alpiste para consumo humano propiedades

El alpiste para consumo humano: propiedades y características

Un superalimento con muchos beneficios para tu organismo

El alpiste para consumo humano es un superalimento con múltiples propiedades que ayudan a mejorar la salud de tu organismo. Se trata de un cereal que se recoge de una planta herbácea que pertenece a la familia de las gramíneas. La planta tiene alrededor de un metro de altura y en el interior de sus espigas es donde se encuentran sus semillas. El alpiste es una planta típica de las islas canarias, de ahí su nombre en latín (phalaris canariensis), aunque en la actualidad su cultivo se ha extendido mundialmente.

¿El alpiste para consumo humano es el mismo de los pájaros?

Un pájaro come alpiste para aves
Un pájaro come alpiste para aves

Cuando se habla de alpiste, una piensa automáticamente en la dieta de los pájaros. Es por eso que, al mencionar este cereal, muchas personas caen en el error de pensar que se trata de comida para pájaros; para nada, el alpiste de las aves y el de los humanos no es el mismo.

La gran diferencia entre uno y otro es que el alpiste de los pájaros contiene fibra de sílica, una sustancia perjudicial para los seres humanos, puesto que su ingesta daña la mucosa que protege el aparato digestivo.

Los seres humanos podemos comer alpiste, pero tiene que estar especialmente indicado para personas.

¿Qué es el alpiste para consumo humano?

El alpiste es una semilla muy nutritiva. Normalmente denostada por asociarse al mundo de las aves; sin embargo, si la incluyes en tu dieta habitual te ayudará a tener una mejor salud. Vamos a ver cuáles son sus propiedades y cómo comer alpiste puede beneficiarnos en nuestro día a día.

Propiedades del alpiste

El alto número de propiedades del alpiste para consumo humano lo convierten en un producto muy recomendable. Estos son los principales nutrientes presentes en esta semilla:

  • Proteína: seis cucharadas de alpiste contienen más proteínas que dos kilos de carne. Unos 100 gramos de alpiste tienen casi el 50% de la proteína que se recomienda tomar diariamente.
  • Fósforo: este mineral potencia los procesos cerebrales y ayuda a prevenir enfermedades como el parkinson o el alzhéimer.
  • Potasio: el cuerpo necesita esta sustancia para contraer la musculatura, favorecer la transmisión nerviosa y facilitar la absorción de los nutrientes que consumimos. Contiene 7 veces más potasio que el plátano.
  • Calcio: fundamental para mantener la salud de tus huesos.
  • Vitaminas del grupo B: esta semilla contiene una gran cantidad de vitaminas del grupo B, en especial del grupo B1. Estos micronutrientes intervienen en infinidad de procesos vitales para el organismo.
  • Enzimas: la enzima más destacada presente en el alpiste es la lipasa, que favorece la eliminación de grasa.

Beneficios de consumir alpiste

Ahora que ya conoces las virtudes que se esconden en estas pequeñas semillas, ha llegado el momento de saber cuáles son los beneficios del alpiste para el consumo humano:

  • Cuenta con una gran capacidad de recarga enzimática, un remedio natural antiinflamatorio y un regenerador pancreático muy potente.
  • Elimina la glucosa en sangre rápidamente, por lo que ayuda a combatir la diabetes.
  • Es una excelente fuente de antioxidantes que previenen el envejecimiento y el desgaste prematuro de la piel.
  • Tiene muchísimas proteínas vegetales. Es una alternativa ideal para quienes no pueden consumir proteínas animales. Además, es una proteína de fácil absorción.
  • Aumenta el número de hepatocitos en el hígado, lo que ayuda a eliminar la cirrosis y el exceso de líquidos.
  • Previene la arteriosclerosis.
  • Su poder antiinflamatorio también es útil en casos de reumatismo, edemas, gastritis y úlceras estomacales. Esta cualidad facilita la regeneración de órganos vitales como el hígado, los riñones y el páncreas.
  • Combate la hipertensión. ¿Es bueno el alpiste para el colesterol? Sin ninguna duda. ¿Por qué? Porque limpia tus arterias y activa la circulación sanguínea.
  • Su alto contenido en lipasa ayuda a depurar grasas. Por eso comer alpiste ayuda a adelgazar. Mejora la salud y el estado de tu hígado (el órgano encargado de procesar las grasas) y es un complemento perfecto para las dietas, ya que combate la obesidad, la celulitis, etc.
  • Previene la retención de líquidos, así como las enfermedades reumáticas como la gota, puesto que es un gran diurético.
  • Combate la cistitis y otras infecciones urinarias.

Después de conocer todo lo que esta semilla puede aportarte, parece que está más que justificado que se la considere un superalimento.

Una mujer practicando yoga como complemento a comer alpiste
El ejercicio físico y una dieta equilibrada (que incluya alpiste) te ayudarán a sentirte mejor

Alpiste para humanos: contraindicaciones

A pesar de sus múltiples ventajas y beneficios, el alpiste también tiene contraindicaciones y puede acarrear efectos secundarios si se consume en exceso, sin control o sin conocimiento alguno:

  • Las personas con problemas renales deben evitar su ingesta.
  • No se debe consumir junto a fruta o azúcar, ya que esto mata las enzimas, una de las principales propiedades del alpiste para el consumo humano.
  • Puede provocar problemas estomacales e incluso alergias en la piel.
  • Puede aumentar el número de veces que vas al baño, por la cantidad de fibra que tiene.

