Lipoláser: qué es, cómo se realiza y resultados

lipoláser-vientre-planoEn ocasiones, la dieta y el ejercicio físico no resultan suficientemente efectivos en nuestro empeño por lucir la silueta que soñamos. La lipoescultura láser o lipoláser es una cirugía no invasiva que puede ayudarnos a vernos más mejor. Hay zonas en el cuerpo en las que se localiza el tejido adiposo rebelde. Por ejemplo, las caderas, los muslos, la papada, las rodillas o el abdomen, entre otras. Para aquellos cuyo caballo de batalla son estos cúmulos de grasa (es decir, la celulitis, la flacidez…) pero temen someterse a una intervención quirúrgica, la solución ideal es el lipoláser.

Lipoláser: ¿Qué es?

La liposucción o lipoescultura, es la aspiración de la grasa gracias a una varilla conectada a una máquina de vacío. Sin embargo, la técnica del lipoláser o lipoescultura láser se vale de un láser de alta precisión. Así, hacer desaparecer los excesos de tejido adiposo, modelando el cuerpo al que todos aspiramos, libre de celulitis y flacidez.

Durante la intervención, el equipo médico realiza al paciente varias incisiones en las áreas a tratar. En ellas, se introduce una cánula flexible a la que va fijada la fibra óptica que transfiere la luz láser. El calor licua la grasa que, con posterioridad, se extrae del cuerpo.

Este proceso no afecta a los tejidos. Por tanto, quien se somete a la liposucción con láser puede olvidarse del tan temido “descolgamiento” o flacidez. Éste, sí se produce en otras intervenciones más invasivas. Además, las cicatrices son mínimas, lo que garantiza resultados absolutamente discretos.

Sin embargo, cabe destacar que existen algunos riesgos del lipoláser. A pesar de ser una técnica no invasiva, existe el riesgo de infección. A este riesgo nos exponemos tras realizar cualquier intervención y no llevar posteriormente un cuidado y recuperación exhaustivos. Otro riesgo son las quemaduras. Se pueden originar por motivo del calor que desecha y acumulación de líquidos en la piel.

Lipoescultura láser: Ideal para los que temen pasar por el quirófano

A diferencia de la liposucción tradicional, que obliga necesariamente a la hospitalización del paciente y a su sedación general, con el consiguiente riesgo quirúrgico, el lipoláser es un tratamiento de liposucción sin cirugía y, por tanto, mucho menos invasivo. Apenas veinticuatro horas después, que dura entre una y dos horas, el paciente puede reincorporarse a su rutina diaria.

lipoláser-cirugíaLo hace, además, sin molestias, inflamaciones, dolores o hematomas (ya que el sangrado durante el proceso es mínimo). La única y mínima molestia es llevar una faja o vendas compresoras durante aproximadamente tres semanas. No obstante, aunque el riesgo del lipoláser es mucho menor que el de otras técnicas, como prevención se recomienda entre la segunda y cuarta semana después de la intervención retomar ciertas actividades como el ejercicio físico intenso. También son recomendables las sesiones de masaje o drenaje linfático para minimizar las molestias.

Este tratamiento es efectivo y funciona en zonas pequeñas, donde encontramos grasa localizada. Entre las más comunes y las que mayores complejos causan a hombres y mujeres de todas las edades, cabría destacar las caderas, la cara interior y exterior de los muslos, el abdomen, el área interior de los brazos, las axilas, las rodillas, la espalda, los tobillos o la tan antiestética papada.

En definitiva, aquellas áreas en la que, por más horas que dediquemos al gimnasio o por muy sano que nos alimentemos, el tejido adiposo se resiste a desaparecer, causándonos una enorme frustración. El lipoláser también está indicado para mejorar los resultados de la liposucción tradicional.

¿Eres un buen candidato para el lipoláser?

A pesar de todas las ventajas de este tratamiento estético, es necesario subrayar que no todo el mundo es un buen candidato para someterse a un lipoláser. Si, por ejemplo, lo que se busca es la pérdida de peso general, no es aconsejable, ya que en estos casos no resulta efectivo.

El sobrepeso, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los problemas inmunológicos o la falta de elasticidad en la piel son otros factores que hacen desaconsejable someterse a una liposucción con láser. En cambio, si lo que pretendes es plantarle cara a esos pequeños cúmulos de grasa localizada, tan antiestéticos y difíciles de combatir o a la flacidez cutánea, los resultados sí serán satisfactorios. Y lo que es más importante, si el paciente mantiene unos hábitos de vida saludables, también serán duraderos.

Lipoláser precio: liposucción sin cirugía a precio económico

lipolaser-precios Los efectos revolucionarios y duraderos del lipoláser justifican por sí solos la inversión que hacemos en este tratamiento estético. Los precios del lipoláser oscilan entre los 1.500 y los 3.500 euros. A priori, puede parecer un gran desembolso. Objetivamente, el precio del lipoláser es mayor que el coste de una liposucción tradicional. Sin embargo, analizando su coste económico, se ha de tener en cuenta que los resultados son más seguros y satisfactorios. Además, el uso del láser encarece, lógicamente, el tratamiento.

Las consultas, tanto previas como posteriores a la intervención, suelen ser gratuitas. No obstante, no hay que olvidar que el dinero que destinamos a cualquier mejora estética nos ayuda a ganar en seguridad, autoestima y bienestar.

