La quimioterapia es una técnica terapeuta que busca atacar células cancerosas por medio de administración de sustancias químicas. Los ciclos de la quimioterapia son varios, y se van a detallar en este artículo.
¿En qué consiste la quimioterapia?
La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Evita que las células cancerosas crezcan y se dividan en nuevas células, y destruye mayor cantidad de estas porque se reproducen más rápido que las células sanas. Hay muchos tipos de quimioterapia dependiendo del tipo de cáncer y del estado en que se encuentra, por lo general una vez que se hace el diagnóstico se estudian una serie de factores para determinar el tratamiento y cuántas sesiones de quimioterapia se dan. En general la quimioterapia se da en ciclos.
Para determinar la cantidad de ciclos de la quimioterapia se usan ensayos clínicos donde se realizaron comparaciones para determinar cuál es el más beneficioso y el que mejor se toleraba. La idea de utilizar ciclos de quimioterapia 21 días es atacar a las células cuando son más vulnerables, a la vez que da tiempo a las células sanas del cuerpo a recuperarse del daño sufrido.
¿Cuánto dura una sesión de quimioterapia y cuáles son los ciclos de la quimioterapia?
La duración de la sesión va determinada de tres aspectos fundamentales de los ciclos de la quimioterapia: duración, frecuencia y número.
- Duración del ciclo: Esto depende si el tratamiento consiste solo en fármaco o en una combinación de este y quimioterapia. Si es fármacos podría ser administrado en un mismo día, o en varios días consecutivos. Podría tardar de minutos hasta días, todo dependiendo del producto y de los estudios anteriores.
- Frecuencia del ciclo: Puede ser semanal, quincenal o mensual. Por lo general se divide en ciclos de quimioterapia 21 días. Ejemplo: un ciclo pueden ser solo dos sesiones quincenales.
- Número de ciclos o cuántas sesiones de quimioterapia se dan: Esto va a depender de los ensayos de investigación y clínicos.
En caso de tratamientos para recuperar la salud, la quimioterapia adyuvante los ciclos de la quimioterapia pueden durar de 4 a 6 meses, cuando sea cáncer de mamá y colon. Cuando se trate de cáncer de testículos, leucemia y linfoma de Hodgkin pueden prolongarse hasta un año.
Si la enfermedad es visible, los ciclos de la quimioterapia dependerán de la respuesta al tratamiento. Si desaparece, se puede continuar uno o dos ciclos, con el fin de aumentar la posibilidad de haber acabado con las células cancerígenas microscópicas.
Si la enfermedad retrocede sin desaparecer, los ciclos de la quimioterapia duraran mientras sea tolerada y la enfermedad siga en el mismo estado.
Si la enfermedad avanza, los ciclos de la quimioterapia serán interrumpidos, se cambiara los fármacos si la salud y los deseos del paciente lo permiten. También se puede cambiar por completo el tratamiento para buscar la comodidad del paciente, si este lo solicitara así.
¿Cómo saber si la quimio está haciendo efecto?
La eficacia de la quimioterapia sobre las células cancerosas son medidas con el termino “respuesta”, y puede ser obtenida por análisis de sangre, recuentos de células o pruebas de marcadores tumorales. Por lo general esta se mide durante los ciclos, pero incluso aunque haya algún tipo de respuesta positiva, los ciclos de quimioterapia 21 días no serán interrumpidos salvo que el tumor haya crecido.
Las respuestas son definidas de las siguientes maneras:
- Respuesta completa. Desaparición del cáncer o tumor, no hay evidencia de enfermedad.
- Respuesta parcial. El tamaño de tumor disminuyó un porcentaje pero la enfermedad sigue presente.
- Enfermedad estable. El cáncer no ha disminuido ni aumentado, el estado de enfermedad no ha cambiado.
- Progresión de la enfermedad. El cáncer ha crecido y enfermedad es mayor que antes del tratamiento.