La ciencia viene sustentando por medio de técnicas experimentales, las bases sobre las que se asienta un repertorio de populares frases relacionadas con el amor.
Bien conocido es el término, ‘el flechazo’ la ciencia ha demostrado que el cerebro activa una serie de neurotransmisores, como la dopamina que refuerzan los circuitos placenteros que producen una sensación de bienestar y atracción. También está constatado que la frase ‘No se puede vivir sin amor’ está relacionada con las experiencias felices de la vida en pareja, hay investigaciones que muestran que la tranquilidad y la estabilidad emocional disminuyen el nivel de estrés, tanto en hombres como en mujeres. En ellos importa más el status y en ellas el vínculo satisfactorio.
El amor es ciego nunca se olvida y no es únicamente pasión
Respecto a la frase común, ‘El amor es ciego’ existen estudios cerebrales que muestran las regiones que se activan ante estímulos, como una foto del ser amado. Dichos estudios demuestran que el amor romántico activa procesos cerebrales que favorecen la ‘ceguera’ y estimulan a la vez los centros del placer y el afecto, de modo que el enamoramiento produce a la vez gratificación y olvido de la realidad.
Una frase muy estudiada es ‘Un gran amor nunca se olvida’ que está comprobado que aunque haya pasado mucho tiempo, el cerebro no olvida y sigue reaccionando al ver oler o sentir algo que le recuerde a aquella persona. La explicación consiste en que la amígdala, donde se sitúa el centro de la memoria emocional fija con más intensidad ciertas situaciones y las reenvía al menor estímulo.
Para finalizar la gran expresión ‘La pasión no es amor’, la ciencia nos diferencia entre la pasión erótica y el amor pasional. La primera es el erotismo sexual, que mientras dure y se pueda mantener hará felices a las parejas, en un proceso de retroalimentación, sin embargo, el amor pasional incluye la idealización y la dependencia, de modo que cualquier atisbo o amenaza de pérdida es suficiente para echarla abajo.