Dolor de los dedos de las manos

¿Por qué me duelen los dedos de la mano? Remedios para artritis

Dolores de los dedos de las manos causado por artritis

Los dedos de las manos tienen articulaciones que son las encargadas de unir los huesos y por lo tanto de proporcionar movilidad. En las articulaciones el cartílago tiene un papel muy importante, ya que es un tejido firme y elástico que las recubre para proporcionar una almohadilla que permita el roce entre los huesos sin que se desgasten.

Cuando se produce dolor en los dedos de las manos puede llegar a incapacitar a quien lo sufre porque impide descansar bien o realizar las  actividades diarias y por lo tanto, perjudican el bienestar y reducen la calidad de vida.

¿Por qué me duelen las articulaciones de las manos?

El dolor de las articulaciones de la mano puede estar producido por varios motivos como una lesión, una sobrecarga o dos enfermedades muy comunes:  la artrosis y la artritis. También podemos atender hacia el origen del dolor, si es inflamatorio o mecánico. En el caso de que sea mecánico, se debe a procesos degenerativos como la artrosis u osteoporosis que son enfermedades crónicas. Este tipo de dolor empeora cuando se realiza cualquier actividad y disminuye cuando estamos en reposo.

Si se produce debido a una inflamación estaríamos hablando de una artritis reumatoide, un proceso en el que se acumulan fluidos en las articulaciones provocado por nuestro sistema inmunitario. Aunque su causa es desconocida se le pueden atribuir factores genéticos.

Este tipo de patologías comienzan porque el organismo deja de producir colágeno y proteoglicanos, que son los componentes del cartílago o porque este se reblandece, adelgaza o desaparece y por lo tanto deja de amortiguar y proteger al hueso.

Ante cualquier dolor en las articulaciones de las manos es importante acudir a un médico que evalúe nuestro estado, emita un diagnóstico y determine un tratamiento para disminuir el dolor y remitir las molestias, ya que en la mayoría de los casos este dolor puede mitigarse, pero no eliminarse del todo debido a que son enfermedades degenerativas y crónicas.

¿Cómo saber si tengo artritis en las manos?

La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta especialmente a las manos, muñecas, rodillas y pies y cuyos síntomas más habituales son:

  • Dolor sordo en las manos y en los dedos que se incrementa después de realizar alguna actividad manual.
  • Rigidez tras periodos de inactividad que dificulta la movilidad y el agarre de objetos.
  • Sensación de calor en las articulaciones provocada por la hinchazón, incluso puede sentirse las manos calientes al tacto.
  • Limitación o dificultad para realizar movimientos.
  • Protuberancias debido a la formación de bultos en las puntas o medio de los dedos, suele ocurrir cuando se sufre osteoartritis.
  • Inflamación de las articulaciones de los dedos.
  • Debilidad en las manos que impide realizar actividades cotidianas.
  • Erupciones en la piel como sarpullidos, causadas por la artritis psoriásica.
  • Irregularidades en las articulaciones de los dedos y flexión en la articulación media que hace que los dedos se doblen o deformen, sobre todo en casos de artritis grave.
  • Entumecimiento y hormigueo de los tres primeros dedos y de las manos.
  • Frío en los dedos y mayor sensibilidad a las bajas temperaturas.
  • Chasquidos provocados por la fricción al tener el cartílago dañado.

Si sufres alguno de estos síntomas es necesario que acudas a un especialista en reumatología que te examine con pruebas específicas para determinar si están causados por la artritis o por otra enfermedad.

Persona con dolor de manos

¿Cómo empieza la artrosis en las articulaciones de la mano?

La artrosis se inicia cuando el cartílago se desgasta, ya sea por la edad, lesiones, el uso excesivo de las manos u otra patología. La disminución del cartílago conlleva la pérdida del amortiguamiento de la fricción entre los huesos, lo que se traduce en hinchazón, rigidez y dolor.

¿Cómo se quita el dolor de las articulaciones de las manos?

Es importante que sea un profesional de la medicina quien determine el tratamiento más adecuado para aliviar el dolor de las articulaciones de las manos, pero además de la ingesta de fármacos, también se pueden llevar a cabo otras medidas como las que recomendamos a continuación, pero que en ningún caso sustituyen las indicaciones de un doctor.

Estos son algunos de los métodos para aliviar el dolor de las articulaciones de las manos:

  • Aplicación de compresas frías. El frío ayuda a disminuir la inflamación y por tanto relaja las zonas afectadas. Es conveniente aplicarlas varias veces al día
  • Ejercicios para fortalecer la musculatura de las manos. Realizar una serie de ejercicios con las manos disminuye el dolor y mejora la movilidad, ya que promueve la flexibilidad de los tendones y ligamentos.
  • Consumir aceite de oliva. Su contenido en oleocantal tiene un efecto antiinflamatorio al inhibir las enzimas COX-1 y COX-2 responsables del dolor.
  • Aplicación de compresas de agua caliente. El calor contribuye a la relajación de las articulaciones cuando están rígidas y doloridas, además, mejora la circulación.
  • Mantener una dieta equilibrada con una ingesta variada de verduras, frutos secos, pescado, legumbres y fruta que aporte la cantidad suficiente de vitaminas y minerales como calcio, fósforo, silicio, azufre y magnesio.
  • Reducir el consumo de alcohol y tabaco.
  • Practicar deportes como yoga, pilates y natación.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Beber kombucha. Esta bebida contiene glucosaminas que estimulan la producción de ácido hialurónico sinovial que se encarga de la conservación de la estructura del cartílago.

¿Qué vitamina es buena para el dolor de articulaciones?

Hay varias vitaminas que son beneficiosas para el dolor de articulaciones, pero hay que destacar las vitaminas C y D. La vitamina C reduce la inflamación, estimula la producción de colágeno y protege el cartílago. La vitamina D puede prevenir la aparición de la artritis y la artrosis porque contribuye en la síntesis de proteoglicanos que participan en la firmeza de las fibras de colágeno.

También hay otros suplementos que pueden contribuir a disminuir el dolor de las articulaciones, como son el colágeno, que ayuda a regenerar los cartílagos, aunque hay que esperar algunos meses para notar los resultados. Antes de tomar algún suplemento vitamínico es recomendable consultar con un médico si lo considera necesario y para que supervise el tratamiento.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.