Todo lo que debes saber sobre la donación de óvulos

En la vida, como en todo, siempre hay personas que lo tienen más fácil que otras para ciertas cosas. Para un trabajo, para encontrar una buena casa o para tener hijos. La impotencia que genera esta última es tal que muchas familias sufren en el proceso de la búsqueda de un bebé tan deseado que nunca llega. Esto hace que la mente juegue malas pasadas y que el cuerpo no esté preparado para ello. Pero gracias a técnicas avanzadas, en los últimos años, cada vez es más sencillo poder tener hijos recurriendo a clínica para donar óvulos especializada en este tipo de técnica. En este post te vamos a contar en qué consiste este proceso y cómo puedes informarte tanto para donar como para acudir en caso de que quieras aumentar la familia y vosotros no podáis por lo medios convencionales. Podéis conseguir ser padres gracias a la generosidad de otras mujeres, todo con garantías de éxito y estando en las mejores manos. ¡Te contamos!

Donación de óvulos

La donación de óvulos consiste en una técnica de reproducción asistida en la que se implanta a una mujer un óvulo de otra para que la primera pueda llevar a término un embarazo en su vientre. Esto se produce cuando una mujer no puede quedarse embarazada de manera natural. Se trata de una madre gestante de un óvulo que no es suyo. Una técnica que se lleva a cabo en nuestro país desde los años 80 y que ha supuesto toda una revolución para aquellas familias que lo han tenido más complicado a la hora de aumentar la familia.

Y es que España es uno de los países en los que más se realiza esta técnica. Pero ¿qué hay que hacer para ser donante de óvulos? Te lo contamos.

Cómo ser donante de óvulos

Para poder ser donante de óvulos necesitas saber que según la ley 14/2006 tienes que cumplir una serie de requisitos, que exponemos a continuación:

1. Ser mujer con edad comprendida entre los 18 y los 35 años.
2. Estar en plena capacidad de obrar.
3. Gozar de buena salud psicológica, tras estudios realizados para saber si la donante es idónea y está en plena capacidad mental para poder donar. Entres los varios estudios que se realizan se puede ver si la paciente tiene algún tipo de enfermedad, además de mental, genética.
4. Para donar óvulos no debe ser una mujer adoptada. Ya que se lleva a cabo un estudio biológico, en el caso de mujeres adoptadas es complicado averiguar patologías que fueran heredades de padres biológicos.
5. Haber mantenido relaciones sexuales con anterioridad a someterse a esta donación de óvulos.
6. Mantenerse en el anonimato durante todo el proceso.

En cuanto a la mujer receptora de los óvulos de la donante, hay que tener en cuenta diferentes supuestos a la hora de poder ser receptora:

1. En primer lugar una mujer podrá ser receptora de óvulos siempre y cuando su sistema reproductor no sea capaz de generarlo de manera autónoma o sea una mujer que ya esté en edad avanzada y no pueda quedarse embarazada de manera natural.
2. No se quede embarazada de manera natural porque sus óvulos no sean de buena calidad y el embarazo no llegue a producirse o no llegue a término. Esta poca calidad de los óvulos puede ser de nacimiento o se puede provocar tras varios abortos o procesos de reproducción asistida que no lleguen a buen término o tengan garantías de éxito.
3. También puede ser causada esta situación por enfermedades o antecedentes genéticos por lo que la mujer no pueda reproducir sus propios óvulos y tenga que recurrir a un banco de donantes de óvulos.

Cómo se lleva a cabo el proceso de donación

Para llevar a cabo el proceso de donación de óvulos, en primer lugar a la donante se le llevará a cabo una entrevista para informarle de todos los pasos que tiene este proceso y para que pueda preguntar todas las dudas. Además, se realizará un estudio de su estado de salud, pruebas como analíticas, ecografías y una revisión ginecológica. Una vez se ha llevado a cabo eso, se procede a estimular sus óvulos durante unos días y se extraen, finalmente, mediante una pequeña punción en los mismos.

Cómo se lleva a cabo el proceso de fecundación

Este es un poco más complejo ya que se lleva a cabo una preparación al tratamiento preparando el endometrio, de la mujer gestante, con medicación. Se fecundan los óvulos donados y a los pocos días se comprueba que se han fecundado correctamente, para luego hacer revisión y analítica de sangre y comprobar el estado de la fecundación.

Un proceso que está supervisado por buenos profesionales en todo momento. Encuentra la mejor clínica para donar óvulos y regala vida y felicidad a familias que no pueden tener hijos de manera natural.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.