el embarazo y sus síntomas

Descubre cuales son los primeros síntomas del embarazo

Antes de exponer cuáles son los típicos síntomas del embarazo es preferible aclarar las dudas que generalmente siente la mujer sobre su detección, máxime si se tienen razones para sospechar un embarazo. En primer lugar, una obviedad, no hay dos mujeres iguales y por tanto la variación en los primeros síntomas del embarazo es infinita.

Algunas mujeres los presentan casi inmediatamente, o al poco tiempo de producirse la implantación del óvulo fecundado en el útero, y otras no presentan ningún síntoma. Normalmente, siempre aparece alguno en los días próximos a la menstruación. Esa es una de las razones por las que muchas mujeres no distinguen que tipo de síntoma es el que siente, si de embarazo o de premenstruación, por sus similitudes.

Los cambios que se producen en la mujer que está embarazada

En cualquier caso, si la mujer está embarazada, y tanto si los distingue o no, notará inequívocamente que algo en su cuerpo ha cambiado, bien porque empieza a tener náuseas, porque vomita directamente, porque se siente indispuesta o con malestar general o porque nota un singular aumento de sus pechos.

Una de las razones del cambio es que producida la fecundación del óvulo, y hasta que anida en la pared uterina el organismo no deja de liberar hormonas en el torrente sanguíneo, para prepararse para el desarrollo del futuro bebé y esas hormonas son las que producen los primeros síntomas del embarazo.

Es precisamente la hormona determinante en el test del embarazo, la gonadotropina coriónica, que produce la placenta y se encuentra presente en la sangre y la orina de la embarazada la que contribuye a mantener los niveles de estrógenos y progesterona necesarios para soportar el embarazo. Aunque su producción disminuye después del tercer mes del embarazo, esa es otra razón para que los primeros síntomas del embarazo suelan desaparecer a partir de ese tercer mes, por supuesto con el axioma médico de que en medicina, nada es exacto porque no hay dos casos iguales.

Por último, con las salvedades ya expuestas, un indicio claro de embarazo es un aumento de la temperatura basal tras la fecundación. Dicha elevación resulta muy orientativa para muchas mujeres que tratan de quedar embarazadas. Si se controla la temperatura diariamente, un aumento inesperado y repentino junto a un retraso en la menstruación suele ser un signo inequívoco de embarazo.

Aclaradas las dudas, los primeros síntomas del embarazo suelen variar porque como ya se ha dicho, hay mujeres que no perciben señales de embarazo. Estas mujeres solo se percatan cuando la regla se retrasa, una o dos semanas después, pero lo más probable es que se empiecen a sentir a partir del mes o mes y medio de embarazo.

Generalmente los síntomas son:

En primer lugar, podemos citar el retraso de la menstruación, aunque hay mujeres con ciclos muy irregulares, y si no se suele llevar la cuenta peor, lo mejor es hacerse un test del embarazo y repetirlo a la semana siguiente para tener la seguridad.

El sueño y el dolor o hinchazón en los pechos, son uno de los primeros síntomas del embarazo, se asocian a la mayor producción hormonal de la progesterona. Otros de estos primeros síntomas del embarazo son la fatiga, el cansancio en general, las náuseas y los mareos, estos últimos generalmente muy frecuentes por la mañana. Suelen remitir o desaparecer simultáneamente con la disminución de la producción hormonal al cabo de los dos o tres primeros meses.

Asimismo, uno de los primeros síntomas del embarazo más comunes y del que no se salva la mujer embarazada es el dolor o hinchazón en el vientre o el aumento de la frecuencia urinaria. Esto sucede porque el útero al ir progresivamente aumentando de tamaño, presiona la vejiga y origina esa necesidad imperiosa de orinar, con el agravante de que a medida que progresa el embarazo, aumenta la presión y la necesidad. También la embarazada sentirá un notable aumento de flujo vaginal, debido a que se forma en el cuello del útero, un tapón mucoso para proteger de infecciones al feto y una presión constante en la pelvis y la cadera además de un aumento de la temperatura corporal.

Por último, citaremos los primeros síntomas del embarazo que podríamos denominar psíquicos o emocionales, que vienen determinados por los cambios hormonales. Como son esa sensación indefinida de sentirse ‘rara’ en todos los sentidos, el sentido del olfato hiper sensitivo, los conocidísimos antojos, la inestabilidad emocional, con continuos cambios de humor o la aversión a ciertos alimentos que provocan náuseas.

Aunque no está determinado plenamente, todos ellos podrían traer causa en los elevados niveles hormonales del organismo. Para finalizar, un consejo, como es posible que trascurra algún tiempo hasta que la futura embarazada tenga la certeza de su estado, es muy importante que observe un régimen de vida lo más saludable y ordenado posible porque el feto no detiene su crecimiento.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.