En definitiva, si lo que se busca no es adelgazar rápidamente, sino perfeccionar el contorno, mejorando las zonas en las que tenemos que invertir un mayor esfuerzo para eliminar grasa, el precio del lipoláser es una buena apuesta.

Su principal ventaja frente a la liposucción tradicional es que se trata de una técnica ambulatoria. Esto significa que no requiere hospitalización ni una anestesia importante: Se considera una liposucción sin cirugía. Y además, no sólo igualando, sino incluso mejorando los resultados de la lipoescultura: sin flacidez, sin descolgamientos, sin cicatrices visibles… Por supuesto, la permanencia de los resultados siempre queda en manos del paciente: dieta y ejercicio son la clave para mantener en el tiempo la belleza y, lo que es más importante, la salud.

Lipoescultura láser: elimina la grasa de forma no invasiva

Hemos tratado el LipoLáser, toda una revolución frente a la liposucción tradicional, pero aún precisa de quirófano, anestesia y post-operatorio. ¿Te imaginas una técnica que consiguiera el mismo resultado reductor pero sin intervención?, pues ya está aquí, es el llamado Láser Lipolítico.

El Láser Lipolítico es una técnica derivada del Lipoláser. Se trata del mismo láser diodo pero de baja intensidad y ahora aplicado mediante placas dispuestas sobre la piel. Tras 10 minutos de sesión lo normal es medir pérdidas de contorno de 2 a 3 cm. Éstas, se recuperarán en 1-2 cm para la próxima sesión y así hasta el final del tratamiento (normalmente 8 sesiones) donde es usual perder de 2 a 3 tallas. Eso sí, tal como indicado para el Lipoláser, también has de cuidar tu alimentación y hacer algo de ejercicio. En este caso, se trata de un tratamiento no invasivo y sumamente relajante con el que sentirás únicamente algo de calor, nada más.

El Láser Lipolítico es el tratamiento adelgazante estrella en Estados Unidos y Reino Unido. Se dice que no hay centro de estética que no disponga de esta máquina que promete situarse junto a la cavitación ultrasónica, como el tratamiento adelgazante del futuro, y es que sus espectaculares resultados no son para menos.

Numerosos estudios científicos avalan esta tecnología. Los principales están soportados por prestigiosos fabricantes como Laser Lipo Ltd o Chromogenex Ltd, ambos Ingleses y considerados los más importantes del mundo. Sus máquinas Strawberry (Laser Lipolitico Adelgazante LLA en España) e I-Lipo se han convertido en todo un fenómeno social en su País.

Lipoláser vídeo

En España ya tenemos centros especializados en el adelgazamiento mediante Laser Lipolítico. Por ejemplo, el Madrileño Germaine Goya, quién se ha dotado de amplia tecnología para este tratamiento reductor. Además, ha incorporando junto al Laser Lipolítico una plataforma complementaria de máquinas para movilizar grasa, drenar o potenciar el efecto destructor de la molécula grasa mediante cavitación ultrasónica. Toda una apuesta tecnológica a la que se están sumando prestigiosos Centros Médico-Estéticos del País.

Tanto el Lipoláser (invasivo) como el Láser Lipolítico (no invasivo) son técnicas que han llegado para quedarse. Cuentan con presupuestos millonarios en I+D+I, prestigiosas Universidades y Hospitales testeando a miles de pacientes para depurar un protocolo de tratamiento que cada vez está más conseguido, y es que nuestra antiestética grasa tiene cada vez los días más contados.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
  1. HOLA SOY DE ARGENTINA, ERA PARA COMENTAR QUE TUVE MALA EXPERIENCIA C EL LIPOLASER. SENTI DEMASIADO CALOR CUANDO ME COLOCARON LAS PLANCHAS Y LA ESTETICISTA ME DIJO Q ERA MENOS DEL CALOR NORMAL Q LE PONEN A TODAS LAS CHICAS. LO AGUANTE Y AL LLEGAR A MI CASA VI EL ABDOMEN AL ROJO VIVO LLENO DE PEQUEÑAS AMPOLLAS. CURE EL ARDOR Y CALOR CON PLATZUL, UNA POMADA QUE ES PARA QUEMADURAS. IGUALMENTE LLEVO 1 SEMANA Y LAS MARCAS DE LAS AMPOLLAS SECARON PERO ESTAN INTACTAS COMO SI TUVIERA LA PANZA LLENA DE LUNARES ESPANTOSOS. IMPOSIBLE CLARO ESTA, LA EXPOSICION Y LA INCOMODIDAD. LA ESTETICISTA ME DIJO QUE TAL VEZ FUE PORQUE PIELES BRONCEADAS COMO LA MIA TENGAN MUCHO SOL. NO SE, PERO LES ADVIERTO A LAS QUE TODAVIA NO SE LO HICIERON. IBA CON MUCHA ESPECTATIVA Y ADEMAS DE SUFRIR EN LA SESION AHORA NO SE COMO ME QUEDARA LA PIEL CUANDO SE RECUPERE.

  2. Buenas noches. Me gustaría ir a consulta para ver cual sería el procedimiento a seguir en mi cuerpo. Estoy interesada en la lipolaser

  3. interessante la informacion ofrecida en este post sobre el Lipolaser. No sabia que existian metodos alternativos a la liposucción e igual de eficaces!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

botas para la lluvia