Hace ya mucho tiempo desde que veíamos por la televisión a todas aquellas personas felices disfrutando de la electroestimulación muscular. Como en prácticamente todo en la vida, no es siempre de color de rosa. Os explicamos en qué consiste la electroestimulación muscular, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, cuáles son sus contraindicaciones y os daremos unos consejos sobre cómo utilizar mejor los aparatos de electroestimulación muscular según para qué se utilice.
Electroestimulación muscular: ¿Qué es?
La electroestimulación muscular es una técnica que ofrecen diferentes aparatos que utilizan corriente eléctrica para contraer zonas concretas de los músculos sin necesidad de realizar un esfuerzo supino.
En la actualidad, la electroestimulación muscular se engloba en la rama de electroterapia dentro de las disciplinas de la medicina y fisioterapia. En fisioterapia, la electroestimulación muscular es muy utilizada para reparar y tratar lesiones. Aunque uno de los usos más generalizados es para bajar peso.
Los aparatos de electroestimulación muscular tienen un funcionamiento complejo, pero lo más básico en su utilización es saber qué objetivo tenemos, ya que hay que designar una corriente concreta para cada tipo de tratamiento.
El funcionamiento de los aparatos de electroestimulación muscular se basa en el entrenamiento de las membranas polarizadas de nuestro propio organismo. Nuestras células tienen un reparto desigual de carga, y estos aparatos de electroestimulación muscular potencian dichas células en su actuación
Si lo que necesitas es recuperarte de una lesión, de 2 a 12 Hertzios de frecuencia será perfecto para tu cuerpo, sin embargo, si lo que necesitas es reducir peso, el rango de frecuencias ideales para ti es a partir de 12Hz.
Sin embargo, dentro de estas frecuencias, de 12 a 20Hz es equivalente a una carrera continua y pondremos en acción las fibras lentas, por lo que mejoraremos sustancialmente nuestra capacidad aeróbica. De 20 a 40 Hertzios entramos en términos de fortalecer la musculatura. Entre 60 y 80 Hertzios, se incorporarán al trabajo las fibras lentas, intermedias y las rápidas. Ya estamos dentro del trabajo de fuerza y desarrollo de la musculatura. Finalmente, cuando la frecuencia es máxima, entre 80 y 120 Hertzios, se trabajará con intensidad las fibras rápidas, mejorando la fuerza y la potencia muscular, y sin sufrir desgaste físico o psicológico.
Hemos empezado este artículo refiriéndonos a los anuncios de televisión, donde te venden que puedes definir y crear musculatura sin ningún tipo de esfuerzo. Es un auténtico mito porque necesitas combinar ejercicio físico para que el efecto sea óptimo. Por sí sola, la electroestimulación muscular no crea cuerpos perfectos y definidos. Es un tratamiento perfecto para prevención de lesiones pero, repetimos, no para definir.
Si has sufrido microrroturas o sobrecargas musculares, la electroestimulación muscular te ayudará a mejorar esas incidencias, aunque también se debe hacer con la supervisión de un entrenador personal o de un fisioterapetuta.
Y como todo en esta vida, la electroestimulación muscular también tiene contraindicaciones. Las personas con enfermedades crónicas o cardiovasculares deberán visitar primero a su médico para que les recomiende qué es lo que más les conviene. Todo aquel que lleve marcapasos, desfibriladores tampoco debe utilizar los aparatos de electroestimulación muscular.
Por otro lado, si sufres epilepsia o tromboflebitis no utilices este tipo de tratamientos, ya que pueden afectar gravemente a tu enfermedad y hacer que empeore. Las mujeres embarazadas tampoco deben utilizar la electroestimulación muscular porque puede dañar el bebé. EL aparato de electroestimulación muscular tampoco se tiene que poner cerca de heridas sin cicatrizar o sobre úlceras.
También la electroestimulación muscular puede lastimarte momentáneamente la zona donde lo apliques si no eliges bien la frecuencia a la que quieres trabajar, por lo que tenemos que tener cuidado de la velocidad de frecuencia y aque puedes pasar un mal rato y encima que no te sirva para absolutamente nada.
Pero lo que más llama la atención de este tratamiento en lo que se refiere a contraindicaciones, es que puede haber casos de pérdida de sueño, nerviosismo o temblores. Para evitar estas contraindicaciones, es recomendable realizar el tratamiento de electroestimulación muscular por la mañana recién levantados de la cama o a primera hora de la tarde.
Electroestimulación muscular: Vida sana para adelgazar
Llevando una vida sana, el aparato de electroestimulación muscular trabajará con mayor eficiencia, por lo que es necesario cuidarse bien incidiendo sobre todo en el ejercicio físico y en la alimentación.
Si buscas adelgazar con la electroestimulación muscular, el programa que deberías seguir es el del Hipertrofia muscular. No es más que la mejora sustancial de la capacidad de metabolizar sustancias de forma natural desde tu propio cuerpo.
Como hemos estado avisando en todo el artículo, no creas que los resultados son milagrosos. Es recomendable hacer sesiones de electroestimulación muscular para moldear el músculo que estés trabajando. Conlleva dedicación y trabajo por lo que no es una tarea fácil.
La electroestimulación muscular mediante las frecuencias eléctricas no transforma la grasa en músculo, no nos engañemos. La grasa va por un lado y el músculo por otro. Si realmente lo que queremos es perder peso tenemos que comer sano, hacer deporte y sesiones de electroestimulación muscular.
A veces pensamos que hacer ejercicio supone machacarte en el gimnasio o correr durante dos horas y media. Caminando una hora todos los días, ya es ejercicio suficiente como para comenzar a perder un poquito de la grasa que tanto nos molesta.
Y ahora, te preguntas… Si hago ejercicio y como sano, ¿para qué me sirve la electroestimulación muscular? Para acelerar el proceso. Ayuda a tonificar los músculos, a hacerlos más fuertes y a tener mayor resistencia. Y el proceso es muy sencillo.
El cuerpo humano y por lo tanto los músculos, necesitan calorías. Si realizas ejercicio físico todos los días y comes evitando las calorías, el metabolismo se encarga de coger esas calorías que faltan de la grasa que tenemos almacenada en el cuerpo, fruto de los excesos.