Mujer de labios rojos con tratamiento para hongos en la boca

Hongos en la boca: Qué comer y cómo curar la candidiasis oral

Conoce los síntomas de los hongos en la boca y que no debo comer si tengo candidiasis oral

Hay ocasiones en las que podemos desarrollar candidiasis oral, unos infección por hongos que aparecen en el interior de la boca, en zonas mucosas de la cavidad  oral como la lengua, las encías, las mejillas y el paladar. Esta patología, que suele confundirse con las aftas bucales, puede causar dolor, sensación de ardor y la aparición de manchas blancas.

Aunque cuando aparece hay tratamientos antifúngicos para acabar con ella, lo mejor es prevenirla con una buena higiene dental, evitar el consumo de alcohol y tabaco y, por supuesto, mantener una dieta saludable y equilibrada.

Ante cualquier síntoma, es importante acudir lo antes posible a la consulta de un médico para que nos examine y emita un diagnóstico y tratamiento adecuados para eliminar la candidiasis oral.

¿Por qué salen hongos en la boca?

Hay diversos síntomas que pueden hacernos sospechar de que tenemos una infección con hongos en la boca. Estos son los más comunes:

Manchas blanquecinas

Estas lesiones de color blanco o crema pueden aparecer en la lengua, el paladar, las encías, la parte interna de las mejillas e incluso en la garganta.

Sensación de quemazón

Si notas ardor o quemazón dentro de la boca durante varios días y dolor al tragar es posible que sea por una candidiasis oral.

Grietas en las mucosas

Las encías y las comisuras de los labios son mucosas orales que pueden agrietarse y enrojecerse cuando hay una infección por hongos en la boca.

Halitosis

Otro síntoma de la candidiasis oral es el mal aliento.

Pérdida del sentido del gusto

Es posible que mientras estés con la infección la comida no te sepa igual o incluso te cueste percibir algunos sabores.

¿Qué no comer con hongos en la boca?

Si estás sufriendo de candidiasis oral es fundamental que evites los alimentos prohibidos que vamos a enumerar a continuación, ya que se ha comprobado que son perjudiciales porque empeoran la infección y contribuyen al crecimiento de los hongos.

Lácteos

Se recomienda no ingerir productos con lactosa como leche, queso fresco, helados o batidos, pero, sin embargo, se hace la excepción con el yogur natural o el kéfir por ser ricos en probióticos.

Azúcar

Uno de los alimentos más perjudiciales cuando se tiene candidiasis oral es el azúcar, los zumos y otros alimentos y bebidas azucaradas, ya que incrementan la proliferación de los hongos. Si necesitas añadir edulcorante a alguna comida o bebida puedes utilizar sorbitol, eritritol o xilitol, pero debes reducir o eliminar por completo el consumo de azúcares refinados.

Alcohol

Durante la infección se aconseja evitar el consumo de cualquier tipo de alcohol, ya que contienen azúcar y debilitan el sistema inmunológico. Esto también es un motivo para que disminuyas su ingesta a modo de prevención.

Alimentos procesados

Cuando la candidiasis oral se vuelve persistente, se recomienda llevar a cabo dietas muy estrictas en las que se restringe por completo alimentos elaborados con levaduras y harinas como panes, galletas o bollería. Tampoco es beneficioso comer carnes procesadas como salchichas o embutidos, patatas fritas, caldos concentrados, frituras y alimentos precocinados.

Boca curada de candidiasis oral
Boca curada de candidiasis oral

¿Cómo curar la candidiasis bucal? Tratamientos y remedios caseros

Es importante que acudas a un médico para que diagnostique y te indique el tratamiento a seguir para eliminar la infección, pero ante el primer síntoma, puedes utilizar productos que tienes en casa para realizar enjuagues para hongos en la boca.

Aceite de coco

Por sus propiedades antifúngicas puede ayudar a combatir la candidiasis bucal. Tan solo tienes que usarlo como un colutorio y mantenerlo dentro de la boca para enjuagarte durante unos minutos y después escupirlo.

Vinagre de manzana

Este remedio casero es muy útil y es un producto habitual en cualquier cocina. Gracias a sus minerales y vitaminas, el vinagre de manzana contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. Realiza un enjuague varias veces al día con una solución de medio vaso de agua con una cucharada de vinagre de manzana.

Aceite de árbol de té

El aceite esencial del árbol de té tiene muchas propiedades medicinales, es antibacteriano, antiviral, fungicida y cicatrizante, por eso es un aliado para combatir los hongos en la boca. Tan solo tienes que hacer una mezcla diluyendo 10 gotas del aceite en un vaso de agua y enjuagarte con ella 3 veces al día, preferiblemente después de cada comida principal.

Sal o bicarbonato

Otro enjuague bucal muy útil para tratar los hongos en la boca es diluir una cucharadita de bicarbonato de sodio o de sal en un vaso de agua para mantenerlo dentro de la boca unos minutos y hacer gárgaras varias veces al día.

¿Cuáles son las diferencias entre aftas y hongos en la boca?

Al tener una apariencia y sintomatología parecida se suele confundir las aftas o llagas con una infección de candidiasis oral, sin embargo, sus causas y tratamientos es diferente. Las aftas tienen un origen en el sistema inmunológico y suelen desaparecer sin necesidad de fármacos, mientras que en el caso de una infección de hongos se prescribe un tratamiento antimicótico.

¿Cómo diferenciar hongos de llagas?

Puede parecer complicado encontrar diferencias entre una llaga o una lesión provocada por la candidiasis bucal, por eso hay que fijarse bien en su aspecto. Las llagas se presentan como manchas blanquecinas o amarillentas inflamadas con un tono rojizo alrededor. Son ovaladas o redondas, aparecen en lengua, encías, mejillas y paladar, pero no son contagiosas. Suelen surgir sin una causa aparante y ser recurrentes. Por el contrario, los hongos proliferan en la mucosa oral, son de color banco o crema y pueden transmitirse de una persona a otra por contacto directo, por lo que hay que tenerlo en cuenta para evitar el contagio.

A la hora de analizar los síntomas, aunque ambas causan molestias en el interior de la boca, las aftas son incómodas al hablar, comer, beber y cepillarse los dientes, sin embargo, la candidiasis provoca dolor y ardor que aumentan de intensidad con la ingesta de comidas y bebidas calientes.

Para obtener un diagnóstico preciso y conseguir un tratamiento adecuado, te recomendamos que acudas a un médico que evalúe las manchas y determine si son aftas o candisiasis.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.