todo sobre la dieta KOT

Dieta kot: baja de peso de forma sencilla

La dieta Kot es un régimen contrastado científicamente, creado por un endocrinólogo francés especialista en diabetes, Reginal Allouche, que permite adelgazar, según un detallado plan de alimentación a base de proteínas y de suplementos alimenticios de la marca, de forma rápida en tres etapas distintas: la intensiva, la progresiva y la de estabilización.

La dieta Kot se asemeja a otras dietas proteicas como la dieta Siken o la Pronokal, también basadas en preparados alimenticios y como ellas, también suele conseguirse una significativa reducción de peso en poco tiempo.

En esta dieta se recomienda asesoramiento profesional y toma de medidas físicas previas e I.M.C que determinen la pauta a seguir, además de la toma de complementos vitamínicos mientras dura, así como hacer ejercicio físico suave.

La dieta Kot se caracteriza por ser una dieta hiperproteica e hipercalórica que garantiza el aporte proteínico por medio de los suplementos alimenticios controlados científicamente para cubrir todas las necesidades nutricionales. La dieta Kot es muy efectiva para eludir el temido efecto de rebote que suele ocurrir cuando se ha terminado la dieta y se aumenta o recupera el peso perdido de forma muy rápida.

Ventajas de la dieta Kot

  • Es muy efectiva para perder peso sin sacrificios
  • Los preparados alimenticios son sabrosos y muy fáciles de tomar
  • La elevada proporción de proteínas de la dieta Kot producirán en el organismo la sensación de saciedad, lo que se traduce en dejar de comer entre horas

Desventajas de la dieta Kot

  • La principal es que es una dieta muy restrictiva de determinados alimentos esenciales y por ello no se puede hacer durante mucho tiempo
  • También que solo está indicada para sobrepeso o poca obesidad, además de ser muy cara por la cantidad y precio de los sobres alimenticios

Duración

La duración depende de la cantidad de peso a perder y del estado físico de la persona, pero como promedio, se deduce de una sencilla división entre los kg que se desean perder entre las dos primeras fases, el resultado serán las semanas que dure cada una de ellas. Por ejemplo, si se desea perder ocho kilos, se dividen por dos y el resultado, cuatro, son las semanas que han de durar cada una de las dos primeras fases.

Fases o etapas de la dieta Kot

  1. Primera o intensiva

En esta fase la alimentación está basada en la ingesta diaria de cuatro o cinco sobres alimenticios, distribuidos del modo siguiente:

  1. Desayuno: Un sobre Kot, café o infusiones con edulcorante y un lácteo desnatado.
  2. Media mañana: Un sobre Kot y fruta.
  3. Almuerzo: 200-300 g de cualquiera de estos alimentos: pescado blanco, moluscos, mariscos, pollo, pavo o conejo, estos tres últimos desgrasados y sin piel.
  4. Merienda: Un sobre Kot, café o infusiones con edulcorante.
  5. Cena: Un sobre Kot, y la cantidad que se desee de verduras permitidas.

El menú de la cena puede intercambiarse con el almuerzo.

Las bebidas indicadas para la dieta son: el café y las infusiones sin azúcar o edulcorados y un mínimo de dos litros de agua al día.

Vegetales permitidos que pueden tomarse en cualquier cantidad: col, espinacas, brócoli, pepinillos, apio, hinojo, rábanos, endivias, berros, canónigos, acelgas, calabacín, pepino, pimientos verdes, champiñones, brotes de soja.

Vegetales permitidos hasta 150 g por comida: tomates, judías verdes, nabos, berenjenas, pimientos rojos, coliflor, lombarda, espárragos, coles de Bruselas. Cualquier verdura no relacionada anteriormente está prohibida.

Así mismo es indispensable cocinar al vapor, en agua, a la plancha, wok,  grill, parrilla y horno. Se puede aliñar con aceite de oliva hasta un máximo de 20 dl diarios, especias, ajo, cebolla, hierbas aromáticas, mostaza, y vinagre de vino.

Respecto a las frutas permitidas son: una manzana, una pera, un melocotón, una naranja, dos kiwis, dos ciruelas, dos clementinas, tres albaricoques, 150 g de melón o de piña. Se deben evitar los frutos secos.

Los lácteos permitidos son: una taza de leche desnatada, un yogurt light sin azúcar, una taza de leche de soja o 4-6 cucharadas de queso fresco light.

  1. Fase progresiva

La siguiente etapa es la progresiva que se diferencia de la anterior en que se amplía sensiblemente la ingesta con nuevos alimentos y se reduce uno o dos sobres alimenticios.

De modo que el menú diario quedaría igual que la etapa anterior, con la diferencia del desayuno que quedaría así:

  • Café o infusiones con edulcorante
  • Un lácteo desnatado
  • Una o dos rebanadas de pan tostado con aceite o tomate
  • Una loncha de jamón serrano, cocido, o pavo, u 80 g de atún al natural. Mermelada sin azúcar o queso fresco o tres o cuatro cucharadas de cereales integrales. El resto todo igual.

Fase de estabilización

Por último, el plan de estabilización introduce una serie de novedades que amplían la cantidad de alimento y reducen a dos la toma de sobres diarios, son las siguientes: El almuerzo se amplía con las verduras que se desee y una fruta. En la cena se repite el menú del almuerzo. Y en ambos se amplía el menú, incluyendo las carnes rojas magras, pasta, legumbres y cereales.

 

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.