La alimentación y nutrición del bebé son fundamentales. Los padres y madres primerizos suelen leer libros y artículos sobre cómo alimentar a sus bebés, desde la leche materna hasta la alimentación complementaria. Sin embargo, un aspecto que suelen pasar por alto en sus investigaciones es en qué se convierten estos alimentos después de la digestión, es decir, qué caca hace el bebé después de comer y, lo que es más importante, qué aspecto tiene la caca.
Cuando se trata de la caca del bebé, la mayoría de los padres y madre primerizos no saben qué esperar. De hecho, algunas de las preguntas más frecuentes que hacen las mamás y los papás después del nacimiento de su bebé gira en torno a su caca: ¿Por qué la caca del bebé se ve así?, ¿cómo es la caca normal de un bebé?, ¿cuándo debo preocuparme por la caca del bebé? Exploremos los distintos colores de la caca del bebé, y veamos qué es normal y cuándo conviene consultar al pediatra.
¿Cómo saber si tu hijo está enfermo por el color de su caca?
Las mamás y los papás suelen cambiar más de 2.000 pañales durante el primer año del bebé, por lo que tienen mucho tiempo para familiarizarse con sus evacuaciones intestinales. El contenido de los pañales puede dar algunas pistas importantes sobre el estado de salud general del pequeño.
La apariencia de la caca del bebé puede variar dependiendo de si el bebé es amamantado o alimentado con leche de fórmula. Las deposiciones de los bebés amamantados suelen tener un color amarillo mostaza, y a veces con pequeños trozos blanquecinos parecidos a semillas. En cambio, el color de las heces de los recién nacidos alimentados con biberón puede variar de amarillo tostado hasta otros tonos de amarillo, marrón e incluso verde.
De esta forma, cualquier variación de amarillo, marrón o verde es algo normal cuando se trata de la caca del bebé. Los colores que pueden indicar un problema de salud son el rojo y el negro, que podrían revelar una hemorragia gastrointestinal, y el blanco o el gris claro, que podría representar una enfermedad hepática y/o una mala absorción de nutrientes. En estos casos, es recomendable que las mamás y los papás consulten con el pediatra.
La presencia de mucosidad en la caca del bebé puede ser normal si es un recién nacido o si le están saliendo los dientes y se traga su propia saliva. Pero más allá de estas situaciones, las mamás y los papá que sigan encontrando caca con moco en el pañal de su bebé deben consultar con el pediatra.
Qué significan los distintos colores de la caca del bebé
El color de la caca del bebé puede cambiar drásticamente durante el primer año, especialmente a medida que los padres y madres comienzan a introducir nuevos alimentos en la dieta de su pequeño. Cada color de la caca del bebé tiene un significado. Esto es lo que necesita saber sobre los diferentes colores de la caca del bebé, lo que significan en términos de salud y nutrición, y lo que debe tener en cuenta.
Caca negra
Las primeras deposiciones de los recién nacidos tienen un color verde oscuro, casi negro. Es lo que se conoce como meconio, una mezcla de líquido amniótico, bilis y secreciones de las glándulas intestinales. Lo habitual es que el pequeño expulse estas heces de su sistema durante las 48 horas posteriores al parto, lo que significa que los intestinos están funcionando bien. La caca con moco también es habitual en recién nacidos a medida que evacúan el meconio. La caca negra después del meconio puede indicar una hemorragia en el tracto gastrointestinal del bebé, por lo que las mamás y los papás deben ponerse en contacto con su pediatra de inmediato.
Caca amarilla
Una semana después del nacimiento, la mayoría de los bebés comienzan a digerir la leche materna o la de fórmula de manera habitual. En este momento, las mamás y los papás pueden ver lo que se conoce como heces de transición. Estas deposiciones tienen un color entre marrón y amarillo/verdoso. Los bebés amamantados suelen hacer caca amarilla, de un color similar a la mostaza, mientras que la caca de los bebés alimentados con leche de fórmula puede tener un color marrón amarillento.
