Teatro romano de Mérida

Qué ver en Mérida: La riqueza en patrimonio romano de Augusta Emerita

Hacer turismo por España te puede deparar muchas sorpresas, sobre todo en la capital de Extremadura, Mérida. Esta ciudad, ubicada en el oeste de la Península Ibérica, entre Cáceres y Badajoz, incluye uno de los patrimonios más importantes del país, con una clara influencia romana. En caso de que no sepas dónde hospedarte, consulta los hoteles en Mérida que te proponemos. A continuación te contamos lo que puedes ver en la ciudad  para disfrutar de tus vacaciones.

El patrimonio romano de Mérida

Mérida fue fundada por los romanos en el siglo I antes de Cristo. Y todavía hoy podemos gozar de las ruinas que permanecen en el interior de la ciudad, por ejemplo, el teatro romano, el anfiteatro y el circo.

El teatro romano

Este teatro tiene una capacidad para 6000 personas y se inauguró entre los años 15-16 a.C. Por aquel entonces, el teatro tenía una función propagandística, es decir, se vitoreaban las grandezas del Imperio. La edificación responde a esta majestuosidad, con sus grandes columnas corintias que dejan boquiabierto a cualquier que se acerca. A fecha de hoy, el teatro sigue en activo y se llevan a cabo eventos como el Festival de Teatro Clásico, uno de los más importantes de España.

El anfiteatro

Sin duda, en aquellos tiempos, el anfiteatro era el lugar más visitado por los espectadores y el que más gustaba. La razón principal es que se llevaban a cabo combates de gladiadores, pero no únicamente, también se celebraban los combates entre las fieras y los gladiadores que tanta sangre derramaban y se hacían representaciones de batallas. Sin duda, el anfiteatro se debía llenar a rebosar ante estos espectáculos macabros que tanta expectación despertaban entre la población de la época.

El circo

A diferencia del teatro, el circo tenía una capacidad para 30 000 personas. En el circo (pues no se tiene que malentender la palabra con el uso que se le da en la actualidad) se hacían carreras de bigas, es decir de dos caballos, y de cuadrigas, de cuatro caballos. La gente se agolpaba para ver este espectáculo que se hacía fuera de las murallas de la ciudad. Cabe decir que este circo era uno de los más grandes que existían y, por lo tanto, uno de los más importantes.

El acueducto de San Lázaro

Son pocos los restos que permanecen del acueducto de San Lázaro. Apenas tres columnas con sus arcos inferiores. Sin embargo, este acueducto debió de cumplir una función destacada al transportar el agua de una distancia de 15 kilómetros hasta la ciudad.

Las termas

Estas termas se construyeron, como no podría ser de otro modo, cerca del acueducto. En el interior había piscinas de agua caliente y de agua fría. Pero no había únicamente este equipamiento. También contaba con una palestra, es decir un espacio en el que se practicaba deporte. Las termas eran un lugar de encuentro y de convivencia entre los distintos habitantes de la ciudad.

Puedes encontrar un hotel en Mérida cerca de las ruinas. No te pierdas esta experiencia magnífica para hacer turismo al tiempo que conoces el patrimonio cultural.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.