En este mundo de estrés en el que vivimos donde cada día debemos de enfrentarnos a nuevos retos y ser los mejores en nuestro trabajo, en nuestra casa, en nuestros estudios,… los antidepresivos están tomando un papel cada vez más importante en nuestras vida siendo utilizados más a menudo estos para tratar cuadros de depresión y de ansiedad. Uno de estos antidepresivos es la sertralina.
Los puntos que vamos a tocar en ese artículo son los siguientes:
- Sertralina para qué sirve
- Sertralina efectos secundarios
- Sertralina y alcohol
- Sertralina en el embarazo
- Sertralina prospecto 100 mg crea adicción. Dósis recomendada.
- ¿Sertralina para adelgazar o engorda?
¿Para qué sirve la sertralina?
La sertralina es su nombre comercial, se usa como tratamiento para la depresión mental, el desorden obsesivo-compulsivo, los ataques de pánico, los trastornos de estrés postraumático,… Además, es utilizada en algunos casos incluso síntomas premenstruales y los dolores de cabeza. La sertralina actúa en nuestro organismo elevando las concentraciones de serotonina. Sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental. Es otro antidepresivo del mercado similar a la fluoxetina, el clonazepam o el alprazolam.
Función de la sertralina: ¿cuál es la dósis recomendada?
La sertralina puede venir en forma de tabletas o de concentrado. Su administración en ambos casos es mediante vía oral. En el prospecto de la sertralina podemos ver exactamente para que sirve y cómo utilizar este antidepresivo.
Tenga en cuenta que es necesario diluir el concentrado de sertralina en un vaso de agua antes de su ingesta. La sertralina y alcohol son dos malos compañeros. Y recuerde que nunca se debe mezclar con ningún tipo de bebida alcohólica, únicamente se puede tomar junto con agua o zumo de lima o naranja.
La frecuencia de la dosis es una vez al día, mañana o noche, siendo recomendable su toma siempre a la misma hora. En el caso de utilizar la setralina para eliminar los dolores premestruales, esta puede ser administrada bien todos los días del mes o sólo determinados días, a elección.
En caso de duda sobre la administración de la sertralina, consulte a su médico o farmacéutico. En cualquier caso, nunca tome más dosis de las indicadas. Cuando vaya a dejar el tratamiento, hágalo disminuyendo la dosis progresivamente y nunca deje de tomarla de forma drástica sin consultar con su médico.
Al inicio de su administración el médico le recomendará tomar una dosis baja de sertralina, la cual irá aumentando de manera gradual con el paso del tiempo, normalmente una vez por semana, aunque todo depende de la situación y condiciones de cada paciente.
En caso de olvidar su dosis diaria, tómela en cuanto lo recuerde siempre y cuando para la siguiente dosis queden más de doce horas; en caso contrario espere hasta la siguiente. Es completamente desaconsejable tomar una dosis doble en compensación a la que dejó de tomar, podría ser muy perjudicial y peligroso para su salud.
Beneficios de la sertralina:
Los beneficios de un tratamiento con sertralina no serán evidentes hasta pasadas varias semanas desde el inicio de su ingesta. Transcurridas cuatro semanas, si no se notan los resultados de su toma se deberá de optar por aumentar la dosis o cambiarla, siempre bajo la supervisión de su médico.
Sertralina efectos secundarios a largo plazo
La administración de sertralina puede ocasionar efectos secundarios tales como náuseas, vómitos, mareos, diarrea, estreñimiento, pérdida del apetito, somnolencia, etcétera. En caso de que estos síntomas sean graves o no desaparezcan consulte rápidamente con su farmacéutico. Cuando el tratamiento con sertralina coincida con otro tipo de medicamentos es aconsejable que informe a su médico, ya que puede ser que la toma de ambos fármacos sea incompatible. De igual modo, la sertralina causa dependencia ya que nos acostumbramos a tener un estado de felicidad ayudados por los efectos de la dosis de sertralina ingerida a diario.
Sertralina efectos secundarios que provocan el malestar del paciente
En cualquier caso creemos que lo mejor es no recurrir a los fármacos antidepresivos como la sertralina hasta que se hayan agotado el resto de posibilidades. Frecuentemente la solución a muchos problemas está en nosotros mismos, nuestra mentalidad y nuestra voluntad. Por esta razón, si no habéis leído el libro «Stop Depresión» de Rubén Quintas, os lo recomendamos vivamente. En él cuenta su propia experiencia y cómo consiguió dejar los medicamentos y salir de la depresión por su propio pie, tras años sufriéndola. Creemos que es una lectura muy recomendada para todo aquel con problemas de ansiedad o depresión, ya que nunca va a provocar los efector secundarios que produce un antidepresivo, y sus consejos, basados en su propia experiencia, sí pueden ayudar a encontrar la salida a esta situación.
¿Cuándo dejar de tomarla?
Cuánto antes mejor, nuestro médico será quién nos indique cuándo estamos preparados para prescindir de esta medicación. Siempre y cuándo nos veamos capacitados de llevar una vida normal y de estar con ánimos suficientes sin la ayuda de ésta pastilla, será recomendable que lo comuniquemos a nuestro doctor cuanto antes ya que los efectos secundarios son perjudiciales para nuestra salud.
📔 NOTA❗: El uso de productos naturales producen efectos similares a la Setralina, sin dañar el organismo ni generar adicción. Os dejamos un producto de Amazon que tiene buen resultado por si os interesa valorarlo.
Sertralina para adelgazar: ¿la sertralina engorda o adelgaza?
Hay muchas personas que han hecho el uso erróneo de este antidepresivo para adelgazar. La sertralina para adelgazar, es todo un error, ya que se trata de un medicamento que debe ser usado bajo prescripción médica de la forma adecuada. Para adelgazar hay otros métodos saludables que no implican la toma de medicamentos tan serveros. No podemos negar que en la mayoría de los casos, el consumo de la sertralina está relacionada con el adelgazamiento del paciente, pero esto esta relacionado con la sertralina efectos secundarios. Recuerda, la sertralina para adelgazar no es el mejor método, acude a un nutricionista si éste es tu ojetivo.
Sertralina y embarazo: riesgos para el bebé
Tomar Sertralina en el embarazo no es recomendable ya que puede provocar daños graves en el bebé. Es preferible evitarlos a toda costa, y en caso de necesitarlos, existen antidepresivos de bajo riesgo en el mercado a los que puedes acceder siempre y cuando te encuentres bajo la supervisión de un médico que esté al tanto de tu estado y del tiempo y periodo de tu embarazo.
Sertralina y alcohol: ¿qué me puede pasar?
Hay que tener mucho cuidado si combinamos la ingesta de sertralina y alcohol, ya que la mezcla de este tipo de antidepresivos con bebidas alcohólicas provoca que, al metabolizarse por las mismas vías, los efectos de la sertralina se potencian hasta tal punto que se puede llegar a sufrir incluso una intoxicación.
Aunque por norma general un consumo puntual de antidepresivos como la sertralina con alcohol no suele tener mucha relevancia, no se recomienda la combinación prolongada de la sertralina y las bebidas alcohólicas en pacientes con cuadro de depresión.
¿Has tomado la sertralina como antidepresivo? Cuéntanos tu experiencia en nuestro foro sobre la sertralina y otros temas