medicina natural

Medicina natural: 6 plantas medicinales que debes conocer

En los últimos años la medicina natural no ha dejado de ganar adeptos. Prodíamos decir que los consejos de la abuela han pasado de ser una tradición familiar a convertirse en una verdadera rama de conocimiento. Y es que la naturaleza siempre nos ha aportado una infinidad de alimentos y hierbas de los que deberíamos sacar el máximo provecho, pues su eficacia ya está probada.

La medicina farmacéutica siempre nos ofrecerá tratamientos más eficaces y rápidos, pero con la desventaja de provocar también posibles efectos secundarios. Tal vez, en vez de acomodarnos en la facilidad de los fármacos, podríamos informarnos sobre cómo tratar nuestros problemas de salud con medicina natural, y reducir así nuestra ingesta de químicos manteniendo nuestro cuerpo más sano y fuerte.

Aunque no entendamos completamente las reglas que rigen la naturaleza, podemos afirmar sin ninguna duda que de alguna manera se las ha arreglado para cuidar, como una madre, de todos los organismos que habitamos en ella. La medicina natural ha estudiado durante los últimos años sus mejores remedios para acercarlos al mayor público posible y tratar que todos nos beneficiemos de sus maravillosas propiedades.

Tipos de medicina natural y sus posibles riesgos

medicinas naturales

Comúnmente reducimos la medicina natural al consumo de alimentos no procesados, hierbas y vitaminas, porque es la que fácilmente podemos aplicar en nuestras casas a diario. Pero la medicina natural o alternativa alberga múltiples ramas: desde la acupuntura o la quiropráctica, las terapias basadas en aromas, risa, música o agua, hasta la meditación, los masajes o las terapias biológicas basadas en productos de herboristería. La lista diferencia numerosos procesos, técnicas y alimentos que nos pueden beneficiar enormemente, pero debemos ser conscientes de sus riesgos.

La medicina alternativa se considera un riesgo cuando el paciente renuncia a un tratamiento de medicina convencional, o lo pospone demasiado. Aunque los productos naturales, la canalización de la energía y los masajes nos pueden ayudar a curar ciertos problemas de salud, a veces no pueden hacer nada contra ciertas enfermedades. Consultad siempre a médicos y especialistas antes de rechazar un tratamiento.

En cualquier caso, la medicina natural siempre es bien recibida como tratamiento complementario a la medicina convencional. No obstante no debemos olvidar que algunos tratamientos alternativos podrían interferir con los convencionales, por lo que siempre debemos informar a nuestro médico. Por ejemplo, una alta ingesta de vitamina C con quimioterapia podría afectar gravemente a los riñones.

Herbolaria: la terapia biológica de la medicina natural

La herbolaria o fitoterapia se basa en el estudio y el conocimiento de las propiedades terapéuticas de las plantas. Su uso como recurso medicinal natural se remonta a tiempos prehistóricos, y aunque actualmente la ciencia identifique principios activos (compuestos químicos con acciones farmacológicas) y patente compuestos para laboratorios farmacéuticos; podemos seguir encontrando estas plantas en la naturaleza y beneficiarnos de sus propiedades evitando la industria.

medicina-natural

De los antiguos egipcios, griegos, fenicios, egipcios y chinos hemos heredado múltiples formas de consumir plantas medicinales y beneficiarnos de esta rama de la medicina natural: decocciones, jarabes, infusiones, ungüentos, cremas y actualmente, comprimidos y cápsulas.

Sólo necesitamos informarnos e identificar qué plantas nos pueden ayudar.

A continuación te presentamos una lista en la que hemos escogido seis plantas medicinales de las que puedes aprovechar sus propiedades para mejorar tu salud:

  • Aloe Vera

El aloe es una de las plantas más populares de los últimos años. Su uso en cosmética se pone cada vez más de moda y no deberíais dudar en empezar a usarla. Existen cremas de aloe que si mantenermos en la nevera y aplicamos en frío alivian el dolor, y el gel de aloe puro es estupendo para tratar quemaduras, aliviar la piel tras la depilación, mejorar el aspecto de marcas de acné y arrugas, etc.

  • Manzanilla

Un clásico para los problemas digestivos. Las infusiones de manzanilla ayudan a agilizar las digestiones pesadas y la eliminación de gases intestinales, pero también relajan los múculos, facilitan el sueño e incluso alivian los dolores menstruales. Como pomada es muy eficaz para tratar eccemas, inflamaciones y alergias.

  • Ajo

Mejora el sistema inmunológico, aumenta la energía y la vitalidad, en anticoagulante, un excelente antiséptico e antiinflamatorio, que posee además propiedades antioxidantes y antibióticas

  • Hinojo

Reduce el apetito y el sueño, y tiene también propiedades expectorantes. Mejora la visión, reduce los malestares estomacales y ayuda también a regular la mentruación. Por último ofrece además beneficios sobre el sistema cardiaco, mejorando la presión y reduciendo la hipertensión.

  • Salvia

Las infusiones de salvia sirven para facilitar la digestión y disminuir los gases así como las alteraciones menstruales. Es un buen astringente y antiséptico, reduce los dolores causados por el lumbago y también la sudoración excesiva. Como cataplasmas se recomienda su uso sobre quemaduras, úlceras y heridas.

  • Cardo mariano

Es muy beneficioso para el hígado, pues estimula el crecimiento de nuevos tejidos protegiéndolo, con ello, de las toxinas. También reduce el exceso de hierro en el organismo y tiene un gran poder antioxidante. Cuida nuestra vesícula favoreciendo la salida de la bilis a los intestinos, disminuye los niveles de colesterol y la hipertensión arterial. En forma de crema se usa para tratar eritemas y los signos del envejecimiento de la piel.

Uso responsable de la medicina natural

Las plantas medicinales, como su nombre indica, debemos tratarlas como su fueran medicamentos, consumiéndolas de forma responsable. Su ingesta o aplicación puede interferir con otros tratamientos y también, como los fármacos industriales, pueden provocar ciertos efectos secundarios o alergias.

Además debemos tener presente, por último, que en el campo de la medicina natural podemos encontrarnos numerosos estafadores.  Es muy importante que nos informemos correctamente antes de comenzar un tratamiento de medicina alternativa para evitar que nos engañen y perjudiquemos con ello nuestro bolsillo y nuestra salud.

Y vosotras, ¿qué productos naturales utilizáis en vuestro día a día?

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.