En España contamos con múltiples asociaciones de mujeres empresarias. Estas ayudan a guiar, gestionar e inspirar a grandes directivas, emprendedoras y mujeres de negocios. Estas plataformas buscan garantizar la igualdad de géneros a nivel laboral. Para ello visibilizan y apoyan la gran labor que ejercen estas directivas y su papel en la economía española.
Listado de plataformas útiles para mujeres empresarias
- Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME): se configura como una plataforma de contacto. Permite el acercamiento y contacto de mujeres empresarias españolas a través de citas, cursos, asesoramiento y un tablón de anuncios con nuevas oportunidades.
- WomenCEO: plataforma que aboga por el empoderamiento de la mujer en el ámbito profesional. Crea una red de contactos entre mujeres muy competitiva que alcanza esferas directivas y empresariales.
- Asociación AMEIB-PACHAMAMA: esta organización busca fortalecer el emprendimiento en el sector de la mujer española y migrante. Sigue los mismos principios de adhesión social del género femenino, con una particularidad. Incluye también mujeres iberoamericanas que buscan labrarse un futuro en el sector español.
- Emprendedoras: foro orientado al mundo de la mujer emprendedora. En él distintas profesionales comparten consejos, experiencias e información de estilo mentorización. Sirve para ayudar a otras empresarias españolas en el camino del emprendimiento.
- Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación (AMECO): organización formada por mujeres de distintos medios que busca impulsar la imagen femenina en medios escritos y audiovisuales.
- Fundación Mujeres: organización estatal que trabaja por el fortalecimiento de la igualdad de oportunidades en la sociedad en general y el empleo en particular.
- ÁNIMA: asociación conformada por empresarias españolas y directivas que colaboran entre sí para potenciar el liderazgo femenino en España.
Mujeres empresarias en asociaciones autonómicas
A nivel autonómico hay muchas entidades que trabajan exclusivamente en el territorio en el que se constituyen. O que trabajan en asociación con otras comunidades autónomas para el impulso y desarrollo del trabajo femenino en España. Cada comunidad tiene las suyas, e incluso a nivel provincial. Estas son algunas de las más activas.
- Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAP): busca visibilizar a la mujer profesional y su vital papel en la economía valenciana. Para ello se sirven de conferencias, networking, formación y encuentros de clave política.
- Asociación de Mujeres Emprendedoras ODAME: es una red de mujeres empresarias de Cataluña. Busca dar más visibilidad y respeto social a todas las mujeres trabajadoras. Agrupa autónomas, empresarias, emprendedoras, directivas y cualquier mujer con responsabilidad laboral.
- Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE): organización sin ánimo de lucro que busca mejorar la situación laboral de las mujeres en el ámbito empresarial. Para ello realizan charlas y actividades que conciencien sobre el liderazgo femenino y los cambios sociales dentro de las empresas.
- Empresarias Cantabria: defiende los intereses de las mujeres en el ámbito laboral cántabro, con efecto directo en el Gobierno y el Consejo de la Mujer de la región.
- Mujer Siglo XXI: persiguen el reconocimiento de los logros profesionales de la mujer en el País Vasco, luchando por la conciliación y la igualdad en esta comunidad.
Asociaciones que aportan algo más a las mujeres empresarias, y a las demás también
Además de las organizaciones puramente laborales, también hay algunas que engloban muchos más temas. Estas son las entidades que luchan por la igualdad a nivel laboral; pero también social.
- Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE): se encarga de promover la igualdad laboral entre hombres y mujeres. Esto lo hace trabajando para asegurar el acceso femenino a puestos directivos en España. Cuenta con reconocimiento a nivel nacional y europeo.
- Asociación de Organizaciones de Mujeres Empresarias Mediterránea (AFAEMME): es una plataforma internacional que agrupa a 24 países mediterráneos, España incluida. Busca promover proyectos de igualdad de género y de acceso de la mujer a puestos directivos.
- IBWomen: busca favorecer la igualdad económica y laboral de la mujer en España. Para ello impulsa el cambio social, el entorno legal de la conciliación, el impulso del talento femenino y la influencia en agentes gubernamentales.
- Mujeres en Igualdad: promueve la participación de la mujer en la sociedad, pero no se limita al ámbito laboral. Incluye además la educación, la defensa de derechos y la lucha contra la violencia de género.