Entrevista a Pedro Molleda de «El Blog del Marketing»

  1. ¿Sobre qué trata El Blog del Marketing?

Es un blog de entretenimiento. Inicialmente hablo de marketing, de publicidad, anuncios, marcas, clientes, etc… pero de algún modo escribo sobre casi cualquier cosa que pasa por mi cabeza y que me llama la atención como pueden ser redes sociales, tecnología, o incluso –si bien no me encanta- algo de política (es imposible mantenerse indiferente con la que está cayendo últimamente)

  1. ¿Cuándo decidiste crear tu blog y con qué motivo?

Decidí crear El blog del Marketing una noche, después de un concierto con mi amigo Esteban, quien en el año 2007 me habló por primera vez de la posibilidad de crear un blog. Esa noche mi mujer (que estaba embarazada de nuestro hijo mayor) estaba con fiebre y en la cama, y yo, cuidándola, me dediqué a investigar hasta que por fin decidí dar el paso y empezar con esta bonita aventura.

Lo curioso es que en todo he sido autodidacta. No solo en el traspaso del dominio desde blogger, sino en posicionamiento SEO, en el diseño del blog, el estilo de redacción, etc. Me gusta investigar y equivocarme para encontrar la mejor solución, aunque para ello tenga que dar muchas vueltas.

  1. Escribes sobre todo lo relacionado con el mundo del marketing. ¿Cuál es tu inspiración a la hora de redactar un artículo?

Siempre digo que voy por la vida “en modo-blog”. De algún modo tengo un par de neuronas que ven las cosas con olfato crítico para escribir sobre ellas, aunque como escribía hace poco, siento que la carga de trabajo y de otras mil aficiones y obligaciones está haciendo que de un tiempo a esta parte sienta que El blog del Marketing va un poco a la deriva. Pero espero que pronto pueda levantar el vuelo y a divertirme (y divertir) escribiendo en este rincón con matices exhibicionistas.

  1. ¿Qué consideras que diferencia elblogdelmarketing de otros blogs de marketing?

Sin parecer muy hedonista creo que tengo un estilo de redacción fresco y original. No soy Enrique Dans (ni lo pretendo) y por tanto no trato de dar clases a distancia, sino que pretendo entretener y dar a conocer las cosas que me llaman la atención. Intento que quién decide parar un par de minutos en mi blog pase un buen rato y repita. Seguramente podría dedicar más tiempo a preparar los post que escribo, y también podría documentarme un poco más, pero asumo que mi tiempo es limitado y el de mis lectores también, así que intento entretener sin abrumar.

  1. Vemos que has usado un amplio número de etiquetas repartidas entre tu contenido. ¿Cuál es tu temática favorita a la hora de escribir artículos?

Me gusta el marketing y siempre me han llamado la atención las campañas que crean algunas marcas en las que se derrocha creatividad e imaginación. Lo que ocurre es que la etiqueta “marketing” es muy genérica. Engloba muchas cosas y todas me gustan. Puede ser de una estrategia de marca, un cambio de logo, un packaging, un anuncio o una campaña de Street marketing. En realidad siempre me ha llamado la atención la forma en la que el marketing crea y/o satisface necesidades en los consumidores

  1. ¿Qué uso le das a tus redes sociales? ¿Sueles interactúas con tus seguidores?

El blog –como cualquier blog que se precie- tiene sus perfiles sociales en Facebook, Twitter y Google+. Si bien cada vez que escribo un post este aparece publicado de forma simultánea en las tres redes por excelencia, Facebook y Google+ los uso en modo “visibilidad”, mientras que Twitter, además de dar dicho uso, también tiene una función de ayuda a la inspiración, ya que sigo a un montón de gente con perfiles y gustos afines, con lo que siempre estoy al día de temáticas que me interesan a mi y a mis lectores.

Siempre que tengo un comentario por cualquier vía, respondo e interactúo con ello (incluso con los trolls, que alguno he tenido y que en cierto modo me resultan divertidos)

  1. ¿Cuántas visitas recibe diariamente tu blog?

Durante muchos años me he movido entre 300 y 400 visitas, pero desde un año a esta parte estoy entre 150 y 200 visitas al día. En cierto modo creo que las visitas y la interacción con lo que escribes son la gasolina que te animan a seguir escribiendo y manteniendo una frecuencia de posteo determinada… y quizás últimamente me he visto envuelto en esta espiral de bajada de visitas que pretendo cortar para volver a tener “mono de blog”.

  1. ¿Qué ha significado para ti tener un blog?

Satisfacción personal. Principalmente eso. Siempre me ha gustado escribir mis pensamientos. Recuerdo que durante mis primeros 3 o 4 años de universidad escribía un diario (manuscrito) donde expresaba mis sentimientos o lo que me iba pasando. Del mismo modo uso el blog como válvula de escape de algunas de mis ideas, pero además lo uso de escaparate para compartir con aquellos que pasan por allí las cosas que han llamado mi atención.

  1. ¿Tienes algún proyecto en mente o nuevas metas que te gustaría comentar?

Llevo tiempo con la idea de buscar colaboradores que escriban en El blog del Marketing, para tratar de incrementar la frecuencia de posteo y a la vez diversificar la temática. De un modo u otro puedo estar cansando a mis lectores, y quizás algo de aire fresco pueda ayudar a levantar el vuelo. Si te gusta esto de los blogs y te apetece probar, aquí estoy.

  1. ¿Qué es para ti lo mejor y lo peor de tener un blog?

Lo mejor de tener un blog es que te obliga a mantenerte actualizado de aquellas cosas que te gustan (en mi caso el marketing, redes sociales, tecnología, etc) mientras te diviertes con ello. Y además puedes hacerte con un hueco entre ilustres bloggers con los que aprender y compartir cosas.

Lo peor –al menos en mi caso- es el nivel de autoexigencia que yo mismo me impongo y que hace que en algunos momentos me frustre un poco pensar que puedo estar decepcionando a mis lectores.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.