La revolución en el mundo de la joyería gracias a los programas informáticos

Estamos acostumbrados a poder acudir a las tiendas (tanto físicas como online) para poder buscar cualquier cosa que requerimos sin mucho esfuerzo. Cuando hablamos de joyas para hombre (o para mujer) como podrían ser las pulseras, anillos o pendientes se nos vienen a la mente una gran variedad de los mismos y, en cuanto que se echa un vistazo, se puede ver que la realidad es todavía más abrumadora. Esto es así por varios motivos. Para empezar, los materiales son mucho más variados (ya no se recurre sólo a lo que se tiene a mano y se encuentra en plena naturaleza, como ocurría allá por el Paleolítico) y, para continuar, las herramientas de que se disponen son otras. Están las de siempre, por supuesto, y todavía hay artesanos que apuestan por ellas pero, de quererlo, pueden echar mano de los diferentes programas informáticos que están a su disposición, tales como Rhinogold, Matrix o 3Desing. Con ellos, cuanto menos, se puede tener un punto de partida para ver hasta dónde se puede llegar con un diseño soñado. En esto tienen mucho que decir quienes aplican el diseño danés porque, como en todos sus demás diseños, en joyería su base sigue siendo el emplear elementos naturales (como puede ser la piel o la madera) a través de un diseño funcional e inteligente, pero siempre con un cierto encanto.

En la actualidad la mayoría de los diseñadores de joyas echan mano de los ordenadores porque, como mencionamos, sirven al menos de soporte y para ponerse, incluso, a prueba. A través de ellos se pueden llevar a cabo muchos más diseños y correcciones en apenas unos minutos, con lo que se ahorra mucho tiempo y esfuerzo. Y no sólo esto es importante tampoco hay que dejar de lado el hecho de que el cliente ahora mismo es mucho más exigente y los hay que quieren un producto único, hecho a medida y con una serie de detalles y especificaciones concretas. Gracias a los programas informáticos, el joyero y el interesado pueden trabajar juntos, mostrando en la pantalla de un ordenador cuál sería el resultado del proyecto en el que se está trabajando y llevar a cabo las correcciones oportunas, en el caso en el que fueran necesarias.

Aunque esta revolución parece muy actual (sobretodo de la mano de las imprentas en 3D) la realidad es que los joyeros vienen empleando estas herramientas informáticas desde hace décadas. Eso sí, ahora ha llegado esa tecnología a las tiendas y el cliente, como ya mencionamos, puede ser partícipe de ellas.

Sea como fuere el futuro se antoja prometedor para el diseño virtual en el campo de las joyas. De hecho, los expertos apuntan a que un ordenador, con su correspondiente software de diseño, es fundamental en el sector para no quedarse atrás y ya se plantea la opción de que el cliente pueda llevar a cabo una interacción mucho más directa, no pasando por el mostrador y comentando lo que quiere, sino presentando su diseño y dejando listo el encargo. Para esto puede que quede un poco más de tiempo porque las mismas joyerías han de querer implantarlo, pero Internet parece ser una salida más que viable para esta opción.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.