Mamoplastia: Todo lo que necesitas saber

¿Qué mujer no ha soñado alguna vez con un lucir un escote de vértigo, como lo hacen las celebrities sobre la alfombra roja, o aumentar la talla de su pecho para sentirse más segura y sexy? Deja de soñar.

El implante de mamas o mamoplastia hace posible no sólo aumentar su tamaño, también que puedas presumir de un pecho firme, armónico y de aspecto natural. No en vano, se trata de la cirugía más demandada por mujeres de entre veinte y cuarenta y cinco años, junto con la liposucción, y es, sin duda, la más popular entre las famosas. A continuación, aclaramos todas tus dudas sobre esta intervención.

El insertar implantes de silicona, mamoplastia de aumento es una cirugía estética que consiste en la colocación de una prótesis con el fin de agrandar el tamaño de las mamas. Existen muchos y diferentes motivos por los que una mujer decide someterse a esta intervención, entre ellos, el simple deseo de lucir la talla de pecho de sus sueños y así mejorar su imagen y su autoestima.

No obstante, también es frecuente que se recurra a ella para corregir una asimetría de las mamas o porque se ha perdido volumen y posición tras el embarazo o la lactancia. En cuanto a la edad mínima para poner implantes de silicona, ésta no puede llevarse a cabo antes de que se hayan desarrollado totalmente los pechos, es decir, no con anterioridad a los dieciséis o diecisiete años.

¿Qué tipo de prótesis te conviene más en mamoplastia?

mamoplastia salma hayek Las prótesis que se utilizan en un implante de mamas pueden ser redondas, las más habituales, o en forma de gota. Estas últimas están indicadas para casos de reconstrucción mamaria o en pacientes extremadamente delgadas o que presentan alguna alteración en su anatomía muscular. Por otro lado, la prótesis está formada por una envoltura, lisa o rugosa, y una sustancia de relleno: suero salino o silicona en gel. El tamaño del implante se adecúa a cada caso y se decide, según la preferencia o gusto de la paciente, en la consulta informativa con el doctor.

La operación de implante de mamas dura aproximadamente dos horas y en la mayoría de los casos, se recurre a la anestesia local y la sedación. La principal complicación que puede darse en un aumento de senos o mamoplatia, es la contractura capsular: una capa de tejido cicatricial muy gruesa y dura alrededor de la prótesis, para la que existe tratamiento, aunque puede ser necesaria una nueva intervención, en este caso menor.

También pueden aparecer hematomas, que a veces exigen una nueva intervención para evacuar la sangre, y más infrecuentemente infecciones. Tras la mamoplastia, la mujer puede reincorporarse a su rutina con normalidad en tres o cuatros días, aunque la recuperación varía según la paciente. Entre los cuidados postoperatorios de un implante de mamas destaca la necesidad de usar una venda elástica.

 

Cuando el implante de mamas es reciente, conviene optar por un sujetador de tenista o con aros. Hay que tener presente, además, que algunas prácticas como los ejercicios de musculación del pectoral están desaconsejados, porque pueden ocasionar que la prótesis quede en una posición más alta de lo deseado.

¿LA mamoplastia por encima o por debajo del pectoral?

Existen dos formas de colocar la prótesis mamaria en una mamoplastia. La elección de una u otra dependerá, en gran medida, del tamaño de las mamas de la paciente, así como del criterio profesional del cirujano. La primera de ellas es por encima del músculo pectoral, más conveniente en mujeres con bastante pecho, para que el resultado sea lo suficientemente discreto. De lo contrario, la prótesis podría palparse muy superficialmente.

La segunda forma de realizar un implante de mamas es haciéndolo por debajo del músculo pectoral. Ésta es la más indicada cuando se tiene poca mama, ya que se logra el volumen deseado y es casi imposible advertir el implante.

Por otro lado, el cirujano elige entre diferentes formas de acceder al interior de la mama para implantar la prótesis: por la mitad inferior de la aureola (con un resultado prácticamente invisible), por el surco submamario o incluso por otras vías menos habituales como la axila.Las prótesis con envoltura lisa son más aconsejables cuando el implante de mama se realiza por debajo del músculo, ya que favorecen la movilidad del pecho. En cambio, cuando se interviene encima del pectoral, la rugosa o texturada disminuye el índice de contractura muscular.

Principales mitos sobre el implante de mamas

pechos operados scarlett johanssonAntes de someterse a una intervención de esta naturaleza, lo más aconsejable es informarse adecuadamente y resolver cualquier duda que pudiese aparecer al respecto. En ese sentido, conviene desmontar algunos mitos o falsas creencias en torno al implante de mamas o mamoplastia de aumento. Por ejemplo, si deseas quedarte embarazada, el aumento de senos no supondrá ningún inconveniente. Tampoco interfiere en la lactancia, es decir, podrás dar el pecho al bebé sin ningún riesgo para la salud de ambos. También es importante subrayar que no existe ninguna relación entre la mamoplastia y el cáncer ni ninguna enfermedad autoinmune.

En cuanto a su “fecha de vencimiento”, puedes estar tranquila, los implantes son definitivos (no obstante, algunos fabricantes recomiendan cambiarlos cada diez o quince años, por considerar que se degradan en la misma medida en que lo hace nuestro organismo). Aún así, tras un implante de mamas conviene someterse a visitas de control cada dos o tres años, para comprobar la integridad del implante y también de la capsula cicatricial.

Seguro que también has escuchado hablar, en alguna ocasión, de rupturas “espontáneas” de prótesis mamarias. Pues bien, éstas son absolutamente infrecuentes. Lo más habitual es que se produzcan a causa de un traumatismo (por ejemplo, un accidente de tráfico) o un golpe fuerte y, en cualquier caso, no implican una situación de alarma. Por tanto, podemos deducir que el aumento de senos es una cirugía totalmente segura, así como la lipoescultura, lipoláser o cualquier otra técnica,  siempre y cuando te pongas en las manos de un buen profesional, que te informe y aconseje de forma seria y responsable.

¿Te ha gustado?¡Comparte!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

botas para la lluvia