Los tatuajes están de moda. Hay estudios que afirman que ya hay más personas tatuadas en el mundo que personas con la piel sin una gota de tinta. Y es que los tatuajes molan. Pero tienen una condición inamovible: son para toda la vida. Para muchos esto es una ventaja, porque no hay que retocarlos. Pero para otros es el mayor de los inconvenientes.
La juventud, una noche loca, un mal momento o simplemente un cambio de opinión pueden llevarte a querer deshacerte de tu diseño en tinta. Ya existen muchos centros médico-estéticos que se encargan de borrarlos, con láser y bastante dolor para el paciente. Además de varias sesiones para lograr que desaparezca. Pero otra alternativa ha comenzado a triunfar en los foros de Internet: quitar tatuajes con sal.
¿Cómo funciona la eliminación de tatuajes por salabrasión?
La salabrasión se basa en quitar tatuajes con sal de forma manual y en tu propia casa. Si quieres evitar el dolor del láser o el precio de la escisión quirúrgica, este plan C puede ser una buena opción. Y ofrece resultados, aunque resulta muy agresivo para la piel y es un proceso largo y muy continuado que requiere mucha paciencia. Este remedio casero se basa en el uso de sal y en la dermoabrasión de la piel. Esto es la eliminación de capas superficiales de dermis.
¿Cuál es el procedimiento para quitar tatuajes con sal?
Para eliminar el tatuaje con el proceso de salabrasión hay que seguir una serie de pasos, después de los cuales observarás como el diseño en tinta de tu piel va palideciendo poco a poco.
- Preparación de la piel: limpia la zona del tatuaje a fondo, utilizando jabón neutro y depilando para evitar la presencia de vello y que sea más sencilla la salabrasión. A continuación, aplica una crema antiséptica en el área a eliminar para evitar infecciones bacterianas o problemas en la cura.
- Aplicación de la sal: toma una esponja húmeda y sumérgela en sal hasta que quede totalmente cubierta con ella. A continuación, frota la piel tatuada con la sal y la esponja durante 30 minutos seguidos. Resulta tedioso, doloroso y molesto, pero hay que hacerlo hasta que la capa superior de piel caiga.
- Cura y terminación del proceso: una vez se ha secado la zona, aplica crema antiséptica de nuevo para calmar la irritación y evitar problemas a posteriori. No lo dejes al aire, porque los roces pueden complicar las cosas. Véndalo durante tres días vigilando que cure en condiciones y aplicando la loción para infecciones a demanda.
Este método resulta muy incómodo y doloroso. Por eso es recomendable optar siempre por los que cuentan con supervisión médica. Si bajo tu propia decisión optas por quitar tatuajes con sal en casa, no olvides seguir todos los pasos para evitar infecciones bacterianas. Recuerda que no desaparecerá en una sola sesión. Necesitarás al menos cuatro para ver resultados y siempre en función del tamaño del tatuaje. También es recomendable contar con la ayuda de otra persona que pueda mantener el masaje durante la media hora requerida.