Quistes en los ovarios: síntomas y tratamiento

Existe un amplio desconocimiento sobre la naturaleza de los quistes en los ovarios que no son más que bolsas o sacos pequeños llenos de líquido que se forman sobre o dentro de un ovario y son denominados quistes funcionales.

Los quistes en los ovarios suelen ser inofensivos, sin embargo cuando se rompen o cuando sangran, producen dolor, y, según los casos se hace preciso en ocasiones, extraerlos.

Los quistes en los ovarios afectan a todas las mujeres por igual y, en su mayoría, son benignos, esto es no son cancerosos y no producen ninguna patología, por lo que usualmente desaparecen sin tratamiento.

Generalmente los quistes en los ovarios  se forman durante la edad fértil de la mujer,  son más comunes desde la pubertad hasta la menopausia, siendo más raros después de esta.

¿Por qué aparecen los quistes en los ovarios?

  • Aparecen como resultado de la menstruación o ciclo menstrual ya que cada mes aproximadamente se produce un óvulo en uno de los ovarios, contenido en una bolsa llamada folículo. Si no se fertiliza el organismo lo expulsa rompiendo la bolsa, -el folículo- que si no se rompe, es el momento en que se puede desarrollar el quiste que se denomina folicular.
  • Otro tipo de quiste, llamado del cuerpo lúteo, se presenta después de la liberación del óvulo, generalmente se caracterizan por contener una pequeña cantidad de sangre.
  • También cuando la mujer se somete a un tratamiento para la fertilidad puede cursar una afección llamada síndrome de hiperestimulación ovárica,  en la que se forman varios quistes grandes en los ovarios que desaparecen una vez la mujer tenga el periodo o después de un embarazo.

Los quistes funcionales son diferentes de los tumores ováricos, incluyendo el cáncer de ovario o de los quistes producidos por afecciones hormonales. Los quistes ováricos con frecuencia no causan síntomas, pero cuando estos ocurren, son típicamente dolor o un retraso del período. En caso de que cause dolor puede deberse a que ha incrementado su tamaño, o que sangra, se ha roto o interfiere en el riego sanguíneo al ovario,  se golpea durante las relaciones sexuales o se tuerce o causa torsión a las trompas de Falopio.

Los síntomas más comunes son:

  • Distensión o hinchazón abdominal.
  • Retención de orina.
  • Desórdenes de la menstruación.
  • Dolor en la defecación.
  • Dolor en la pelvis después del comienzo o finalización del período menstrual.
  • Dolor pélvico constante o intenso y repentino con náuseas o vómitos.
  • Dolor en las relaciones sexuales.
  • Vómitos.
  • Diarreas.
  • Nauseas.
  • Fiebre.
  • Flujo vaginal oscuro.

Los cambios en los períodos menstruales son infrecuentes con los quistes foliculares y son más comunes con los quistes del cuerpo lúteo. Se puede presentar manchado o sangrado con algunos quistes.

Tratamiento

Los quistes ováricos funcionales generalmente no necesitan tratamiento. Por lo regular, desaparecen al cabo de dos o tres meses espontáneamente. No obstante si se padece frecuentemente quistes lo idóneo es la prescripción de píldoras anticonceptivas, pues son medicamentos que pueden reducir el riesgo de creación de nuevos quistes, por el contrario las píldoras no disminuyen el tamaño de los quistes ya existentes.

Si fuera preciso se puede utilizar cirugía para extirpar el quiste o el ovario y comprobar que no tenga carácter maligno, y lo será en los casos de los quistes ováricos complejos que no desaparecen, los que estén causando síntomas que no desaparecen, los simples  mayores de 10 cc y los de mujeres menopáusicas o cercanas a la menopausia.

Respecto al dolor de ovarios, hay muchas opciones para su tratamiento pero la mayoría son invasivas y generalmente implican la cirugía o la medicación o las dos cosas, por lo que es necesario conocer que hay opciones naturales disponibles que alivien sin sufrimiento.

Remedios naturales para el dolor de ovarios

  • Una excelente técnica es la Acupresión para eliminar el dolor de ovarios, que consiste en masajear durante unos minutos un punto situado dos dedos por debajo del ombligo, lo que aliviará el dolor menstrual. Si se realiza días antes de la fecha del período, las molestias ni siquiera llegarán a aparecer.
  • Un remedio de toda la vida y muy efectivo es una infusión de anís y manzanilla, tomada dos o tres veces diariamente con un poco de miel de azahar.
  • Y por último, los zumos, como el de remolacha y cebolla, también para tomar dos o tres veces al día, excelente, tonificante y efectivo para el dolor de ovarios.
  • Pero el zumo idóneo para esta dolencia, sin duda es el de perejil, uno de los más eficaces contra los desórdenes menstruales.
  • Sus propiedades para regularizar el periodo de la menstruación posiblemente por la presencia en la planta de apiol, un componente de los estrógenos femeninos de la hormona sexual, están ampliamente comprobadas.
  • El zumo de perejil corrige los calambres, resultado de las irregularidades menstruales, y si se combina con el zumo de la remolacha, o con la zanahoria, o el pepino, o en una especie de macedonia de todas estas hortalizas, resulta sencillamente demoledor.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.