estudios

El nivel de estudios influye en la pareja

El modo de emparejamiento en los países desarrollados va cambiando conforme evoluciona el ser humano. El status social, las diferencias culturales o seguir una tendencia de moda y social hacen que las relaciones, ya desde el principio, tomen un rumbo distinto del que esperamos.

Dentro de estas diferencias entre ambas partes de la pareja, cabe destacar que uno de los factores principales es que uno de los dos miembros tenga estudios superiores. Pero… ¿es tan significativo? Parece que sí.

El nivel de estudios en mujeres es superior al de los hombres en la actualidad

No hay duda en que los tiempos están cambiando para mejor, y es latente en las mujeres que tienen estudios superiores. En la primera mitad del siglo XX, las mujeres tenían un papel secundario en los organismos de una empresa, en papeles creativos y de mando, influido por el machismo de la época y porque no les resultaba nada fácil realizar sus estudios en las universidades. Sólo 1 de cada 10 mujeres tenía acceso a la universidad, aunque no prácticamente no podían ni elegir la carrera. Actualmente, el porcentaje de mujeres licenciada, diplomadas o graduadas supera al de los hombres. En 2013, el 63% eran mujeres.

Este ascenso de las mujeres con estudios ha influido en las pautas de emparejamiento. De hecho, en los países más desarrollados donde el porcentaje de mujeres con nivel de estudios avanzados es superior al de los hombres, el modelo de emparejamiento (en relaciones heterosexuales) es de “arriba” (mujeres con más estudios y hombres con menos) que “abajo” (hombre con más estudios que la mujer).

Podemos decir, que poco a poco la hipergamia ha dado paso a una relación de equidad. Podríamos definir la hipergamia como la búsqueda de la pareja en base a su belleza o status social y económico, siempre y cuando sean superiores de la persona que lo busca.

En los países orientales la hipergamia sigue siendo generalizada pero el caso de China es más curioso, porque en 15 años la relación de universitarios y universitarias será de 100 hombres por 140 mujeres.

¿En qué afecta los estudios avanzados en mi pareja si yo no los tengo?

Es un asunto complicado, pero sí que afecta. Cuando una mujer tiene estudios superiores y el hombre no, la relación sexual no es suficiente y la mujer busca algo más. El amor se fundamenta en la admiración, y las mujeres con formación universitaria sienten la necesidad de encontrar interesante a la pareja, o simplemente a la hora de compartir aficiones, gustos musicales, intereses como la lectura y un largo etcétera.

La influencia del entorno socio-cultural donde crecimos y sumado al que convivimos en el presente es básica en una relación. Nuestro comportamiento está influenciado por las personas que nos rodean, y según el nivel, queramos o no nos asesorarán de una forma u otra.

Pero por otro lado, como dice el dicho, el amor no tiene bandera y podemos enamorarnos y estar toda la vida con una persona con estudios superiores o viceversa. Quizás no tengamos las mismas aficiones o los mismos gustos, pero depende del esfuerzo que le pongas a tu relación para equiparar estos intereses y poder llevar una relación perfecta sin importar los estudios que determine un papel o un trabajo más remunerado.

¿Habéis tenido este tipo de incompatibilidades? ¿Habéis conseguido hacer de vuestra relación un fortín aunque hubierais tenido dificultades? ¡Comenta con nosotros!

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.