Descubre el entrenamiento autógeno de Schultz

Descubre el entrenamiento autógeno de Schultz

Es un sistema de relajación para el que se deben seguir ciertos pasos. ¡Descubre cuáles y qué beneficios tiene!

Existen ciertos entrenamientos que no se dirigen a fortalecer los músculos o a perder peso, sino que están basados en técnicas de relajación para luchar contra la ansiedad y que son de lo más efectivos. La rutina y el estrés que provoca la vida laboral y ajetreada que muchos llevamos repercute en nuestra mente y en nuestro cuerpo, así como en las relaciones con los demás individuos. En muchas ocasiones, no disponemos de tiempo para realizar sesiones de relax o disfrutar de momentos solo para nosotros. Pero existe una opción que podrás realizar en pocos minutos y que te servirá de ayuda: el entrenamiento autógeno de Schultz. ¡Te contamos de qué se trata!

El entrenamiento autógeno hay que entenderlo desde la traducción de su palabra: autos significa ‘sí mismo’ y gen significa ‘devenir’; por lo que, se podría traducir como un entrenamiento desarrollado a partir de uno mismo.

En 1912, Schultz elaboró los principios del entrenamiento autógeno. Según Schultz, “el principio sobre el que se fundamenta el método consiste en producir una transformación general del sujeto de experimentación mediante determinados ejercicios fisiológicos y racionales y que, en analogía con las más antiguas prácticas hipnóticas exógenas, permite obtener resultados idénticos a los que se logran con los estados sugestivos auténticos”.

Este sistema desarrollado por Schultz ha tenido varias adaptaciones a lo largo de la historia por diferentes autores.

Qué es el entrenamiento autógeno de Schultz

Se trata de un entrenamiento de auto relajación que concentra diferentes ejercicios que el propio sujeto tiene que desarrollar. Son seis: ejercicio de pesadez, ejercicio de calor, ejercicio de pulsación, ejercicio respiratorio, regulación abdominal y ejercicio de la cabeza.

Estos ejercicios se deben ir aprendiendo de forma progresiva, consisten en la concentración pasiva en las sensaciones del propio cuerpo en las que la persona irá consiguiendo que sus extremidades y el resto de su cuerpo se relajen a través de las sensaciones de calor y de peso.

Estos ejercicios deben realizarse en un lugar tranquilo, sin ruidos y alejados de posibles distracciones para poder llevar a cabo la concentración que requiere. La temperatura debe ser moderada, ni alta ni baja, y la luz tenue. Es necesario disponer del siguiente mobiliario: una capa sobre la que tumbarse, un sillón con reposabrazos o una banqueta sin respaldo. Todo espacio que cumpla con estos requisitos es el escenario adecuado para comenzar con el entrenamiento de Schultz.

Consejos para realizar el entrenamiento de forma adecuada

  • Repetir las diferentes fórmulas de manera rítmica y con la mente centrada en cada fase.
  • Tomar en serio la técnica.
  • Mantener los ojos cerrados para aumentar la concentración.
  • Olvidar la presión y entender el comienzo como aprendizaje.
  • No cambiar el orden de los ejercicios.
  • Rigor en las sesiones de relajación.
  • Terminar las sesiones de manera adecuada, sin abandonar inmediatamente la posición, dándole tiempo al cuerpo y a la mente a recuperar su estado. Hay que estirarse, realizar varias respiraciones profundas y, tras ello, abrir los ojos y abandonar la posición.

Cuáles son los resultados del entrenamiento autógeno de Schultz

Los resultados del entrenamiento son tan variados como beneficiosos: autotranquilización conseguida por relajación interna, restablecimiento corporal y psicohigiene, autorregulación de funciones orgánicas, como respiratorias o digestivas, aumento de rendimiento de la memoria, supresión del dolor, autodeterminación para afrontar mejor diferentes situaciones que pueden ser estresantes, capacidad de autocrítica y autodominio, formulación de propósitos…

Huber propone dos métodos de acortamiento del entrenamiento autógeno. Son los siguientes:

Acortamiento

Repetir 6 veces: «El brazo derecho es muy pesado»

Repetir 1 vez: «Estoy muy tranquilo»

Repetir 6 veces: «El brazo derecho está muy caliente»

Repetir 1 vez: «Estoy muy tranquilo»

Repetir 6 veces: «El pulso es tranquilo y regular»

Repetir 1 vez: «Estoy muy tranquilo»

Repetir 6 veces: «Respiración muy tranquila»

Repetir 1 vez: «Estoy respirando»

Repetir 1 vez: «Estoy muy tranquilo»

Repetir 6 veces: «El plexus solar es como una corriente de calor»

Repetir 1 vez: «Estoy muy tranquilo»

Repetir 6 veces»La frente está agradablemente fresca»

Repetir 1 vez: «Estoy muy tranquilo»

Terminar con las frases: «Brazos firmes», «respirar hondo», «abrir los ojos».

Entrenamiento de tiempo limitado

Para quienes cuenten con un tiempo muy limitado, el entrenamiento debe hacerse durante 2 o 3 minutos y siguiendo el esquema que os detallamos a continuación: «Pesadez», «tranquilidad», «calor», «tranquilidad», «cabeza despejada y clara», «brazos firmes», «respirar hondo» y «abrir los ojos».

Esta técnica está basada en la concentración en las sensaciones físicas a través de la relajación profunda. Schultz, su creador, afirmó que las personas son capaces de llegar a un estado profundo de relajación solo con el poder de la mente. De ello trata el entrenamiento autógeno.

Tengas la situación personal que tengas, este entrenamiento no te reportará mas que beneficios. Comienza ya con la rutina que más se adapte a tu vida, ya sea el entrenamiento acortado o el entrenamiento para tiempo limitado. En pocos días notarás la diferencia, verás como el cuerpo y la mente comienzan a relajarse.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.