Cuando una pareja con problemas de fertilidad decide someterse a un tratamiento de reproducción asistida surgen infinidad de dudas ¿serán eficaces esas técnicas?, ¿hay alguna garantía de que todo va a salir bien?, ¿cuánto va a durar el proceso?… Después está el aspecto económico. Los tratamientos de reproducción son costosos y muchas personas se lo piensan dos veces antes de desembolsar un dinero sin garantía real de éxito.
Para hacer frente a esas dudas y ayudar a las parejas a alcanzar su sueño de ser padres, existe una apuesta con garantías. La clínica Barcelona IVF ha puesto en marcha el programa Programa Embarazo de FIV, que ofrece un reembolso íntegro del dinero invertido si finalmente el tratamiento no funciona.
Un procedimiento con garantías
El programa embarazo tiene como destinatarias a las parejas que necesitan someterse a un tratamiento de fecundación in vitro. Si después de tres ciclos de fecundación no se produce un embarazo, la clínica se compromete a devolver todo el presupuesto invertido. En la actualidad, la tasa de éxito en una fecundación in vitro alcanza el 50 % en las mujeres menores de 38 años. La cifra varía con la edad: mientras más joven es la paciente, mejor calidad de óvulos y, en concecuencia, mayor probabilidad de éxito.
Para participar en el programa, lo más fácil es ponerse en contacto con Barcelona IVF a través de su página web o bien acudiendo directamente a sus instalciones. Pueden optar al procedimiento las mujeres menores de 38 años que no sufran ninguna enfermedad ginecológica y que presenten una reserva ovárica normal, es decir, que puedan producir óvulos sin dificultad. Otro requisito es poseer un índice de masa corporal inferior a 30.
También los hombres deben cumplir requisitos. Para que el tratamiento tenga éxito, el seminograma (análisis del semen) debe ofrecer un recuento de espermatozoides superior a 3 millones por mililitro. También es preciso que los espermatozoides tengan buena movilidad, es decir, que no exista una astenozoospernia severa. Es algunos casos, se realiza también un estudio del factor genético.
Metolología
La Fecundación in Vitro o FIV es un tratamiento de reproducción que permite fecundar el óvulo con el espermatozoide en un laboratorio. Para llevarlo a cabo, la paciente debe someterse a tres procesos:
- Estimulación ovárica mediante hormonas para asegurar una producción suficiente de óvulos.
- Extracción de los óvulos mediante una punción ovárica guiada por ecografía.
- Introducción o transferencia de los embriones en el interior del útero.
La fecundación de los óvulos se efectúa en el laboratorio con semen de la pareja o bien de donante. Las técnicas utilizadas en esta operación pueden ser la ICSI, o microinyección de un espermatozoide en el óvulo, o la FIV clásica. En este segundo procedimiento, el óvulo en cultivo recibe una gota de semen con miles de espermatozoides, a la espera de que uno de ellos atraviese la capa exterior y se produzca la fecundación.
Una vez realizada la fecundación, el laboratorio mantiene los embriones en cultivo durante 5 días, hasta que alcanzan el estadio de blastocito. La transferencia de embriones (1 ó 2 como máximo) se efectúa mediante un catéter. La duración de un tratamiento de fecundación in vitro puede ser de 15 días a un mes, dependiendo de los protocolos de estimulación elegidos.