Las asociaciones de mujeres empresarias como ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias) trabajan continuamente con una meta clara. Buscan lograr la igualdad laboral. Para ello tratan de eliminar la discriminación femenina e impulsar sus iniciativas, actividades y proyectos de emprendimiento. Además de ello, ofrecen muchos beneficios a sus socias y participantes. ¿Estás pensando en unirte a una asociación feminista laboral? Si buscas una razón, nosotros te damos seis.
1. Beneficios de pertenecer a asociaciones para mujeres empresarias: Cursos
Unirse a este tipo de asociaciones tiene sus ventajas, sobre todo de cara al currículum. Y una de ellas es que ofrecen cursos, conferencias, talleres y jornadas de formación. Todas ellas orientadas a las necesidades de las mujeres profesionales del siglo XXI, con materias prácticas que permiten potenciar nuestro valor y empoderar a las participantes.
2. Beneficios de pertenecer a asociaciones para mujeres empresarias: Networking
Estas organizaciones femeninas organizan citas sociales para favorecer el encuentro de sus socias, como desayunos o almuerzos. En estos eventos las profesionales pueden conocerse, intercambiar experiencias e información para mantenerse en contacto. De esta forma se generan redes de conocidas que ayudan a buscar soluciones y empoderan el crecimiento de la fuerza laboral femenina.
Premios Empresaria del Año
En este contexto de networking destacan los premios anuales Empresaria del Año. Estos sirven para reconocer el papel que juegan las mujeres profesionales en el desarrollo económico y social. Además, premian el trabajo de organizaciones que promueven la inclusión femenina en el entorno laboral.
3. Beneficios de pertenecer a asociaciones para mujeres empresarias: tablón de anuncios
Para potenciar y aumentar el trabajo y visibilidad de las mujeres, este tipo de asociaciones ponen a disposición de sus socias un tablón online, en el que poder publicar ofertas y demandas de trabajos y servicios. Así, se convierte en un lugar perfecto para la búsqueda de empleo y nuevas oportunidades. Y sabiendo que en ese espacio no se sufre ningún tipo de discriminación sexista a la hora de escoger al candidato idóneo.
4. Beneficios de pertenecer a asociaciones para mujeres empresarias: asesoramiento
Una de las mayores ventajas es el poder desentenderse un poco de todos los temas burocráticos. La asociación se encarga de hacer llegar a sus participantes todo tipo de ayudas y subvenciones que puedan ser de su interés. Esto incluye también información de carácter fiscal, legal y laboral.
5. Beneficios de pertenecer a asociaciones para mujeres empresarias: mentorización para emprendedoras
Las mujeres emprendedoras comprenderán el caos y torrente de información que supone comenzar un nuevo proyecto. Pero en asociaciones como ASEME te lo dan todo bien mascado. Planes de empresa y opciones de formas jurídicas para descargar y estudiar directamente en tu ordenador. Además, te facilitan muchísimas direcciones de interés para el desarrollo del negocio.
6. Beneficios de pertenecer a asociaciones para mujeres empresarias: sensación de pertenencia
Aún hoy en día existen pocas mujeres en puestos directivos y de liderazgo. Este hecho puede hacernos sentir minusvaloradas o asustarnos a la hora de invertir en nuestra carrera laboral. Sin embargo, formar parte de un grupo de mujeres brillantes, válidas y profesionales nos sirve de plataforma y colchón para perder el miedo, sentirnos arropadas y contar con todo el apoyo que necesitamos.
Os recomendamos la Asociación de Mujeres de Madrid aquí su web: www.aseme.es Funcionan estupendamente y al estar en Madrid tienen una posición estrategica a nivel nacional e internacional.