Inseminación artificial: todo lo que necesitas saber

¿Qué es la inseminación artificial?

La inseminación artificial engloba a cualquier método de reproducción que se centre en introducir espermatozoides en el útero, en las trompas de Falopio o en el cérvix.

Ese método sustituiría a la copulación en el proceso reproductivo, puesto que mediante instrumental médico y quirúrgico se introducen espermatozoides en el cuerpo de la mujer, que es lo que tradicionalmente hace la copulación.

¿Cuándo surgió la inseminación artificial?

Aunque se crea que la inseminación artificial es algo moderno en realidad se utiliza desde de la antigüedad en animales y más tarde en personas también.

Los primeros que se sabe que utilizaron la inseminación artificial son los sumerios. Los sumerios además de inventar la escritura fueron los primeros en inseminar artificialmente a ovejas.

En 1790 se realizó la primera inseminación artificial.

Tipos de inseminaciones artificiales

Existen varios tipos de inseminación artificial, los tres más utilizados y eficientes son:

Inseminación Intrauterina

  • El semen es procesado y los espermatozoides se concentran y se insertan después en el útero de la mujer usando un delgado catéter que es de un material sintético y que no es muy invasivo.
  • La inseminación intrauterina es más barata que la fecundación in Vitro pero lo cierto es que la fecundación intrauterina tiene unas probabilidades de éxito menores que la fecundación in Vitro.
  • La inseminación Intrauterina se suele realizar en tres ciclos.

Inseminación Intravaginal

  • El semen recién eyaculado es introducido en la vagina.
  • Esta técnica se realiza en caso de disfunción sexual por ejemplo.
  • Es un método relativamente sencillo que incluso puede ser realizado de manera artificial en casa.
  • Se debe poseer una muestra de esperma y con una jeringa previamente esterilizada introducir el semen en el fondo de la vagina.
  • Esta inseminación es la que menos probabilidades de éxito tiene, tiene las mismas que un coito normal sin protección preservativa.

Inseminación Intracervical

  • Es el que se utiliza normalmente.
  • Es un método rápido y que no produce dolor normalmente y consiste en introducir los espermatozoides de los donantes en el cuello del útero.
  • Esta inseminación es de las que más tasa de éxito tienen, puesto que al introducir los espermatozoides en el cuello del útero es más fácil que puedan subir por las trompas de Falopio y fecundar un ovulo.

Cuando debemos acudir a un tratamiento de inseminación artificial.

Cuando existan indicios de que la mucosa cervical de la mujer repele los espermatozoides o no permite su paso a la trompas de Falopio.

También sucede que el hombre pude poseer anticuerpos que destruyen sus propios espermatozoides, en tal caso puede recurrirse a la inseminación artificial.

En caso de infertilidad por un origen no conocido.

Para que la inseminación artificial tenga éxito es necesario

  • Que por lo menos una de las trompas de Falopio permita el paso de los espermatozoides.
  • Que el semen sea de calidad, o que cumpla unas exigencias mínimas.
  • Todo esto se puede determinar mediante análisis de sangre y radiografías.
¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.