Desde que comenzamos nuestra vida sexual todas las mujeres nos preocupamos por encontrar el método anticonceptivo más eficaz y que mejor se va a adaptar a nuestro cuerpo y nuestras circunstancias. Es un tema muy importante para cuidar nuestra salud y con ello, cuidar nuestra vida.
No se puede afirmar simplemente que un método anticonceptivo sea mejor que otro ni totalmente seguro, aunque algunos se consideren más eficaces. Cada uno tiene sus propias indicaciones, por lo que cada mujer debe analizar cuál es el más idóneo para ella según los siguientes factores:
- Si deseas tener hijos en el futuro, descarta en primer lugar los métodos irreversibles.
- Analiza tu número de parejas y la frecuencia de tus relaciones.
- Estudia los efectos secundarios de los métodos hormonales.
- Fíjate en la eficacia de cada método en la prevención del embarazo.
- Piensa en lo difícil o incómodo que será usarlo. Si te molesta puedes acabar usándolo incorrectamente, y disminuír su eficacia.
- Desgraciadamente, estudia también, por nivel económico, a cuáles de dichos métodos puedes acceder.
De entre las distintas posibilidades, entre las mujeres la más popular es la pastilla anticonceptiva. Comúnmente llamamos pastillas anticonceptivas a la píldora anticonceptiva oral combinada (PAOC) o de forma más simple, “la píldora”. De administración oral y diaria, se considera que tienen una eficacia del 99%, más que el 98% que dan los preservativos masculinos y sólo superada por un 100% de eficacia que se le atribuye a la vasectomía.
Pastillas anticonceptivas: qué contienen y cómo funcionan
Existen dos clases de pastillas anticonceptivas, según su composición, aunque ambas inhiben la fertilidad femenina haciendo que nuestro cupero no produzca las hormonas naturales que nos hacen ovular y menstruar. Según las hormonas femeninas sintéticas que contienen, podemos diferenciar:
Pastillas anticonceptivas combinadas: Estas píldoras están formadas por dos clases de hormonas, el estrógeno y la progestina. Cada una de ellas cumple una función: mientras que el estrógeno detiene el desarrollo del óvulo, reteniéndolo en el ovario, la progestina provoca que la mucosa cervical se altere y que el tejido del cuello uterino se haga más grueso, dificultando de esta manera que el esperma llegue a fecundar el óvulo.
Pastillas anticonceptivas de progestina o “mini-píldoras”: Se llaman minipíldoras porque están compuestas únicamente por progestina, de modo que hacen más grueso el tejido del cuello del útero y alteran la mucosa cervical para evitar la fecundación, pero no inhiben la ovulación.
Las pastillas anticonceptivas combinadas son las de uso más extendido, pero debemos aclarar que incluso dentro de la misma clase, no todas las píldoras son iguales.
Diferencias entre las pastillas anticonceptivas combinadas
Las píldoras más comunes son para ciclos de 28 días, de los cuales 21 días tienen pastillas activas y para los 7 días de descanso se administran pastillas inactivas o pastillas placebo. Pero existen otros ciclos, como por ejemplo las píldoras de ciclo extendido, que son para 91 días (con 84 días de pastillas activas y 7 días de pastillas placebo) y las pastillas de todo un año.
Además, debemos fijarnos en la marca de pastillas anticonceptivas que adquiramos, pues cada empresa elabora las píldoras con una composición diferente, variando las dosis de cada hormona.
Debemos consultar siempre con nuestro ginecólogo antes de comenzar un tratamiento, para que nos indique cuáles son las más recomendables para nosotras, y si necesitamos una mayor dosis de una hormona que de otra.
Cada mujer es distinta. No debemos elegir nuestras pastillas anticonceptivas según las que toma una amiga, pues podrían no ser eficaces para nosotras.
Pastillas anticonceptivas: cómo usar
Las principales recomendaciones si vas a tomar la píldora son:
- No olvides tomar cada día tu pastilla: para evitar olvidos, lo mejor es tomarla a primera hora de la mañana para introducirla en tu rutina. Además, si tomas la mini-píldora, las horas de toma son cruciales para su efectividad.
- Haz coincidir la primera pastilla con el primer día de tu menstruación, así su efecto anticonceptivo se iniciará el mismo día.
Dudas frecuentes:
¿Ovulamos en nuestra semana de descanso?
Durante los 7 días de descanso no ovulamos, lo que tenemos es un sangrado vaginal por la falta de hormonas. Si tras esos días empezamos el siguiente paquete de pastillas, la ovulación no llega a tener lugar. Para volver a producir hormonas y a ovular de forma natural, nuestro cuerpo necesita unas dos semanas.
¿Son efectivas desde el prim er día?
Las pastillas anticonceptivas no son efectivas desde el primer día. Si estás empezando tu tratamiento, te recomendamos que durante el primer mes uses también preservativos, pues la efectividad no es completa durante estas primeras semanas.
¿Y si olvido alguna toma?
Siempre que sólo te hayas saltado una o dos tomas, puedes continuar y ponerte al día tomando dos pastillas a la vez. Si han sido más de dos días lo más recomendable es iniciar un nuevo paquete. Ésto sólo alterará tu ciclo sin afectar a tu salud, pero si vas a tener relaciones durante estos días debes protegerte con otro método.
Ventajas de tomar la píldora
- Uso fácil e independiente, no necesitas la participación de tu pareja
- Evitan preocupaciones durante el encuentro. Si has tomado tu pastilla ese día, puedes concentrarte completamente en tu pareja.
- Ayudan a disminuír el dolor menstrual, el acné, la anemia, ciertos tipos de cáncer y ayudan a fortalecer los huesos.
- Es un método muy eficaz para prevenir el embarazo, sin afectar las probabilidades de quedarte embarazada en el futuro, al dejar de tomarlas.
Desventajas de las pastillas anticonceptivas y efectos secundarios
- No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. Si buscamos protección contra las infecciones necesitaremos un preservativo.
- El uso de otros medicamentos y antibióticos pueden reducir su efectividad.
- Pueden causar sangrados irregulares, dolores de cabeza, mareos y náuseas, sensibilidad en los senos y cambios de ánimo, de apetito y de peso.
- En casos poco habituales pero de riesgo, pueden causar coágulos de sangre y embolias, y aumentar el riesgo de sufrir un ataque al corazón.
Contraindicaciones: ¿puedo tomar pastillas anticonceptivas?
No todas las mujeres deben seguir este tratamiento, pues sus posibles efectos secundarios pueden desembocar en problemas importantes:
- En mujeres fumadoras mayores de 35 años tomar la píldora puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades.
- Aquellas con antecedentes familiares de problemas cardiovasculares o derrames cerebrales no deberían tomar la píldora, pues en ellas el riesgo de embolias y coágulos es mayor.
- En mujeres con sobrepeso o que deben guardar reposo durante un período de tiempo tomar estas pastillas podría aumentar el riesgo de sufrir tromboembolismos.
Escoger nuestro método anticonceptivo no es una decisión que podamos tomar a la ligera. Infórmate, pregúntanos en los comentarios, y ¡consulta a tu ginecólogo si tienes dudas importantes!
Quizás has llegado a este artículo mediante otras búsquedas relacionadas con pastillas anticonceptivas:
- pastillas anticonceptivas marcas
- pastillas anticonceptivas yasmin
- nombres pastillas anticonceptivas
- pastillas anticonceptivas efectos secundarios
- pastillas anticonceptivas engordan
- pastillas anticonceptivas de emergencia
- pastillas abortivas