El método ogino es un método anticonceptivo natural para la prevención del embarazo. Consistente única y exclusivamente en seguir un test de ovulación.
El método ogino (o método conocido como método del calendario o método del ritmo) trata de determinar qué días la mujer es más fértil. Se trata por tanto de un calendario de fertilidad similar a éste.
Es usado por muchas parejas con la intención de conocer los días de fertilidad de la mujer teniendo en cuenta para ello el ciclo menstrual de la misma. A la hora de determinar los días en los cuales la mujer es más fértil se deben de tener en cuenta una serie de premisas:
- La ovulación de la mujer se da sólo una vez al mes, el día 14 del ciclo.
- La vida del ovulo en el útero es de 24 hora, lo cual su vida es limitada.
- Los espermatozoides sobreviven en el interior de la mujer sólo 72 horas, de modo que la vida de los mismo al igual que la vida del ovulo es limitada.
Según el método ogino, teniendo en cuenta las anteriores premisas toda aquella mujer que no desee quedar embarazada deberá de evitar la unión sexual (entre ovulo y espermatozoide) durante los días de antes, durante y después de la ovulación, concretamente entre los días 8 y 18, ya que durante esos días todas aquellas mujeres con ciclo menstrual regular tendrán mayor probabilidad de quedar embarazadas.
El método ogino consiste en contar los días del ciclo menstrual y determinar cuáles de estos días son los más apropiados para mantener relaciones sexuales, si lo que se quiere con ello es quedar embarazada.
¿Cómo se determinan los dias más fertiles de la mujer con el método ogino?
Para su determinación es necesario tener en cuenta tres puntos importantes:
1. Día 1 ( o día que comienza la menstruación).
2. Si comenzamos a contar desde el día 1, el día 14 será por tanto el día de ovulación de una mujer regular. Siendo esta por tanto más fértil los días 13,14,15,16,19,…aproximadamente.
3. En caso de que la mujer no sea fecundada durante sus días de fertilidad, los días 26, 27 y 28 esta desechará sus óvulos mediante la menstruación, volviendo por tanto al punto número 1.
El método ogino es un método que sólo es eficiente para determinar los días de fertilidad de mujeres con ciclo menstrual regular, ya que en caso de mujeres irregulares es muy difícil determinarlo puesto que se desconoce cuándo es el día 14 después del inicio del ciclo.
Antes de utilizar el método ogino es necesario tomar una serie de precauciones:
- Elaborar un registro detallado de la duración de los ciclos como mínimo durante 12 meses. Teniendo en cuenta que el día 1 es el primer día del periodo menstrual.
- Para determinar los días no seguros (o días fértiles) se deberá de restar 18 del número de los del ciclo más corto y 11 del número de los del ciclo más largo. Obteniéndose por tanto dos cifras. Dichas cifras corresponden a los días más fértiles para la mujer y por tanto si lo que pretende es evitar el embarazo y la ecografia 4d deberá en estos días llevar a cabo el acto sexual de manera segura (es decir, con el uso de protección)
Los días fértiles de la mujer determinados según el método ogino pueden verse alterados por una serie de factores, a pesar de que se trate de una mujer regular en cuanto a su ciclo menstrual, tales como:
– estrés o tensión
– enfermedad
– variación en el peso
– parto
– cambio del nivel de actividad.
En definitiva, la utilización del método ogino como método anticonceptivo entraña muchos riesgos y no es aconsejable su uso en aquellas parejas en las cuales la mujer presente un ciclo menstrual irregular.
Además se trata de un método natural de prevención del embarazo que no es capaz de proteger de enfermedades de tipo sexual, por lo tanto su utilización, pese a los riesgos existentes, sólo es recomendable en caso de pareja estable.