Digamos que en la última década, Eurovisión no es el concurso que mejor se nos ha dado, pero es cierto que España tuvo su momento de gloria en el que los cantantes que se presentaban quedaban entre las primeras posiciones. ¿Recordáis cuáles han sido los artistas que nos han representado en el Festival de la Canción en los últimos 20 años?
Cantantes que han ido a Eurovisión del año 2000 hasta la actualidad
La década de los 2000 comenzó con la presentación de Serafín Zubiri y su ‘Colgado de un sueño’ que interpretó en Eurovisión. Un año después, asistimos a uno de las actuaciones más recordadas, de la mano de David Civera y su ‘Dile que la quiero’, que a todos nos sacaba a bailar y con la que alcanzamos la sexta posición, la mejor de los últimos 20 años.
Si por algo es recordado el año 2002 es por la primera edición del talentoso programa Operación Triunfo (OT), en el que se comenzó a elegir a los participantes que se presentarían a Eurovisión. Fue todo un triunfo el que alcanzó Rosa, acompañada de algunos de sus compañeros en los coros, con ‘Europe’s Living a Celebration’.
No menos sonado fue el ‘Dime’ de Beth, la tercera finalista de la segunda edición de Operación Triunfo en 2003, que se alzó con el gran premio de representar a España en el Festival de Eurovisión.
En 2004, España se presentó con la canción ‘Para llenarme de ti’, interpretada por Ramón del Castillo, también concursante de OT. En 2005, la canción se eligió en un programa que se creó específicamente para ello, y las vencedoras fueron Son de Sol, que llevaron al concurso su tema ‘Brujería’.
En ese momento, Las Ketchup revolucionaron la música española. Era un grupo musical pop compuesto por cuatro hermanas que se presentaron con el original tema ‘Un Bloodymary’. El año 2007 fue para D’Nash, un cuarteto formado en 2005 pero que no fue hasta Eurovisión cuando alcanzó la fama con su canción ‘I Love You mi vida’.
2008 fue el año en el que España llevó al Festival la canción más diferente con ‘Baile el Chiki-Chiki’, de Rodolfo El Chikiliquatre, un personaje interpretado por el actor español David Fernández.
‘La Noche es para mí’, de Soraya Arnelas, concursante de una nueva edición de Operación Triunfo fue la canción que sonó en Eurovisión en 2009. Un año después, fue Daniel Diges quien participó con ‘Algo Pequeñito’. Y en 2011, Lucía Pérez, con ‘Que me quiten lo bailao’.
En 2012, fue Pastora Soler la elegida, con ‘Quédate conmigo’, que obtuvo una buena décima posición. Un año más tarde, fue el famoso grupo El Sueño de Morfeo y su ‘Contigo hasta el final’.
La artista Ruth Lorenzo también se presentó a Eurovisión y lo hizo en el año 2014 con ‘Dancing in the rain’. Se dio a conocer algunos años antes por su participación en uno de los programas musicales españoles con más éxito: Factor X.
Al año siguiente, en 2015, Edurne fue la artista que cantó en Eurovisión su ‘Amanecer’, con el que tampoco tuvimos suerte. En 2016, ‘Say yay!’ clasificó a Barey en el puesto número 22. Peor suerte corrimos con Manel Navarro en 2017 y ‘Do It For Your Lover’ o con Amaia y Alfred y ‘Tu Canción’ en 2018.
En el último Festival de Eurovisión, fue Miki el representante, con ‘La Venda’, también elegido por los espectadores de Operación Triunfo, que vivió su momento álgido en su vuelta a la televisión.
Han sido dos décadas en las que España no ha triunfado en Eurovisión, pero nadie nos quitará el recuerdo del famoso ‘La, la, la’, de Massiel y de ‘Vivo cantando’, de Salomé, con las que España ganó el concurso.