España es un país muy rico culturalmente, en todas las comunidades autónomas destaca un traje típico, incluso en cada provincia, que los ciudadanos visten en las festividades más populares de cada lugar. Seguro que alguno te suena pero, ¿los conoces todos? Estos son los trajes tradicionales en España por comunidad autónoma.
Los trajes típicos más conocidos en España
En Madrid, el traje típico es el de chulapa y chulapo, que los madrileños más castizos sacan a relucir el día de San Isidro. En el caso de la mujer, se trata de un vestido blanco, en ocasiones, estampado con lunares, y con volantes en la parte baja. Se completa con un pañuelo y un clavel en la cabeza, además de con un mantón de manila.
En Andalucía destaca el traje de flamenca o traje de gitana, un vestido con volantes, ajustado y largo que, normalmente, se complementa con un mantón.
Los trajes típicos canarios son coloridos y alegres. La versión femenina está compuesta por una blusa blanca, un jubón de color, una falda de rayas y una mantilla o sombrero en la cabeza.
En Baleares, el traje tradicional es el de payés, en el que la mujer viste un jubón, faldones, enaguas, miriñaque y una cofia.
En Cataluña, el traje tradicional es el de pubilla. El vestido femenino está formado por un vestido de terciopelo negro, la gandalla, la mantellina, las enaguas y el delantal.
En Cantabria, destaca el traje de montañés, compuesto para la mujer por una camisa de lienzo con mangas anchas, una saya larga con detalles en terciopelo, un justillo, un pañuelo que se coloca sobre los hombros y otro sobre la cabeza.
La vestimenta típica del País Vasco es el de baserritarra. La mujer luce una falda roja con un delantal negro, enaguas, la espalda cubierta con un paño blanco y negro, un manto, y un pañuelo en la cabeza.
En la Comunidad Valenciana, como ya sabéis, destaca el traje de fallera que los valencianos sacan a relucir durante las Fallas. El de fallera está formado por una falda estampada con flores, un corpiño, un delantal y una manteleta para los hombros.
En Extremadura existen varios trajes típicos. Tienen en común la saya, los calzones hasta la rodilla, los delantales y las blusas blancas.
En Castilla La Mancha, los trajes están inspirados en la de los siglos XVIII y XIX, y destaca de entre todos el de lagartera, en el que la mujer luce un refajo o falda de paño, un corpiño negro, un mandil de seda y un mantón.
En Galicia, el traje tradicional es el que llevaban los campesinos a principios del siglo XX. El atuendo de las mujeres está formado por una falda larga con cintas, un mandil negro, una blusa blanca, un dengue y un chaleco.
Estos son los trajes tradicionales en España por comunidad autónoma más conocidos. ¿Te has vestido con alguno de ellos?