Estrés: qué es y cómo combatirlo

Hoy en día, muchas de las personas intentan englobar montones de actividades a la vez. Van con prisas al trabajo, salen de éste y van a clase para estudiar, después quedan con amigos para no perder las relaciones sociales y, por último, casi llegan tarde a recoger a los niños a sus actividades extraescolares. Por si fuera poco, cuando vuelven a casa tienen que hacer la cena para recuperar todas las fuerzas perdidas durante el día y alimentar a los niños hambrientos. Es verdad que a veces se cuenta con ayuda de profesionales contratados para limpiar la casa, cuidar de los niños o cocinar, pero a pesar de estar todo el día trabajando en ocasiones no se cuenta con el dinero suficiente para ello. Todos estos factores unificados suman una sociedad regida por las prisas que comienza a sufrir los síntomas del estrés.

Las estadísticas lo confirman
Según los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 59,7% de las personas que trabajan en España se ven afectados por algún tipo de estrés en su lugar de empleo. Tal y como explican algunos psicólogos y profesionales de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, estos trabajadores sufren este tipo de tensión debido a varios posibles motivos como las situaciones agobiantes, entre las que se encuentra el hecho de no poder cumplir con las expectativas previstas, es decir, no desempeñar con éxito todo lo que se le demanda.

También existe el denominado estrés académico, que afecta a un 67% de los jóvenes españoles, que declaran sentirse totalmente agotados al final del día. Estas afecciones se acaban notando claramente a la hora de entregar trabajos y contenidos de calidad, que en ocasiones incluso pueden estar fuera de la fecha asignada. Asimismo, cabe destacar que si algún estudiante experimenta estrés de este tipo verá afectados sus resultados finales, ya que en ocasiones puede estar preparando una asignatura o varias durante mucho tiempo y no obtener la calificación que realmente esperaba para dicho examen, algo que puede resultar bastante frustrante.

Situaciones de estrés prolongadas
El llamado Síndrome de Burnout o más comúnmente conocido como desgaste profesional se da cuando una situación de estrés se prolonga durante más tiempo del esperado. Esto puede provocar fatiga crónica, lo que significaría que la persona afectada podría empezar a no ser eficaz en las tareas que se le asignan. Éste sería uno de los últimos niveles que el estrés podría alcanzar, pero aunque no se llegue a dicho punto, nuestra salud y bienestar pueden verse altamente afectados por graves consecuencias muy perjudiciales. Entre éstas podemos encontrar dificultad a la hora de conciliar el sueño, que puede afectar incluso al estado de ánimo, lo que podría provocar irritabilidad. Si esto ocurre, las relaciones personales con los demás también podrían verse perjudicadas. Cabe destacar que el estrés también puede producir desmejoras en el aspecto físico, ya que las ojeras aparecen por el hecho de no dormir, lo que también hace que se luzca un tono de piel más apagado del habitual.

Técnicas de relajación
Existen numerosas técnicas de relajación para ayudar a prevenir o superar este tipo de situaciones. Algunas de éstas pueden ser técnicas respiratorias, entrenamientos de relajación muscular, yoga o meditación, entre otras.

Otro método de tratamiento, que forma parte de una nueva generación, es la tecnología de andulación, que aumenta tanto el rendimiento como el bienestar físico, aunque también es comúnmente utilizada como forma de alivio de dolor. Se trata de un método que combina vibraciones mecánicas de frecuencia específica, calor por infrarrojos y una estudiada ergonomía con la finalidad principal de ayudar a afrontar el día a día, disminuyendo el nivel de estrés.

Para conseguir aliviar el estrés es importante conseguir la relajación tanto física como mental, una función que la terapia de andulación cumple con gran porcentaje de éxito. Además de bajar el nivel de estrés, esta terapia aumenta el grado de resistencia ante los problemas. Sobre todo, cabe destacar, que las cargas físicas que provoca el hecho de enfrentarse a los retos diarios, tanto en la vida personal como en la profesional, es decir, el sentirse ‘quemado’ se pueden eliminar casi totalmente.

La gran ventaja de este tratamiento es que no sólo actúa sobre un sistema u órgano en concreto, sino que tiene efectos positivos sobre todo el organismo en general, lo que ayuda a mantener o recuperar la salud y el bienestar de la persona.

Muchas personas que han utilizado esta técnica declaran haber quedado totalmente satisfechos tras su utilización, independientemente de los fines específicos para los que haya sido utilizada. Por ejemplo, el deportista profesional David Ferrer utiliza la terapia de andulación después de cada partido y afirma que se trata de un elemento muy positivo “que ayuda a recuperarse más rápido del esfuerzo físico” realizado durante la actividad.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.