Cuando hablamos de plata, todos pensamos inmediatamente en ese metal semiprecioso que se utiliza para hacer joyas. Por eso, cuando alguien dice que ha incluido la plata en su dieta, ¡alucinamos! ¿Qué es la plata colodial y por qué se utiliza tanto en dietas o como apoyo en momentos de enfermedad o contagio?
Qué no cunda el pánico, nadie se ha puesto a devorar anillos y collares. Están hablando de plata colodial ionizada. Éste es un compuesto con muchas propiedades beneficiosas para la salud que se diluye en agua en estado coloidal. De esta forma, la plata se consume sin poder verse, aunque sus efectos se notan y mucho. Sí, en efecto, este es el no tan nuevo suplemento alimenticio de moda, cuyas ventajas se conocen desde hace siglos.
¿Qué es la plata colodial?
La plata coloidal es una solución líquida. En ella, partículas de plata se hallan dispersas en el agua. Éstas son microscópicas, con un tamaño de unas 0,001 micras de diámetro. Por ello no se pueden percibir a simple vista. Su minúsculo tamaño hace que la solución de plata colodial ionizada sea más efectiva, porque multiplica el espacio de contacto con los gérmenes y accede a todos los rincones de nuestro organismo.
Esta plata coloidal surge de un proceso electrolítico químico. Éste se puede hacer en casa con los debidos dispositivos sin demasiada complicación. En él se atraen las partículas submicroscópicas de plata desde un trozo grande de este metal en su formato puro y sólido. Todo ello ocurre en el agua, donde las diminutas partículas se mantienen en suspensión, flotando e ingiriéndose mediante la bebida. De esta forma penetra fácilmente en el cuerpo humano.
Este producto no es una moda pasajera. Tiene increíbles propiedades saludables para nuestro organismo que se conocen desde hace siglos. Tampoco se usa de forma continuada, si no en momentos en los que la salud flaquea. Por eso es importante conocer los beneficios de la plata colodial.
Beneficios de la plata colodial
Las propiedades para la salud de este compuesto metálico son muchísimas. De índole antibacteriana, antivírica e incluso desinfectante. Esto hace de la plata colodial un antibiótico natural muy completo y natural. Su efectividad contra bacterias, hongos y virus se conoce desde hace siglos, pero recientemente ha sido probada en laboratorios químicos y farmacéuticos de todo el mundo.
El uso de este añadido dietético se utiliza de forma frecuente en la medicina alternativa como antibiótico natural. Esto ocurre porque las microscópicas partículas de plata que hemos mencionado anteriormente destruyen hasta los microbios más resistentes. Pero sus ventajas no quedan aquí, ya que esta plata colodial ionizada no destruye la flora intestinal ni provoca la manifestación de hongos como candidiasis.
No solo sus propiedades antibióticas le han dado la fama. Se ha demostrado que esta plata también es eficaz contra ciertas células tumorales, además de estimular el crecimiento de huesos y la curación de heridas. ¿Por qué afecta a esas células y no a las sanas? Pues porque las células de los mamíferos tienen un recubrimiento que evita el efecto de la plata, mientras que los organismos sin paredes celulares se ven atacados por ella.
¿Cuánta plata colodial tomar?
Para el ser humano la plata coloidal tiene una toxicidad mínima, pero una eficacia muy alta. La dosis de plata colodial recomendada son solo dos cucharaditas al día en momentos de enfermedad. Con ello se ayudará a curar más rápidamente, sin superar los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud o poner en peligro al organismo.
¿Cómo hacer plata colodial?
Al conocer los beneficios de la plata colodial, muchas son las personas que deciden probarla y fabricarla en su propia casa. Para hacerlo solo necesitamos un vaso de vidrio, varillas de plata pura y agua doblemente destilada a un voltaje constante de 30 voltios durante todo el procedimiento. Esto debe cumplirse a rajatabla, pues si varía lo más mínimo el producto resultante podría ser tóxico. Lo mejor es hacerlo con una destiladora de agua, que fabricará esta solución de forma automática. A continuación usamos un medidor de partículas por millón para comprobarlo. Si da 4 ppm es que es correcta el agua.
A continuación, usamos esa agua destilada en un generador de plata colodial. Se puede adquirir en cualquier tienda como Amazon o ferreterías. En él incluímos las varillas de plata y dejamos que el proceso ocurra, siempre dentro del recipiente de vidrio. Se recomienda guardarlo lejos de la luz y en botellas opacas, pero nunca en la nevera. Ni la plata colodial ionizada ni las varillas utilizadas, que pueden seguir utilizándose durante un año sin efectos secundarios.
Ahora que ya conoces los beneficios de la plata colodial y su método de procesamiento, ¿te lanzarás a hacer en casa tus propios antibióticos naturales y orgánicos? Puede ser una buena opción para aquellas personas a las que las medicinas clásicas les producen reacciones adversas y malestar estomacal.