cremas antiedad

Cremas antiedad: escoge la más adecuada

Todo deseo que tiene una mujer es verse siempre guapa y joven. Las arrugas, sobre todo cuando empiezan a aparecer suponen una situación en la que no sabemos qué hacer, ya que el mercado nos bombardea con infinidad de productos anunciados por modelos resplandecientes de piel perfecta, todos prometiendo los mejores resultados. En esta situación ¿cómo saber cuáles son las mejores cremas antiedad?

Cuando cumplimos 40 años la piel se vuelve más fina porque disminuye la producción de colágeno que permite la elasticidad de los tejidos. En la parte de los ojos y la frente es donde aparecen las primeras arrugas. Hay varias cosas que acentúan la aparición de arrugas como la luz solar debido a las radiaciones ultravioletas o las cabinas de bronceado artificial, por lo que es muy importante utilizar protección solar no sólo para proteger nuestra piel de melanomas, sino también para prevenir la aparición de arrugas en la piel por el sol. Por esta razón muchas cremas antiedad incorporan filtro solar además de hidratación y protección para la piel.

El alcohol y el tabaco son también dos factores que aumentan el envejecimiento prematuro de la piel. ¡Aquí tenéis otra razón para reducir su consumo o eliminarlo completamente de vuestro día a día!

La eficacia de las cremas antiedad

Cuando hablamos de cremas antiedad, hay diversas opiniones al respecto. Realmente no hay tantos estudios que prueben la eficacia de las cremas antiedad, sino más bien campañas de marketing y publicidad que nos hacen creer lo contrario, tantos son los anuncios y tantas son las promesas. Existen infinidad de cremas antiedad con todo tipo de fórmulas, componentes e ingredientes, pero todas se anuncian prometiendo lo imposible: ¿Funcionan todas o no funciona ninguna?

Si las arrugas ya están formadas sentimos decíroslo, pero ya no va a ser posible eliminarlas completamente, aunque sí podremos disminuir su apariencia. Debemos ser conscientes de que las cremas antiedad no son un milagro, pero sí son efectivas para prevenir las arrugas, por lo que lo mejor es empezar a usarlas en cuanto veamos las primeras marcas, y así empezar a cuidarnos cuanto antes. Porque las arrugas no se forman en un día, si no que se van acentuando con el paso de los años. Las marcas de expresiones que se tienen a los 20 años, se irán transformando con el tiempo en las arrugas que tendremos a los 40. Por ello, como hemos dicho, lo importante es la prevención.

Diversos estudios afirman que usando una crema hidratante a diario para evitar la sequedad de la piel y la aparición de las primeras arrugas podremos ganar unos 10 años si empezamos lo ante posible, desde que surgen las primeras marcas de expresión. Además, como hemos mencionado, es importante usar foto protectores a diario para evitar las arrugas producidas por los rayos UVA del sol.

También el estrés es una causa importante de la aparición de arrugas, es importante evitarlo no sólo para prevenir la aparición de arrugas, sino porque puede afectar a todo nuestro organismo.

Por último, es importante saber que las cremas antiedad más caras no son las que nos van a ofrecer los mejores resultados necesariamente. Existen cremas de todo tipo y precios, muchas de las cuales superan los 200 euros y nos prometen ser la panacea en lo que a cremas antiedad se refiere. Pero eso no es cierto, sí que es verdad sin embargo que hay muchos componentes e ingredientes que son eficaces para combatir las arrugas, pero estos ingredientes también se encuentran en las cremas antiedad más asequibles.

Ingredientes más utilizados en las cremas antiedad

  • Colágeno: este ingrediente es prácticamente utilizado en todas las cremas antiedad. Es el ingrediente, junto con la elastina, que da elasticidad a la piel, del que está formado nuestra piel. Las cremas que utilizan colágeno se puede decir que son más “naturales” ya que su objetivo es recuperar la elasticidad de la piel con los propios materiales de los que se compone.
  • Principios activos contra los radicales libres: Los radicales libres son los responsables del envejecimiento cutáneo. El propio organismo los produce de forma natural para luchar contra las bacterias y virus que se encuentran en nuestro cuerpo. Los principales principios activos que  evitan la oxidación por los radicales libres son las vitaminas C, E y los beta carotenos.
  • Ceramidas: También llamadas foto ceramidas, son los lípidos que forman la capa más gruesa de la piel , constituyendo una barrera frente a las agresiones externas, por lo que cuantas más ceramidas tengamos mayor será la protección contra los agentes externos que tendremos en nuestra piel.
  • Aloe Vera: Es muy utilizado en cosméticos  para personas de pieles sensibles, y además tiene un alto poder regenerativo. También tiene propiedades antisépticas, bactericidas y antiinflamatorias.
  • Q10: También conocido como coenzima Q10, es una proteína que produce de forma natural nuestro cuerpo, de hecho es el motor de las células, pues así obtienen energía para su buen funcionamiento. Con el paso del tiempo la producción de esta coenzima se reduce, al igual que el colágeno y la elastina, lo que da lugar a las arrugas y marcas de expresión.
  • Ácido hialurónico: También se encuentra de forma natural en el cuerpo, generalmente en tejidos conectivos, de huesos y articulaciones. Su principal propiedad es la de retener el agua con mucha eficacia, por lo que su uso cosmético es muy común para mantener la hidratación de la piel.

No olvidemos que una crema antiedad no tiene porqué ser mejor cuanto más cara, sólo debemos fijarnos en sus componentes. Elegid aquella que contenga la mejor combinación de principios activos para vuestro tipo de piel.

¿Habéis probado varias cremas antiedad? ¡Compartid vuestra experiencia con nosotros!

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.