menopausia precoz

Menopausia precoz: tratamiento, síntomas y consecuencias

La mayoría de las mujeres sufren la menopausia de forma natural ente los 45 y los 55 años de edad. Sin embargo, hay algunas a las que este momento les llega antes de los 40 años. Es lo que se considera menopausia precoz. Cuando el funcionamiento de los ovarios para y la menstruación desaparece a una edad muy temprana. Esto ocurre cuando el cuerpo deja de producir estrógenos y sufre una serie de síntomas propios de mujeres de edad más avanzada. Según la OMS, esta menopausia precoz afecta a un 1% de la población femenina, siendo un caso muy reducido y minoritario.

[amazon_link asins=’B00JB81R4A,8479537272,B01N5Y66TS’ template=’ProductCarousel’ store=’femquality08-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5329a5ad-6a22-11e7-83f4-e375b3cddd63′]

Los síntomas que delatan la menopausia precoz

  • Irregularidades: la regla desaparece o se vuelve inestable. También se sufre de sequedad vaginal y de irritación de vejiga, lo que puede traducirse en problemas urinarios.
  • Cansancio: dificultad para concentrarse, pero también a nivel físico. Palpitaciones, sofocos y taquicardias son comunes en la menopausia precoz.
  • Cambios de humor: a nivel psicológico, este fenómeno puede producir mayor irritabilidad, inestabilidad emocional e incluso depresión. También afecta a la apetencia sexual, que desaparece y da lugar a dolor durante las relaciones.
  • Nocturnidad: aumenta la sudoración nocturna y se sufre de imsomnio, lo cual aumenta el cansancio y el malestar.
  • Otros problemas de salud: la menopausia precoz puede venir acompañada de osteoporosis y problemas cardiovasculares.

Las causas que provocan esta menopausia precoz

En la mayoría de las ocasiones no existe una causa que explique el por qué algunas mujeres comienza la etapa de la menopausia a una edad tan temprana. Es lo que se considera idiopático, sin causa conocida. Sin embargo, en algunos estudios afirman que la causa de la menopausia precoz puede ser:

  • Enfermedades: paludismo, varicela, hipotiroidismo son algunas de las enfermedades que pueden producir menopausia precoz. También las enfermedades autoinmunes y los tratamientos de quimioterapia y radioterapia contra el cáncer.
  • Exposición a toxinas: abuso de sustancias como alcohol y tabaco. Sin embargo, no se achaca a este problema el uso de píldoras anticonceptivas, a pesar de la leyenda que existe.
  • Raíces hereditarias y anomalías genéticas: las razones cromosómicas, como el Síndrome de Turner o del Cromosoma X frágil, pueden producir ovarios defectuosos y atrofiados.
  • Origen quirúrgico: cuando se realiza un ligamento de trompas se rebaja el flujo de sangre que acude al ovario. Esto puede propiciar la reducción de las funciones de los órganos reproductores de forma anticipada. También la extirpación de los ovarios.

Consecuencias y tratamientos contra la menopausia precoz

La consecuencia más inmediata de la menopausia temprana es la infertilidad, además de todos los síntomas mencionados anteriormente. Para evitarla, las mujeres que la sufren deber seguir un tratamiento que compense la bajada de hormonas y calcio. A eso se suma el tratamiento psicológico para velar por la parte emocional de la mujer ante este cambio tan grande.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.