Caca marrón
Cuando el bebé comienza a comer alimentos sólidos en su dieta, sus heces se vuelven más marrones y con más olor, gracias a las bacterias saludables que descomponen los alimentos en sus intestinos.
Caca verde
La caca verde es habitual en el bebé que cambia de pecho con demasiada frecuencia durante el amamantamiento y recibe menos cantidad de la grasa de la leche que sale al final de la toma. Sin embargo, este color también puede ser provocado por un virus estomacal o una alergia o intolerancia a las proteínas de la leche de fórmula. Las deposiciones de color verde oscuro son comunes en bebés que están empezando a comer alimentos sólidos de este tono, como puede ser los guisantes y las espinacas.
Caca roja
Una vez que un bebé está comiendo alimentos sólidos, la causa más común de la caca roja es algo de este tono que comió el pequeño, como los tomates. Sin embargo, la caca roja también puede deberse a sangre en las deposiciones, especialmente en el período cuando el recién nacido no come ni bebe nada de color rojo. Es importante que las mamás y los papás consulten con el pediatra si observan caca con sangre, ya que podría indicar un problema de salud o una infección bacteriana.
Caca anaranjada
Al igual que la mayoría de las heces rojas, las heces anaranjadas suelen estar relacionadas con alimentos que comió el bebé, específicamente alimentos con betacaroteno, como las zanahorias, las naranjas y las batatas.
Caca blanca
La caca blanca es bastante rara. Esto suele ser un signo de un problema de la vesícula biliar o un problema hepático. Por este motivo, las mamás y los papás deben ponerse en contacto con el pediatra de inmediato.
¿Cuántos días puede estar un bebe sin hacer caca?
La frecuencia de las deposiciones puede variar significativamente de un bebé a otro. El National Health Service in England (NHS) señala que los bebés pueden hacer caca alrededor de cuatro veces al día en la primera semana de vida. Los recién nacidos alimentados con leche materna pueden hacer caca en cada toma durante las primeras semanas y, a partir de las seis semanas, no hacer caca durante varios días. Por su parte, los bebés alimentados con leche de fórmula pueden hacer caca hasta cinco veces al día cuando son recién nacidos, pero después de unos meses esto puede reducirse a una vez al día.
De esta forma, las mamás y los papás no deben preocuparse si su bebé hace caca al menos una vez a la semana, siempre que se alimente con regularidad, aumente de peso y la consistencia de las heces siga siendo blanda.
¿Cuándo preocuparse si el bebé no hace caca?
El estreñimiento es más frecuente tras la introducción de los alimentos sólidos, pero también puede darse en bebés más pequeños, sobre todo en los bebés que se alimentan con leche de fórmula. Las mamás y los papás deben preocuparse si el bebé lleva más de dos semanas sin hacer caca y, además, presenta los siguientes síntomas:
- Falta de apetito.
- Sangre en las heces.
- Inflamación abdominal.
- Llanto de dolor al tratar de hacer caca.
- Vómito.
¿Cómo va cambiando la caca de un bebé?
El meconio es una de las primeras cacas que hace un recién nacido y se compone de todo lo que ingirió en el útero, incluida la bilis, el líquido amniótico y las células intestinales. Estas primeras deposiciones tienen un color verde oscuro, casi negro, y son difíciles de limpiar. Una vez que el bebé deja de consumir lo mismo que en el útero, pasa a expulsar las heces de transición. Tienen un color entre marrón y amarillo/verdoso y son un poco más sólidas. Cuando el bebé empieza a comer alimentos sólidos, alrededor de los seis meses, independientemente de si son amamantados o alimentados con leche de fórmula, las mamás y los papás notarán un cambio casi instantáneo en la caca del pequeño, ya que las heces se vuelven de color marrón o marrón oscuro, más espesas y con más olor.