remedios gases estomacales

Gases estomacales: causas y remedios

 Los gases estomacales e intestinales, coloquialmente conocidos como flatulencias, son un problema silencioso e incómodo para una gran  mayoría de personas  y para otras realmente angustioso ya que si habitualmente se produce su expulsión de forma natural a través de eructos por vía oral o por medio de flatulencias por vía anal, en ocasiones y para algunas personas, dicha expulsión puede convertirse en un autentico calvario que debe ser tratado médicamente.

Patológicamente la aparición de abundancia de gases estomacales o flatulencias se conoce como aerofagia y puede tener  consecuencias negativas para el sistema digestivo. Los gases estomacales e intestinales también se denominan flatos, pedos o flatulencia y suelen ser más comunes en personas mayores.

Aerofagia

Normalmente la aerofagia es consecuencia natural de la ingestión simultánea e inevitable de alimentos y aire que se va acumulando en el estómago, si no se expulsa previamente de forma natural, al que se añade el gas que produce el metabolismo bacteriano de la flora intestinal como consecuencia de la asimilación del alimento.

El proceso generalmente se inicia en la parte superior intestinal o estomacal. El gas transita por el estómago hasta el intestino delgado, donde gran parte es absorbido y el resto puede llegar a la zona del intestino grueso donde se produce, el colon. Cuando el gas es muy abundante pueden causar sensación de saciedad, irritación intestinal y cefaleas.

Usualmente la parte del gas que queda en el estómago se elimina por la boca como un eructo y no pasa al intestino delgado. Esto puede ser más o menos frecuente y ocurre por múltiples razones como mascar chicle, fumar, situaciones estresantes, beber bebidas carbonatadas, o comer muy rápido. También en ocasiones puede haber flatulencia alta por una gastritis.

Respecto al gas producido en el intestino, es en el colon, en el intestino grueso, donde ocurre como consecuencia de la actividad de la flora bacteriana que nos ayuda a metabolizar los nutrientes. En este proceso, las bacterias producen gran cantidad de gases inodoros en el colon como el hidrógeno, el metano, etc. del que gran parte se difunde en sangre y el resto se elimina como ventosidades anales. Son muy escasos y variables de persona a persona, los gases con olores desagradables (sulfatados) y tienen relación directa con el tipo de alimentación.

Porque la mayoría de alimentos que contienen hidratos de carbono o azúcares suelen producir gas en el colon, así como la mayoría de los ricos en almidón como las patatas, el trigo, o el maíz, porque son absorbidos muy poco por el organismo y son una base de fermentación bacteriana idónea. El arroz es el único grano rico en almidón que no genera gas, al igual que los lípidos y las proteínas.

Causas y remedios

Existen muy variadas causas como;

  • La ansiedad
  • La ingestión de ciertos antibióticos que en algunas personas pueden provocar gases
  • El consumo de bebidas carbonatadas o con levadura como la cerveza
  • Las comidas con exceso de grasas o condimentos
  • El comer sin apenas masticar o de pie
  • Las cenas copiosas
  • El consumo alto de legumbres o de hortalizas, como la cebolla, col o la coliflor
  • Masticar chicle en exceso
  • El cuerpo no puede transitoriamente digerir nutrientes apropiadamente, debido a una mala absorción, como ocurre con el síndrome de intestino irritable.

Los síntomas habituales son:

  • Indigestión
  • Inflamación estomacal
  • Dolor estomacal y/o abdominal
  • Eructos
  • Sensación de saciedad
  • Pesadez estomacal o intestinal
  • El aturdimiento

Si los gases no pueden salir como eructos producen dolor de estómago y se expulsan en forma de ventosidades. Siempre hay que consultar al médico si se tienen gases y alguno de los síntomas citados, así como, acidez gástrica, náuseas, vómitos, diarreas, estreñimiento, pérdida de peso, heces fétidas y aceitosas o sanguinolentas.

Los remedios usuales para prevenir los gases, son:

  • Comer pequeñas cantidades de comida hasta cinco veces al día
  • Masticando lenta y debidamente
  • Evitar las cenas copiosas
  • Moderar el consumo de grasas, condimentos, picante y alimentos que favorecen la aparición de gases
  • Evitar el consumo de bebidas carbonatadas
  • Evitar situaciones estresantes, para lo cual puede recurrirse a tranquilizantes naturales, o a medicamentos que ayuden a la digestión o fortalezcan la flora intestinal, así como a infusiones de hierbas que mejoren el funcionamiento digestivo, ayudando a eliminar los gases estomacales con mayor rapidez, no masticar chicle continuamente, entre otros.

Por ello, los remedios o tratamientos caseros para los gases, aconsejan que cuando la presencia de gases es habitual y molesta  es necesario eliminar todo lo que favorezca su aparición y que ya se ha citado, prestando especial atención a remedios caseros para los gases, como recurrir a los antiácidos para después de las comidas y que alivian la sensación de pesadez o masticar muy lentamente y de forma relajada. Por supuesto, entre los remedios caseros para los gases está el beber gran cantidad de líquido, preferentemente después de la comida, así como caminar unos quince minutos inmediatamente después de comer.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.