Si eres amante de la decoración vintage y te encanta eso de acudir a mercadillos y ferias de antigüedades en búsqueda de tesoros, este artículo es para ti. En él te explicamos cómo restaurar un mueble antiguo, el que sea, paso a paso con pintura a la tiza. No importa el origen de la pieza en cuestión ni el color en el que te gustaría conservarlo. Pintar muebles a la tiza es más un arte que una ciencia y, como todas las artes, tiene sus trucos y secretos para sacarle el máximo partido.
Escoge el mueble que quieres convertir en tu proyecto handmade de la semana. No importa si ha tenido días mejores o si está muy estropeado. Sí, podrías pulirlo, cambiarla la madera y volver a barnizarlo. O puedes ahorrarte todo esto y saltar directamente a la pintura de tiza. Este es un método para pintar muebles antiguos muy recurrente y sencillo, toma nota.
- Paso 1: El primer paso es seleccionar el color y el tipo de pintura que vas a utilizar. Más adelante veremos dónde se pueden adquirir con facilidad.
- Paso 2: una vez hayas escogido la tonalidad, busca un pincel adecuado. Lo ideal es buscar uno blando con cerdas naturales, para que no presione contra el mueble y deje las marcas de las pinceladas.
- Paso 3: a continuación toca mimar un poco el mueble protagonista, limpiándolo a fondo para asegurarnos de que no queden manchas o motas de polvo que luego se marquen por debajo de la pintura.
- Paso 4: después continúa con las imperfecciones en la madera, tapándolas con rellenador de madera y puliéndolas con papel de lija. Este paso es opcional, en función del look antiguo y un poco estropeado que le quieras dar a tu futuro mueble. También puedes pintar muebles sin lijar previamente.
- Paso 5: ¡ha llegado el momento de pintar muebles a la tiza! Nuestro consejo es que siempre comiences por la parte de abajo para ir cargando las pilas, ya que irás cogiendo experiencia y eso se notará en la parte superior, la última en hacer y la que más se ve al final. Pinta siempre con pinceladas largas siguiendo la línea de la madera. Si las haces cortas y gruesas quedarán las formas de las cerdas del pincel. Deberás trabajar rápido, pues la pintura a la tiza se seca de forma veloz.
- Paso 6: una vez acabado llega el momento de darle el toque final: usar el papel de lija para pulirlo y darle el aire vintage y usado que buscas.
- Paso 7: termina encerando todo para que el color tenga más durabilidad y esté protegido. Después de eso recuerda que la cera tarda más de 20 días en secarse, por lo que mientras tanto deberás usar tu mueble con precaución.
¿Cómo pintar muebles de madera de pino?
La madera de pino suele tener más vetas y relieves que otras maderas del mercado, por lo que además de aprender a pintar muebles de madera en general, necesitamos contar con algunas nociones básicas sobre maderas particulares.
En primer lugar hay que comprobar, antes de pintar muebles a la tiza, si estos sangran con la pintura. Esto es el calado de la tiza por las vetas de la madera, haciéndose más intensa y marcando más las superficies. Este efecto se agrava si la idea es pintar muebles antiguos, pues estos suelen ser de pino y tener más marcas que los modernos. Para evitarlo existe un producto llamado primer o base, que se puede utilizar en formato spray o con brocha para suavizar las superficies. Se seca rapidísimo pero tiene un olor muy intenso, por lo que recomendamos hacerlo en espacios abiertos o ventilados.
A eso se añade el complejo proceso de pintar muebles a la tiza en blanco. La pintura se afianza mejor si es más oscura que su base. Pero en muchas ocasiones los amantes de la decoración buscan la limpieza y simplicidad del blanco y se encuentran con que la pintura transparenta el color de la madera base. ¿Cómo evitarlo? Necesitarás varias capas, tres como mínimo.
Tras la primera capa, el aspecto del mueble será terrible y verás toda la madera de abajo transparentando. No temas, ve a por la segunda capa. Para ello necesitarás añadir un poco de agua a la pintura, para suavizarla y que no arrastre la pintura de abajo. Termina con la tercera capa, el acabado final, y tendrás un mueble blanco nuclear precioso.
¿Cómo pintar y decorar muebles estilo vintage?
Pintar muebles a la tiza es una buena forma de restaurar muebles vintage sin que pierdan su magia y su personalidad. Pero no todas las técnicas para pintar muebles antiguos son iguales. En primer lugar, es importante utilizar pinturas que no escondan los defectos y detalles originales del mueble, si no que los embellezcan y realzan. Para ello la pintura a la tiza es perfecta, seguida de una buena mano de lija para envejecer la pieza y darle un toque old school.
También se pueden decorar de forma vintage con pomos y tiradores antiguos que se encuentren en mercadillos, ferias o en el desván de algún familiar. Lo mismo ocurre con las patas y los acabados del mueble: deja que se vean los originales sin miedo.
¿Dónde comprar pintura a la tiza?
Hoy en día podemos encontrar estos materiales en cualquier tienda especializada en pintura o madera sin ningún problema, desde grandes superficies a pequeños negocios especializados. Pero si queremos mayor comodidad siempre podemos buscarla online, está hasta en Amazon.
Sin embargo, si queremos pintura de buenísima calidad y asegurarnos el acabado perfecto, la opción a la tiza más famosa del mundo se llama Annie Sloan y cuenta con adeptos en todos los rincones. Su tienda online ibérica acaba de ser lanzada, con repartos a España y Portugal y con una guía de uso incluida para no fallar en ningún paso.
Ahora solo queda remangarse, cubrir todo bien con plásticos para no manchar y ¡manos a la obra!