vitamina k

La gran desconocida Vitamina K

vitamina kPara mantenernos sanos y fuertes es necesario tomar todo tipo de alimentos que contengan todas y cada una de las vitaminas que necesita nuestro cuerpo. El problema radica en que todos conocemos la mportancia de tomar alimentos ricos en vitamina C como la naranja o el limón y en vitamina A como la leche o el pescado, pero nos olvidamos de otras vitaminas que son tan o más importantes para nuestro organismo como la vitamina K, conocida esta como la vitamina de la coagulación o antihemorrágica.

La gran olvidada vitamina K

La vitamina K pertenece al grupo de las vitaminas liposolubres y al igual que el resto de vitaminas es necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Particularmente esta vitamina ayuda al mantenimiento del sistema de coagulacion de la sangre previniendo hemorragias.

Tipos de vitamina K

Podemos distinguir dentro de la vitamina K tres tipos:

Vitamina K1. Esta vitamina podremos obtener mediante la ingesta de alimentos como hígado, vegetales de hoja verde “oscura” o cereales integrales.

Vitamina K2. Esta vitamina es la producida por bacterias de tipo intestinal.

Vitamina K3. Esta vitamina es una variante sintética de las anteriores vitaminas K1 y K2.

Funciones de la vitamina K

  • Ayuda a la coagolación de la sangre evitando con ello hemorragias.
  • Previene de la calcificación en exceso de los huesos.
  • Previene y trata la osteoporosis.
  • Ayuda a reducir la inflamación tras un golpe.

Síntomas de no tener suficiente vitamina K en nuestro organismo

  • Sangrado fácil de nariz o encias.
  • Sangrado en la orina o en las heces fecales.
  • Continuos moratones provocados sin necesidad de golpe o ante mínimos traumatismos.
  • En caso de mujeres, sangrado abundante durante los días de menstruación.

Alimentos ricos en vitamina K

  • Col rizada.
  • Brócoli
  • Lechuga
  • Esparragos
  • Oregano seco
  • Perejil
  • Espinacas congeladas
  • Acelgas en conserva
  • Garbanzos
  • Col de bruselas
  • Endivias
  • Escarola
  • Acelgas
  • Tofu
  • Soja

Cosas a tener en cuenta.

– Las personas celiacas son propensas a padecer insuficiencias en vitamina K, asi como las personas que padecen enefermedades hepáticas o colitis.

– Las personas que toman regularmente anticoagulantes, aspirinas o ciertos tipos antibióticos deberán de tener en cuenta que son más suceptibles de padecer deficiencias en vitamina K.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.