La dieta por intercambios busca equilibrar el consumo de proteína, carbohidrato y grasas en cada porción.
¿En qué consiste la dieta por intercambios?
La dieta por intercambios de alimentos surge en los años 1950, gracias a un trabajo conjunto entre el servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, la Asociación Dietética Americana y la Asociación Americana de Diabetes, con el objetivo de establecer un sistema estándar para planificar las comidas de las personas diabéticas. Su intención era crear una guía donde los médicos podrían explicarles a sus pacientes la mejor forma de comer para mantener el control del cambio de glucosa en la sangre. Este intercambio de alimentos no es rígido o debe seguirse al pie de la letra, de hecho es constantemente renovado, su última versión es del año 1995.
La diabetes mellitus, la enfermedad que busca controlar la dieta por intercambios, es una enfermedad compleja relacionada con un conjunto de trastornos metabólicos que se caracteriza en concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de forma crónica. Hasta la fecha es incurable pero si se mantiene una disciplina de control de dietas, intercambio de alimentos y asistencia médica, se puede llevar una vida tranquila como si no sufriera la enfermedad.
La dieta por intercambios busca controlar los alimentos que ingerimos en base diaria, por lo que se clasificaron las comidas en siete grupos distintos, se tomaron los valores calóricos de estos alimentos y se sugirieron otros alimentos pertenecientes del mismo grupo que contengan en su composición la misma cantidad de calorías (o índice energético).
Este tipo de dieta por intercambios debe ser dictada y regulada por un experto médico ya que solo él determinará cuál es el índice de energía que requiere cada uno de sus pacientes, por los resultados de los exámenes médicos, la frecuencia en los ejercicios y la cantidad de peso que deba bajar.
CUÁLES SON LOS GRUPOS DE ALIMENTO Y CÓMO FUNCIONA.
Hay siete grupos de intercambios de alimentos en la dieta por intercambios:
Grupo 1. Cereales, tubérculos y menestras.
Grupo 2. Verduras
Grupo 3. Frutas.
Grupo 4. Lácteos y derivados.
Grupo 5. Carnes, pescados y huevos.
Grupo 6. Azúcares y derivados.
Grupo 7. Grasas.
Cada porción de alimentos de un mismo grupo de la dieta por intercambios cuenta con el mismo aproximado de carbohidratos, calorías, grasas y proteínas. El truco en este intercambio de alimentos es que se pueden variar alimentos del mismo grupo, aunque no son sustituibles los alimentos de un grupo por alimentos de otro grupo. Es decir, puedo intercambiar una pequeña manzana por una pequeña pera, (ambas pertenecen al grupo de frutas), pero no puedo sustituir la manzana por una rebanada de pan.
La función del intercambio de alimentos es ofrecer la opción a la persona de elegir entre un grupo de alimentos su comida, manteniendo sus propiedades nutritivas y las cantidades a consumir.
Ejemplo de la dieta por intercambios: Alimentos pertenecientes al grupo de las harinas:
-Patata pequeña cocinada al horno.
-3/4 de taza de cereal sin azúcar.
-Una rebanada de pan.
La persona comió el lunes la patata, el martes puede elegir la rebanada de pan. La idea es que no afectará los niveles de glucosa en la sangre porque todo posee la misma cantidad de proteína, carbohidrato y grasas en cada porción.
La dieta por intercambios también variara según la edad de la persona que la acate, tanto su ingesta de porciones como el índice calórico, ya que no es lo mismo lo que necesita un niño de 5 años a lo que necesita uno de 17 años.