La piel de la cara es una zona muy delicada del cuerpo que requiere de especial atención puesto que representa una de las tarjetas de visita de nuestra imagen o personalidad. Por esa razón, entre otras, la aparición de manchas en la cara es un problema que se debe atajar con prontitud y atención porque puede tener repercusiones psicológicas muy negativas.
Desde un punto de vista médico, las manchas en la cara o en el cuerpo no suelen ser malignas o perjudiciales, aunque si pueden considerarse poco estéticas, por lo que si bien pueden cubrirse o disimularse con maquillaje fácilmente, lo deseable es su eliminación total por medio de los diversos métodos disponibles ya sean caseros o farmacológicos.
Definición y concepto
Las células encargadas de fabricar la melanina, -substancia que produce la pigmentación de piel, pelo y ojos- son los melanocitos y su huella se puede seguir por las zonas pálidas y poco pigmentadas de la piel o por lo contrario, por las manchas oscuras y que resaltan. De ahí que las manchas en la cara puedan ser oscuras o pálidas. Al primer caso se le denomina hiperpigmentación y al segundo despigmentación.
Por otro lado, en el supuesto de una piel hiperpigmentada, las manchas se pueden manifestar en forma de lunares, pecas, cloasmas, manchas de embarazo y las manchas de la edad. La hiperpigmentación pueden causarla diversos factores, tanto internos como externos, normalmente es más común en pieles oscuras que no se broncean fácilmente, ni se queman. Con todo, la exposición o excesiva exposición al sol, siempre agrava el problema y hace que las manchas se vuelvan más oscuras y visibles.
Entre los factores internos que dan lugar a manchas, se encuentran:
- Cuando el organismo absorbe una tasa alta de hierro puede dar lugar a manchas y también por lo contrario, las deficiencias de hierro, calcio, o vitaminas A, E y B pueden causarlas.
- Que algunas enfermedades como el mal de Addisson pueden causar pecas o manchas en la cara o piel.
- Que los cambios hormonales a lo largo de la vida, son una de las causas más comunes de manchas en la cara en mujeres.
Entre los factores externos tenemos:
- Las manchas en la cara también denominadas melasma, un trastorno cutáneo muy común, caracterizadas por manchas oscuras que son debidas generalmente a la influencia solar de los rayos ultravioleta. Algunos productos que contienen alcohol agravan el problema si además se exponen al sol. Hay productos cosméticos que contienen colorantes con preparaciones de mercurio que si se usan sin seguir las instrucciones pueden causar manchas.
- También algunos medicamentos contra la hipertensión, la diabetes, el insomnio o los anticonceptivos orales, pueden producir manchas en la cara.
- El acné, y algunas pequeñas irritaciones pueden producir manchas en la cara si se exponen al sol, porque en caso contrario, las manchas suelen desparecer por sí solas.
- Hay un tipo de mancha que suele aparecer a mujeres mayores de treinta años, sobre todo en mejillas, frente y barbilla, nos referimos a los cloasmas, son producto de la excesiva exposición solar, además de cambios hormonales derivados de embarazos o de pastillas anticonceptivas.
- Por último, las conocidas como manchas de la edad que también son producto de abundante exposición solar sin protección y suelen aparecer en manos, brazos, o cara.
Remedios
El mercado pone a disposición del público un amplio catálogo de cremas, pero si deseamos utilizar elementos naturales, nada mejor que elaborar nuestras propias cremas a partir de esos elementos;
- Por ejemplo, el aloe vera, un excelente anti manchas y buen regenerador dérmico que está empezando a explotarse sus múltiples cualidades terapéuticas en la industria farmacológica.
- Puede elaborarse una crema a base de la savia de la planta con glicerina o miel, o bien aplicarla directamente.
- Otra planta con excelentes principios regeneradores es la sábila, de la que se ha comprobado que con una aplicación de su extracto diario de 20 minutos es posible eliminar completamente las manchas corporales.
- Otra crema muy efectiva es la pasta elaborada a base de leche en polvo, con glicerina y agua oxigenada. En una proporción de dos cucharadas pequeñas de leche en polvo, veinte gotas de agua oxigenada y dos gotas de glicerina en aplicaciones diarias.
- Otra crema variante de la anterior es la preparada a base de una cucharada de yogur y 2 gotas de miel, debiéndose aplicar la mezcla sobre la mancha durante media hora diaria.
- Así mismo, otra variante muy efectiva es la que se elabora a base de aceite de oliva y semillas de calabaza molidas, igual que en los casos reseñados se debe aplicar sobre las manchas.
Para finalizar, no hay que olvidar que antes de nada lo mejor es la consulta médica, para que el dermatólogo estudie y diagnostique la benignidad de las manchas y de paso, recete el remedio más adecuado para eliminarlas.