Comer alpiste en grandes cantidades no es un atajo para conseguir que tu cuerpo funcione correctamente. Es recomendable que lleves una dieta sana y equilibrada a la que siempre le puedes añadir el consumo de este superalimento. Si tienes dudas al respecto, consulta con tu médico sobre cómo incorporar el alpiste a tu dieta.

¿Dónde comprar alpiste para consumo humano?

El alpiste lo puedes comprar en tiendas especializadas como herboristerías, tiendas ecológicas, comercios naturistas y en algunos supermercados. También lo puedes conseguir a través de Internet, aunque desde Femquality siempre estaremos a favor del comercio local.

Aquí te dejo algunos consejos útiles a la hora de comprar alpiste para el consumo humano con las mejores propiedades:

  • No compres semillas de alpiste en comercios de venta de alimento para aves: no son el mismo producto; el que comen los pájaros contiene sílica y lesionará tus mucosas.
  • Utiliza siempre uno apto para el consumo humano, incluso cuando vayas a hacer leche de alpiste. Debe ser alpiste 100% natural, libre de sílica.
  • Cómpralo en tiendas naturistas de confianza y asegúrate de que el producto que compras cuenta con un certificado de salud. Esto último es un factor de suma importancia. Nunca arriesgues tu salud por ahorrar un puñado de euros.

El alpiste es un cereal muy asequible. Su precio ronda los 3 €/kilo. No parece muy barato; no obstante, un kilo de alpiste da muchísimo de sí.

¿Cómo tomar el alpiste para consumo humano?

Vamos a ver cómo tomarlo para aprovechar las ventajas de este alimento pequeño en tamaño, pero gigante en beneficios.

Lo primero que hay que saber a la hora de incluir el alpiste para el consumo humano en tu dieta, con todas sus propiedades y beneficios, es que la dosis recomendada es de 25 gramos diarios. Ahora bien, ¿cómo se toma el alpiste?

Ingiriendo las semillas

La primera de las opciones que tienes para comer alpiste es ingerir las semillas directamente. Inclúyelas en tus ensaladas, sopas, cremas… del mismo modo que se emplean otro tipo de semillas como, por ejemplo, el ajonjolí.

Lo primero que tienes que hacer es hidratar las semillas, algo que te explicaré un poco más adelante.

Germinando las semillas del alpiste

Otra forma de consumir el alpiste es germinando sus semillas. Para ello hay que:

  • Lavarlas bien y ponerlas en remojo en un recipiente tapado con un trapo.
  • Deja el alpiste en el agua alrededor de unas ocho horas.
  • Pasado este tiempo, retira este agua y vuelve a lavarlo todo.
  • Deja las semillas al aire para que se sequen y vayan germinando durante uno o dos días, siempre lavándolas cada 12 horas.
  • Pasados un par de días, las semillas germinarán y aparecerán los brotes. Sepáralos de las cáscaras y listo, ¡a comer alpiste!

No es una opción rápida, pero sí rica y nutritiva. Ideal si tienes pequeños en casa para que vean como brotan las semillas.

Leche de alpiste

La fórmula más habitual de consumirlo es convertir las semillas en leche de alpiste para que puedas beberla.

¿Cómo se prepara la leche de alpiste? Preparar leche de alpiste es muy sencillo. Solo necesitarás semillas de alpiste y agua. Estos son los pasos a seguir:

  • En primer lugar, hidrata las semillas. Utiliza 5 cucharadas soperas de semillas, añade medio litro de agua y se deja hidratar durante, al menos, 8 horas.
  • Elimina el agua, con un colador pequeño e introduce las semillas en una batidora.
  • Añade un litro de agua de buena calidad.
  • Licua todo bien y obtendrás un líquido blanquecino. Esa es la leche de alpiste.
  • Ahora cuela la leche, de nuevo, para separar los restos de las semillas y quedarte solo con la bebida.

La leche de alpiste tiene las mismas propiedades que la semilla. Esta bebida de alpiste aguanta hasta tres días si se refrigera correctamente en una nevera.

¿Se puede tomar leche de alpiste con café?

Por supuesto que se puede tomar leche de alpiste con café. De hecho, se trata de una gran alternativa a la leche de vaca, una bebida que tomamos muy a menudo que; sin embargo, puede generar mucosidades y reacciones alérgicas. Seguro que conoces a más de una persona que es intolerante a la lactosa.

Té de alpiste

Si ninguna de las opciones anteriores te ha convencido, siempre puedes elegir la forma más antigua de todas: hacer té de alpiste. Vamos con la receta:

  • Para preparar esta infusión, tendrás que poner agua a calentar.
  • Cuando entre en ebullición, añade las semillas, una rama de canela y deja que hierva durante siete minutos.
  • A continuación, retíralo del fuego, tápalo y deja que repose durante unos ocho minutos.
  • Una vez listo, cuélalo y, por supuesto, tómalo sin azúcar ni edulcorantes. Tampoco utilices limón. Así evitarás que pierda sus propiedades enzimáticas.

Ahora ya solo falta que te decidas a introducir el alpiste en tu dieta. Comer alpiste te ayudará a adelgazar, a mantener el colesterol a raya, a eliminar líquidos…

No es el único superalimento de origen cereal del que puedes hacer uso. También son muy nutritivos la chía, de la que ya hemos hablado en Femquality, la avena o la quinoa. Aprovecha estos productos naturales y lleva un estilo de vida más saludable.

 

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.