Recetas para la chía

Recetas para la chía que resultan perfectas

La chía es una de las semillas con más nutrientes que podemos incluir en nuestra dieta. Esta ayuda a perder peso y tiene muchísimos beneficios para la salud. Con un sabor ligeramente parecido al de la nuez, seguro que pruebas la chía con gazpacho, ensaladas y en tus tostadas. También en el yogur o en tus cereales. Pero si quieres ir más allá, te descubrimos recetas para la chía con las que querrás chuparte los dedos.

¿Cómo tomar chía y cómo hacer recetas con chía?

La chía son semillas que se pueden tomar enteras o totalmente molidas. Ésta viene en tonos negros para contar con más fibra o en tonos blancos para los que buscan aportar proteínas a su organismo. La ración indicada de chía diaria es de unos 15 gramos. Esto es proximadamente unas dos cucharaditas de postre, para no tener problemas gastrointestinales o abusar de este ingrediente. Ya conoces las dosis recomendadas, y seguro que tienes en mente los beneficios de las recetas con chía. Así que ahora veamos cómo hacerlas.

Realizar recetas para la chía es muy sencillo, ya que se puede consumir de mil formas diferentes. Cruda, cocinada en el horno, frita en sartén, guisada… Y todas estas propuestas sin perder ni uno solo de los beneficios de las recetas con chía.

¿Qué sabor le va a la chía para hacer recetas?

La chía tiene un sabor similar al de la nuez. Es un fruto seco de sabor intenso que acompaña y condimenta muchísimos platos. La encontramos en ensaladas, en salsas para la carne, en tostadas de aguacate o en arroces de origen asiático que llevan muchas especias. Pero también la podemos ver en repostería. Galletas, bizcochos, helados y tartas. Tanto dulce como salado. Así que si nos preguntamos qué combinar con nuestras recetas con chía, la respuesta es sencilla: todo está mejor con chía.

¿Cuáles son las recetas para la chía más perfectas?

Ya sabemos que cualquier cocina mejora con esta semilla. Sin embargo, sí que hay determinadas recetas para la chía que son más especiales y únicas. Te contamos nuestras cuatro favoritas para que no dejes de probarlas en tu casa. Así podrás presumir de inspiración culinaria saludable y exquisita. ¿Con cuáles de estos platos habías probado la chía anteriormente? Atrévete, incluye estas semillas centroamericanas a tu dieta de formas tan originales como estas. ¡Indispensables!

  • Batidos de chía: los desayunos son el momento perfecto para incluir la chía en tu dieta. Es ahora cuando te dará el aporte energético para todo el día. Con este tipo de beneficios de las recetas de chía es imposible no incluirla en los batidos de frutas matutinos. Les aportará sabor y mucha textura. ¡Consejo! Hazlo después de la batidora y deja los granos enteros.
  • Galletas con chía: añádela a la masa de galletas antes de cocinarla en el horno. Amasa todo junto para que las semillas queden bien insertadas dentro de la galleta. Después cocínalo como harías normalmente. Tendrás un delicioso aroma y sabor a nuez. De esta misma forma puedes cocinar pan, bizcochos, tartas o bollería en general.
  • Atún con chía y semillas de soja: si prefieres desayunar o almorzar algo salado y lleno de proteínas como el atún, añádele chía para conseguir un combo irresistible. Aquí puedes marinar el atún con una mezcla de aceite de oliva y limón y cuando esté bien empapado, pasarlo por una mezcla de pimienta y chía como si fueras a empanarlo. A continuación hazlo en una sartén, ¡alucinarás con el resultado!
  • Pudding de chía y chocolate: si quieres sorprender a tus invitados pero tampoco quieres pasar horas en la cocina, esta es tu respuesta. Solo tienes que mezclar la chía con cacao en polvo en un bol y añadirle leche, removiendo para que no queden grumos. A continuación edulcóralo a tu gusto y déjalo reposar en la nevera unas horas. Sírvelo frío, con la gelatina de la chía se quedará denso como unas natillas.

Puedes tomar la chía con casi cualquier otro alimento

En efecto, la chía encaja con cualquier alimento que le quieras incluir, como ya hemos visto con la variedad de recetas anteriores. Las semillas de chía se pueden comer crudas espolvoreadas sobre la comida para darle un toque crujiente de sabor, en comidas crudas como tostas o ensaladas, mezcladas con miel y secadas para hacer barritas de granola.

También se pueden comer cocinadas, moliéndolas y añadiéndolas a los guisos o repostería. O incluso utilizándolas como componente espesador en sopas y caldos, ya que al ponerlas a remojo les aparece una película gelatinosa alrededor. Su sabor es tan versátil como su formato, así que no existe ningún alimento con el que no puedan combinarse.

¿Y tú como te comes las semillas de chía en tus recetas? ¡Estamos deseando que nos lo cuentes todo sobre tus dotes culinarias con la chía en la sección de comentarios!
¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.