tratamiento hongos pies

Hongos en los pies: remedios y tipos

Las infecciones que afectan a los seres humanos y a los animales se denominan infecciones fúngicas o micosis, causadas por microorganismos a medio camino de plantas y animales, los hongos, que a diferencia de las plantas no contienen clorofila ni celulosa. Poseen la particularidad de que su proceso de reproducción necesita un inquilino donde parasitar y sobrevivir.

Su proceso vital necesita imperativamente humedad y calor, condiciones que hacen que sea tan habitual la micosis en zonas de la piel donde se forman pequeños pliegues, como las inguinales e interdigitales, y los hongos en los pies surgen generalmente por la falta de aireación que produce el calzado que no permite la traspiración.

Causas de la infección

Los hongos en los pies, están causados por las ‘semillas’ reproductoras de los hongos, las esporas que son muy resistentes a la acción exterior con un gran periodo de latencia que les permite desarrollarse, una vez que las condiciones ambientales lo permitan.

Por otro lado, el hongo propiamente dicho no es contagioso, son las esporas las causantes de la infección, por esa razón todos los tratamientos anti fúngicos están diseñados para eliminarlas, porque de lo contrario, por su capacidad de resistencia y latencia pueden reaparecer o trasmitir la infección.

Normalmente la infección se origina porque el sistema inmunológico está debilitado o la piel tiene heridas o roturas que posibilitan que los hongos en los pies aniden. A partir de ese momento, la piel infectada produce escamas con esporas que serán los agentes de la trasmisión, cuando se produce el contacto con esas escamas y se dan las dos condiciones corporales citadas se engendra la infección de hongos en los pies.

En la piel, el hongo crece desde el interior hacia el exterior rompiéndola e irritándola, por ese motivo el aspecto de la infección fúngica aparece como un parche rojo y redondo, al que también se le conoce como ‘tiña’.

También es posible contagiarse con el contacto de animales domésticos que afectan especialmente a niños.

Clasificación, variedades más comunes de infección fúngica

  • El Pie de atleta: es una infección estacional -de verano- habitualmente los hongos en los pies se contagian cuando se camina por superficies mojadas o húmedas muy transitadas, como una piscina. Por esta razón a esta infección se la conoce como ‘pie de atleta’ que afecta más a personas mayores que a niños.
  • Tiña: Infección que afecta especialmente a los niños y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, especialmente en el pelo. Se contagia entre personas o por algún animal doméstico.
  • Intertrigo: Infección de hongos en los pies que suele afectar mayoritariamente a personas obesas o con sobrepeso, ya que suele aparecer entre los pliegues de la piel, como ingles, axilas, nalgas, etc. donde el calor y la humedad son constantes.

También se pueden citar otras variedades más raras, como los hongos de las uñas, la candidiasis bucal, la perianal y la vaginal.

Tipos de hongos en los pies:

  • Infección en las uñas de los pies u onicomicosis (Tinea unguium) también afecta a las uñas de las manos, la infección se asienta en la matriz de la uña o en la cutícula. Las uñas empiezan a amarillear y a supurar, y con el tiempo se despegan.
  • Infección de la piel o pie de atleta. (Tinea pedís) esta infección de hongos en los pies es la más fácil de eliminar, suele aparecer entre los dedos de los pies y es muy contagiosa. Si no se trata, se puede extender a las plantas y los laterales de los pies y a las uñas. El pie de atleta se puede complicar con una infección bacteriana, acompañada de un olor desagradable. Se caracteriza por el agrietamiento y descamación de la piel interdigital, la inflamación, el picor, ampollas y dolor. Presenta tres variantes, la de la planta de los pies, o tipo mocasín’, la interdigital y la que forma ampollas.

Remedios para los hongos en los pies

  • Primero, una limpieza escrupulosa de la zona afectada y particularmente mantener secos los pies, usando a ser posible, siempre una misma toalla para este menester, de forma exclusiva, sobre todo en el caso de sufrir el pie de atleta por su alta capacidad de contagio.
  • En verano, caminar descalzo es una buena solución para que los pies se aireen y tengan insolación, además si se toman baños de mar o con agua salada se conseguirá mantenerlos en buenas condiciones. Por supuesto hay que evitar caminar descalzo por lugares húmedos muy concurridos como piscinas, duchas, saunas, etc.
  • Es muy importante usar un calzado fabricado con materiales naturales, como la piel o tejido, que permita la traspiración de los pies e impida la sudoración excesiva.
  • Los tratamientos suelen ser muy farragosos, y consisten en cremas o polvos anti fúngicos para su aplicación diaria un mínimo de dos a cuatro semanas.
  • Así mismo, como curiosidad un remedio casero muy sencillo, como el que consiste en cortar las uñas, dejándolas lo más cortas posible, seguidamente darse baños diarios de vinagre, sumergiendo los pies durante media hora como mínimo, durante tres o cuatro semanas.
¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.