La competencia en los mercados está en pleno auge porque, prácticamente, cualquiera puede montar, hoy en día, montar un negocio y hacer frente a uno que ya está asentado desde hace tiempo. Esto se consigue, en gran medida, captando la atención de los clientes o posibles clientes y convenciéndoles así de que se es la mejor opción.
Quienes emprenden saben muy bien lo complicado que es hacerse un hueco real y, sobretodo, mantenerse. Uno de los lugares donde una nueva empresa puede darse a conocer es a través de eventos, ferias o convenciones. Estos espacios están creados, especialmente, para acercar un producto o servicio a los posibles consumidores finales y, también, para conseguir diferenciarse del resto.
Como es lógico, esto último resulta ser, cada vez, más y más complejo. Una forma de destacar y llamar la atención pasa por contar con un detalle único que el público recuerde. Un ejemplo de ello lo encontramos en las bebidas con etiqueta personalizada que ofrece Flyeralarm. En ellas se puede plasmar lo que se desee: una marca, un logo, un eslogan… Y, al ser algo poco convencional, es muy probable que quede grabado en todos aquellos que se hagan con una. Por supuesto, hay otro tipo de tendencias en el mundo del merchandising (es decir, las técnicas que se emplean para conseguir que una marca determinada logre ser más rentable) para captar al público y aumentar las ventas. Vamos a ver las más destacadas.
- La iluminación con LEDs. De siempre se ha sabido que la iluminación es una parte muy importante a la hora de realizar las ventas. De hecho, quienes trabajan en televisión o fotografía es un aspecto que cuidan con mimo porque, de ello, dependen sus resultados. Una misma tienda, que ofrezca lo mismo, no resultará ser ni la mitad de llamativa y atrayente que la que cuente con una correcta iluminación. Como los avances han permitido que los LEDs entren en juego son éstos los que están siendo más empleados en merchandising y ya se ha comprobado que la experiencia de usuario mejora con ellos.
- Dispositivo digital. La mayoría ya han sabido ver cómo la tecnología puede ser su gran aliado y se han sumado a añadir a sus locales pantallas donde se muestra lo que ofrecen. Además, con esto se dota al lugar de un aspecto mucho más moderno.
- Explotar los cinco sentidos. Con el ‘boom’ que ha presentado el ecommerce no es de extrañar que las tiendas físicas, máxime el pequeño comercio, agudice sus sentidos para tratar de no perder clientela. Una de las cosas de las que se puede servir, y que no está al alcance de las tiendas virtuales, es el sentido del olfato. Crear un ambiente que resulte agradable y que evoque determinadas emociones también puede impulsar a la compra.
- Maniquíes muy expresivos. Atrás quedaron aquellos viejos modelos que sólo se empleaban para ponerles un par de prendas de ropa encima. Ahora pueden formar parte de un conjunto en el que se trata de representar una escena y las posibilidades con ellos son mucho mayores (sus rostros y sus gestos dicen mucho más) Hay que procurar siempre elegir aquello que se quiera priorizar pues es la carta de bienvenida en el negocio y lo que llevará a que entren o no.