automedicación

Los problemas de la automedicación

La automedicación es el uso de medicinas por iniciativa propia y sin que un médico intervenga de ninguna forma. Ni para diagnosticar, ni para supervisar, ni para prescribir un tratamiento adeaudo.  Aunque parezca algo seguro y bastante común en nuestra sociedad, esta práctica no está exenta de riesgos. De hecho, automedicarse es peligroso y mucho. No hace falta irse a complicaciones extremas. Un simple dolor de cabeza, un calmante para dormir o una pastilla para la alergia sin un doctor de por medio ya constituyen indicaciones de automedicación.

Es cierto que en determinadas ocasiones, como las mencionadas anteriormente, esta práctica de forma responsable puede resultar conveniente. Sin embargo, la automedicación puede ocasionar problemas graves incluso tratando síntomas menores como estos. Sí, hay medicinas que se adquieren sin receta. Pero eso no significa que sean inofensivas o no tengan efectos secundarios. Hoy hablaremos de los problemas y peligros de la automedicación. No para evitarla, sino para hacerlo de forma consciente y responsable. Recuerda, en caso de cualquier duda o molestia lo primero que debes hacer y la opción más correcta es consultar con tu médico o especialista antes de consumir nada.

¿Cómo evitar la automedicación?

Hay ocasiones en las que automedicarse sí es una solución viable, siempre y cuando sea por un tiempo limitado y sabiendo de forma clara y con una base de antecedentes a qué se deben sus molestias. Eso sí, si dichas medicinas no requieren receta previa. Un ejemplo de esto es un dolor de cabeza o cualquier síntoma que pueda calmarse con analgésicos. Una vez el dolor va a más y requiere un tratamiento concienciado, automedicarse nunca es una buena solución.

¿Qué hacer cuando uno quiere automedicarse?

¿Cómo evitar caer en la tentación? Pide cita en cuanto comiencen las molestias, sin esperar a que estas se agraven o se pasen con las medicinas que estás tomando. Incluso aunque ya te hayas automedicado tú, acude al médico en cuanto puedas.

También te recomendamos que completes siempre los tratamientos prescritos por tu médico, de esa forma no te quedarán antibióticos o medicamentos con receta en casa para usarlos de forma irresponsable. Y, sobre todo, recuerda que existen profesionales que sabrán identificar mejor que tú el problema y ayudarte de forma más personal.

La automedicación puede ocasionar problemas graves y convertirla en un hábito puede pasar factura a tu salud.  Y si a pesar de todo lo haces, no olvides tener siempre en mente estas recomendaciones:

  • Cuando acudas al médico no le ocultes nada sobre los fármacos que hayas consumido. Podría recomendarte algo que tenga reacciones adversas con esas medicinas y resultar peor de lo que ya estaba.
  • No cambies las dosis a tu antojo, ni aunque no sientas que te hace efecto.
  • Trata de no dejarte llevar por todos los anuncios de televisión, están pensados para vender esa medicina y no siempre cumplen todo lo que prometen.
  • Recuerda no mezclar medicamentos con bebidas alcohólicas, drogas u otros medicamentos.
  • Evita a toda costa adquirirlos en espacios ilegales o clandestinos. No tienes garantías de que sean lo que dicen que son.

¿Por qué es peligrosa la automedicación?

Que automedicarse es peligroso es algo que ya sabemos. Sin embargo, es una práctica en auge que representa un 15% del consumo mundial de medicamentos, según la OMS.  Pero, ¿cuáles son los riesgos reales a los que nos enfrentamos?

A corto plazo, un medicamente mal utilizado sin la supervisión de un médico puede ocasionar toxicidad, con efectos secundarios que harán empeorar al paciente y reaccionar negativamente ante determinado fármaco. Esto puede traducirse incluso en una intoxicación que requiera ingreso médico.

Pero este episodio tóxico no es el único riesgo a corto plazo que se corre cuando uno se medica sin conocimientos. También puede servir para hacer sentir mejor al paciente, escondiendo dolores o molestias que son síntoma de una enfermedad más grave. Esto afectará al tiempo de reacción del médico, enmascarando el proceso clínico y tratando más en encontrar un diagnóstico. Y, por lo tanto, un tratamiento adecuado. Por último, también es importante recordar el riesgo de interacción con otras medicinas o alimentos que den lugar a una reacción adversa, potenciando o disminuyendo el efecto deseado.

¿Qué problemas puede ocasionar la automedicación?

Automedicarse es peligroso, pero a veces olvidamos hasta qué punto. A corto plazo podemos tener episodios complicados. Pero a largo plazo la automedicación puede ocasionar problemas graves e irreversibles.

  • Resistencia a los medicamentes: excedernos en la toma de fármacos puede propiciar que nuestro cuerpo se acostumbre a las dosis y desarrolle una alta tolerancia, sobre todo en el caso de antibióticos y ansiolíticos. Lo mismo ocurre con los virus, que se vuelven más resistentes. Si por esto fuera poco, la resistencia a antibióticos es hereditaria. No olvidemos que esto es algo muy grave, pues complica el tratamiento de infecciones o cuadros psicológicos complejos.
  • Dependencia: los fármacos son una droga, al fin y al cabo. Por lo tanto, el abuso de estos conlleva una adicción por parte del paciente. Éste se convence de que no puede hacer vida normal ni librarse del dolor sin sus medicinas, por lo que se convierten en una parte esencial de su vida. Poco a poco, el organismo se adapta a ellas, necesitando cada vez más para sentir el efecto y regresando al punto 1: aumentando su resistencia a los resultados del medicamento.

En definitiva, tomar la decisión de automedicarse en casos leves, como dolores sintomáticos de cabeza o garganta puede ser procedente e incluso ayudar a vaciar un sistema sanitario hasta arriba de pacientes. Sin embargo, cuando las cosas se complican y comienzas a tomar medicamentos sin saber lo que te ocurre estás cayendo en un problema mayor que quizá puede agravar lo que te ocurre en primera instancia.

Ante la duda, lo recomendado es acudir siempre al médico, ya sea con cita previa o mediante urgencias.
¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.