volumen, sino que le devuelve salud.
Procedimiento del tratamiento
El tratamiento de queratina se puede aplicar a cualquier tipo de cabello, no importa como sea y es compatible con otros tratamientos previos utilizados, como puede ser el color o la permanente. Cuanto más estropeado este el pelo mejor es el resultado de la keratina. Esta afirmación a priori puede resultar de dudosa veracidad pero cuando el cabello está dañado se vuelve poroso y de esta forma, absorbe más fácilmente el producto, ya que la keratina penetrara mejor y dará un mayor resultado. Por tanto, el tratamiento de keratina para el cabello rizado no es una locura, pues tiene efectos positivos para todo tipo de cabellos.
El procedimiento general del tratamiento de keratina comienza con el lavado del pelo con un champú especial, sin sodios ni sulfatos, la función de este champú es abrir la cutícula del pelo para que la keratina penetre de forma uniforme y correcta. El segundo paso será aplicar el producto mechón a mechón, utilizando para ello una brocha, este paso es muy similar a la técnica empleada para aplicar un tinte. Y por último, se seca el pelo con un secador para pasar a continuación una plancha sellando toda la cutícula del pelo.
Duración del tratamiento de keratina
Para que el tratamiento de queratina para el pelo haga el efecto esperado, se deberá dejar actuar el producto al menos 2 ó 3 días. Esto quiere decir que no se deberá lavar el cabello durante este periodo de tiempo. También es aconsejable no utilizar gomas, pinzas, sombreros, etc. Para prolongar el tratamiento existen champús y acondicionadores específicos en el mercado que te ayudaran a conseguirlo.Otro consejo para la conservación del alisado del cabello es planchar el pelo cada 10 días, ya que como se explica anteriormente, el calor potencia el efecto de la keratina.
El tratamiento de la keratina tiene una duración de 3 meses aproximadamente, de hecho, conviene realizarlo cada 2 ó 3 meses porque como consecuencia de los frecuentes lavados del cabello, la keratina va desapareciendo y el pelo va perdiendo vitalidad y el alisado inicial.
Tratamiento de keratina precio
Los resultados de este tratamiento de queratina para el pelo pueden ser diversos, si se siguen los pasos correctamente, deben de ser inmediatos, en cuanto se seca el cabello podrás observar que has pasado de tener un pelo encrespado o ligeramente ondulado a conseguir un pelo extremadamente liso y manejable, aunque siempre se dan casos en los que los resultados obtenidos no son los esperados. La mayor preocupación en la utilización de este tipo de tratamiento de keratina se debe a la exposición de sustancias químicas como el formol o formaldehído, por ello se han creado nuevos tratamientos que no usan formol en absoluto.
El tratamiento de queratina para el pelo se puede hacer en casa o en un salón de belleza especializado. En la actualidad, existe la posibilidad de comprar este tratamiento de belleza y así poder utilizarlo en casa, para ello se recomienda utilizar la keratina o queratina liquida, aunque sus efectos no sean tan duraderos. Lo ideal es acudir a un salón de belleza y centros donde los productos que se utilicen cumplan con la Normativa de la Unión Europea.
Tratamiento de keratina precio: puede ser muy variado. El precio del tratamiento depende de la longitud de tu pelo, oscilando entre los 100 y los 180€. Puedes tener un tratamiento de keratina con precio gratuito si lo haces tu misma desde casa. En el siguiente apartado te explicamos como hacerlo.
Consigue tu tratamiento de queratina barato desde casa.
Tratamiento de keratina casero
Conseguir un tratamiento de keratina casero no es muy complicado, te vamos a dar las indicaciones paso a paso para que seas capaz de hacerlo tu misma en casa. De este modo ahorrarás dinero consiguiendo tu tratamiento de keratina barato y con un resultado totalmente profesional.
Pasos a seguir para hacer un tratamiento de keratina casero:
- Busca un producto que sea para el tratamiento de keratina sin formol (que no contenga formaldehído) y que sirva para alisar el pelo.
- Lávate el pelo bien para eliminar cualquier resto de suciedad u otro producto que hayas podido aplicar antes. Esto es importante para comenzar con el tratamiento de queratina casero.
- Haz la prueba con el producto primero en un sólo mechón, si ves que el efecto no es el correcto echa agua y limpialo de forma inmediata.
- Divide tu melena en mechones y utiliza pinzas u orquillas para agarrar las partes con las que no estés trabajando en ese momento.
- Ve aplicando el tratamiento de keratina casero comenzando desde la raíz hasta las puntas inicialmente con los mechones más cercanos al cuello. Puedes usar un peine para ayudarte a distribuir mejor la keratina para el pelo desde la raíz hacia la punta del cabello.
- Deja la mezcla en el pelo durante unos 20 minutos para que haga el efecto deseado.
- Separa el pelo de nuevo como al inicio del tratamiento.
- Después calienta el pelo usando una plancha de cerámica en la temperatura más elevada posible. Vé haciéndolo con cada mechón una vez más comenzando desde el cuello.
- No te puedes lavar el pelo en las siguientes 48h después de haberte realizado el tratamiento de keratina casero. Cuanto más tarde te lo laves, más efecto te hará.