Infusion de tomillo

Infusión de tomillo: engánchate a sus propiedades

El tomillo es una de las mejores plantas medicinales que se encuentran en la naturaleza. Es un pequeño arbusto de unos 30 cm del cual existen diversas variedades en todo el mundo, aunque por regla general siempre presenta flores rosadas y blancas y se da en terrenos secos y áridos.

Fueron los antiguos romanos los primeros en fijarse en esta planta, que empleaban principalmente para perfumar vinos y quesos; aunque su consumo se ha mantenido a lo largo de la historia en multitud de aplicaciones tanto culinarias como medicinales, sobre todo en forma de infusión de tomillo, ya que es un potente bronco-dilatador. Además, sólo con coger una ramita e inhalar su aroma ya notaremos una agradable sensación de bienestar.

Propiedades curativas de la infusión de tomillo

El tomillo tiene gran cantidad de aceites esenciales entre los que se encuentra el timol, que da ese particular olor, el borneol, el cimol y resinas. Tiene gran cantidad de vitamina C, aminoácidos y minerales. Todos estos componentes hacen que sea muy eficaz para paliar problemas respiratorios y digestivos. Además de ser un buen remedio para la congestión nasal, el aceite de tomillo se suele utilizar también contra la tos, en forma de pastillas, y suele mejorar los síntomas de personas que padecen asma u otros tipos de enfermedad respiratoria. Se podría decir que tiene un gran parecido con el eucalipto.

El aceite de tomillo también se usa para realizar enjuagues bucales y curar las encías e inflamaciones que puedan provocar éstas, gracias a sus propiedades antisépticas. Por lo que podemos tomar una infusión de tomillo cuando tenemos alguna haga o herida en la boca para acelerar su curación.

El tomillo también favorece la digestión porque gracias a sus propiedades ayuda a evitar los espasmos estomacales y gástricos, por lo que es muy recomendable tomar una infusión de tomillo después de comer, sobre todo si solemos padecer digestiones pesadas.

La infusión de tomillo es muy recomendable también para casos de anemia, ya que es muy rica en hierro, se puede tomar hasta tres infusiones al día.

El tomillo es el mejor desinfectante natural gracias al timol, ideal para las vías respiratorias como hemos mencionado. Para despejar nuestra congestión nasal podemos usarlo preparando una infusión de tomillo y después inhalar los vapores que ésta desprenda inclinando nuestra cabeza sobre el recipiente, y tapándonos con una toalla para evitar que los vapores se diluyan por la habitación. De esta forma abriremos las vías respiratorias y notaremos un gran alivio y descanso.

La infusión de tomillo también se puede aplicar localmente sobre pequeñas heridas superficiales, pero no es aconsejable que lo apliquemos sobre heridas más profundas, ya que su efecto puede ser el contrario. También esta infusión de tomillo es muy útil para la dismenorrea o dolor menstrual.En este caso tomaremos la infusión de tomillo una semana antes de tener la menstruación, unas dos veces al día.

Esta planta también es un potente antirreumático y un gran tranquilizante, que nos puede ayudar a conciliar el sueño en casos de pesadez y cansancio en general. En este caso podemos realizar la infusión de tomillo usando una cucharadita de té por cada vaso de agua antes de acostarnos.

También el tomillo es un potente dermo-regulador. En casos de acné nos ayudará a evitar que segreguemos  más grasa. La forma de utilizarlo es similar a cuando tenemos un resfriado, preparamos una infusión de tomillo con hojas secas y nos inclinamos sobre el recipiente para recibir sus vapores tapados con una toalla. De esta forma nos ayudará a abrir los poros. Después de cinco minutos nos retiramos y aplicamos frío local con ayuda de un cubito de hielo para cerrar los poros y evitar impurezas.

Como hemos mencionado es muy buen remedio para problemas intestinales, además de esto es un potente antiparasitario, pues combate las lombrices intestinales. También la infusión de tomillo es carminativa, es decir, elimina los gases. La infusión de tomillo también puede ser usada si tenemos problemas de caída de cabello. Para tratarla, preparamos en este caso la infusión, la dejamos enfriar,  luego aplicamos sobre nuestro cuero cabelludo y sobre el pelo.

El tomillo también se puede usar como repelente de mosquitos natural. Si somos de esas personas que atraen a los mosquitos como la miel a las abejas y preferimos evitar los repelentes químicos que pueden resultar peligrosos, podemos usar en su lugar el tomillo de limón, la variante de esta planta, pues los mosquitos siempre tratan de estar alejados de los aromas a limón. Lamentablemente no es suficiente con tener esta planta en casa, lo que tenemos que hacer es triturar las hojas y aplicarnos el aceite que extraigamos sobre la piel. Aun así antes de hacerlo realiza una pequeña prueba sobre la piel, pues es ocasiones esta planta puede provocar pequeñas reacciones alérgicas cutáneas.

Al igual que la manzanilla también podemos usar la infusión de tomillo para ayudar a curar la conjuntivitis. En este caso, humedecemos una gasa en la infusión del tomillo y la aplicaremos de forma local sobre el ojo. La infusión debe de estar templada para no hacernos daño al aplicarla sobre nuestro ojo. Para este tratamiento realizaremos este procedimiento unas tres veces al día.

Las propiedades de la infusión de tomillo son muchísimas. ¿A qué esperáis para probarlo?

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.